Guanajuato, Gto. Mientras la Secretaría de Seguridad y Paz presume haber recuperado casi 400 motocicletas con reporte de robo en los últimos seis meses, en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública no ha registrado ninguna carpeta de investigación por este delito desde el año 2022.
En el análisis del primer informe de gobierno de la actual administración estatal, el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, anunció que desde que se implementó la estrategia CONFÍA, se recuperaron 379 motocicletas con reporte de robo.

Sin embargo, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el cual se abastece con las cifras de las fiscalías estatales, no hay reporte de robos de motocicletas durante los últimos años.
En todo 2022, el SESNSP no registró ninguna carpeta de investigación por el delito de robo de motocicletas, no reportó ninguna carpeta en 2023, tampoco durante el año pasado.
En el último corte del SESNSP de 2025, en los meses de enero y febrero, tampoco se registró ni una sola carpeta de investigación por el robo de motocicletas.
Es de dominio público que el robo de motocicletas es un delito grave, que ha escalado al grado de que en el Congreso se han presentado iniciativas para regular el control de las unidades en circulación.
Han sido dos las iniciativas presentadas en este sentido, la primera por el entonces presidente de la comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, Martín López Camacho, en la pasada legislatura, la más reciente presentada en esta legislatura por el diputado local del PAN, Víctor Zanella Huerta.
En las dos iniciativas, el argumento ha sido mantener un control de las unidades para prevenir delitos, y atender aquellos que se perpetran a bordo de ellas, como homicidios y los llamados coloquialmente “moto ratones”.
En entrevista, Víctor Zanella, expuso que hoy en la entidad a diario se dan reportes ciudadanos sobre los robos a bordo de motocicletas o el propio hurto de estas unidades.

El panista señaló que con esta propuesta se busca en primer lugar dar certeza a las y los propietarios de las motocicletas de que su patrimonio estará seguro.
“Y segundo que las propias autoridades, léase los municipios la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional tengan todas las herramientas para poder de manera más fácil detectar este tipo de vehículos que, pues estuvieran de manera irregular y que en algunos de ellos se esté cometiendo algún delito”.
Sobre la ausencia de datos en el SESNSP, Víctor Zanella consideró necesario revisar la forma en que se tipifican estos robos o la razón del porqué no hay información de carpetas de investigación.
Apunto que la Fiscalía del estado tiene que clarificar la información, más cuando el propio secretario de Seguridad y Paz, ya dio una estadística en cuanto a motocicletas robadas.
“Yo si creo que tendrá que aclarar la Fiscalía, la razón o cómo están analizando esto e incluso me atrevería a decir, a lo mejor si hay alguna deficiencia en la propia Ley o algo, a lo mejor es el momento de aprovechar que estamos trabajando en reformar estas leyes”.