
San Diego de la unión Gto. Campesinos resaltan la grave problemática en torno a la cuenca de la Independencia durante el II Encuentro Cultural Campesino, Indígena y Comunitario por “Identidad y la Defensa de la Cuenca de la Independencia”, realizado este sábado en la comunidad Charco de Aurajo perteneciente al municipio de San Diego.
En el encuentro se reunieron diversas organizaciones campesinas pertenecientes a los municipios que abarca la cuenca de la independencia como San Miguel de Allende, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y San José Iturbide.
Los asistentes trabajaron en el panel denominado rescate de nuestro territorio con la exposición de la situación actual que se encuentra la región acuífera, donde se resalta la sobre explotación indiscriminada de sus mantos.
Tal situación ha prevalecido durante décadas, lo que ha provocado en primera instancia la contaminación del agua con arsénico y fluoruro e incluso posible radioactividad de en regiones específicas de la cuenca. de acuerdo al Centro de Geociencias (CGEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al igual a intensos trabajos de investigación encabezados por el geólogo Marcos Adrián Ortega dependiente de la UNAM a lo largo de bastantes años en la misma región.
La situación ha provocado enfermedades como leucemia, insuficiencia renal y diverso tipos de cáncer en diversos municipios de la cuenca.
Ante lo anterior, los participantes precisaron la necesidad de la organización comunal y el rescate de prácticas tradicionales de agricultura, ganadería y prácticas alternativas del uso y consumo del agua, entre ellas la reutilización de las aguas de lluvia, pero sobre todo la toma de conciencia para rescatar la biodiversidad propia de la región y el cuidado del entorno ecológico, desde un punto de vista social y colectivo.
El centro de desarrollo agropecuario (CEDESA) y la unión de comunidades campesinas del norte del estado (UCCANG) agradecieron la participación de las diversas organizaciones y los invitaron a participar en el próximo Foro que tendrá lugar en la comunidad de La Cantera, municipio de San José de Iturbide, organizado por la asociación Mayoye, en apoyo a las familias afectadas por la situación expuesta dentro del encuentro para el próximo sábado 14 de mayo, a partir de las 12 horas.
Además de la participación de las ONG y activistas de la región, el acto incluirá un espectáculo teatral sobre el agua, a cargo del grupo de la actriz y directora Jesusa Rodríguez, y culminará con la presentación de Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú.