
Guanajuato, Gto. Ignacio Ortiz Aldana, secretario de Salud de Guanajuato, informó que en conjunto con la Coordinación de Protección Civil Estatal, se dispone de 207 refugios y albergues temporales en los 46 municipios, para salvaguardar a la población en general.
Dijo que los albergues están disponibles de manera gratuita para la población que carezca de un refugio en la temporada de frío, y añadió que desde hace varios años no se presentan muertes por hipotermia, intoxicación por monóxido de carbono o quemaduras asociadas con la onda gélida, por ello exhortó a la población a implementar medidas de precaución y evitar ser afectados por las bajas temperaturas.
También informó que todas las unidades médicas se encuentran realizando acciones preventivas y disponibles para otorgar atención de calidad y calidez a toda la población, y exhortó a los guanajuatenses a que acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana si se presentan síntomas como los antes mencionados.
Comentó que durante el periodo que comprende del 20 de octubre al 20 de marzo, incrementan las atenciones por infecciones respiratorias agudas y accidentes por intoxicación o quemadura.
Señaló la necesidad de atender las recomendaciones para evitar cualquier situación que ponga en riesgo la salud, como nunca dejar por la noche combustible encendido ya que la expedición de bióxido de carbono son de las principales causas de muerte en época de frío.
Recomendó a la población vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (suéteres, chamarra, abrigo, bufanda, guantes, calzado), para prevenir las infecciones respiratorias agudas, y no exponerse a cambios bruscos de temperatura, así como evitar el contacto con personas enfermas de las vías respiratorias y no asistir a sitios muy concurridos.
Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, como guayabas, limas, limones, naranjas, mandarinas, piña, jitomate y zanahoria, que además son de la temporada y son muy económicas.
Añadir cobijas o telas más gruesas para dormir y asegurarse de que los niños cuenten con todas las vacunas y reciban atención médica en cuanto se presente en la familia algún caso con fiebre, respiración rápida, aleteo nasal, dificultad para respirar y labios oscurecidos, especialmente en niños y en adultos mayores.
En León hasta 40 personas llegan a los albergues cada día
Según el director de Protección Civil en León, Cresencio Sánchez Abundis, informó al diario Correo que cada día, entre 35 y 40 personas de bajos recursos son trasladados por Protección Civil a los albergues de la ciudad para protegerlos del frío.
“Los muchachos identifican a una persona y si es vulnerable se le invita a que pasen a los albergues, si no accede, se le apoya dejándole una cobija, a lo mejor es una acción no propia, porque estaría mejor en el albergue, pero ante su resistencia, no podemos dejarlo a la intemperie, por eso le ofrecemos un cobertor que le permita estar en mejores condiciones”, dijo el funcionario al diario Correo.