Guanajuato. A dos meses de terminar el año, los municipios del corredor industrial están a contra reloj para cumplir con los compromisos en seguridad.
Uno de los retrasos son las citas para los exámenes de control y confianza, pero también los porcentajes más bajos en cumplimiento obedecen a las dependencias de Protección Civil, los municipios han dejado para después el completar el atlas de riesgo, incluso han enviado el material sin evidencia del trabajo.
Aunque el promedio de exámenes presentados en Celaya, Guanajuato, Irapuato, Silao, Salamanca, San Francisco del Rincón y León suman el 98%, las citas para sus elementos podrían rebasar el término de año.

En el caso del control de confianza, por ejemplo en el municipio de León se encuentra en un 98%, por falta de aplicación en personal del Centro de Comando, Control y Comunicaciones (C4).
“Estamos a un 91% de cumplimiento total porque son situaciones que no están completamente dentro de nuestra área para poderlas resolver. Traemos personas del C4 que no han cumplido con sus controles de confianza, están programadas pero desafortunadamente no entran en proceso de aplicación, pero están enlistadas”, explicó el subsecretario de Seguridad Pública, José Luis Manrique Hernández.
Guanajuato capital reporta el 100% de sus exámenes de control y confianza, Silao el 95% mientras que Celaya, Irapuato, San Francisco del Rincón superan el 98%.
Los compromisos forman parte de la Estrategia Integral de Seguridad Pública para que así puedan acceder a recurso.
Control de Confianza
- Celaya 98.5%
- Guanajuato 100%
- Irapuato 98.9%
- Silao 95.7%
- Salamanca 100%
- San Francisco del Rincón 99 %
- León 98%
Protección Civil
Cuatro de las líneas estratégicas corresponden a Protección Civil, en donde se reportan avances de apenas el 50%.
En Celaya, de las nueve peticiones en esta área, tiene completas únicamente dos; el informe de puntos de riesgo por inundación y la asistencia de su director a cursos. Mientras que la actualización de su atlas de riesgo se mantiene en un 60%.
En la difusión de campañas de prevención, el municipio reporta un 66% de avance, sin embargo las observaciones que hace el Estado es que no han enviado evidencia del trabajo realizado.
Guanajuato capital solo cumple con una de las solicitudes, que corresponde a los cursos a los que debe asistir el director, el resto está en semáforo amarillo y rojo. Planes de contingencia tiene el 50%, pues el municipio ha dejado pasar festividades sin dar entrega o incluso detalles, como no enviarlo en digital.
Y apenas con un 16%, el Estado reporta a la capital mantiene sin avanzar en el informe de puntos de peligro.
San Francisco del Rincón, a diferencia del resto, reporta un avance del 70% en el informe de puntos de riesgo, pero su cumplimiento cae en la entrega de planes de contingencia donde le observan que nunca entregó el plan por el paso de peregrinos y mantienen en pausa la entrega para la temporada de invierno.
Leónes el municipio con mayor avance, sin embargo el atlas de riesgo reporta un desfase, pues no se entregó la información correspondiente a septiembre. Así como un faltante de 30% en atender puntos de riesgo.
Irapuato mantiene un avance de más del 70% en el área de protección civil, dos de las nueva solicitudes han sido completadas pero mantiene un 80% en lo que corresponde a las difusión de campañas de prevención, pues al igual que en Celaya, han enviado reportes sin evidencias gráficas de los programas.