León, Gto. Los familiares de los policías estatales que son asesinados en Guanajuato, son abandonados por la Secretaría de Seguridad Pública de Estado (SSPE), en materia penal ya que los oficiales caídos cuentan con seguros de vida, que ante el desconocimiento y falta de orientación de tal prestación, estos nunca llegan a ser cobrados por la gente cercana a los fallecidos.
En Guanajuato en este año hasta el 9 de diciembre, según un reporte de la organización Causa en Común, en la entidad habían asesinado al menos 63 policías, siendo la entidad a nivel nacional la que ocupaba el primer lugar en este tipo de crímenes.
La violencia contra los cuerpos de seguridad no es exclusiva ya que el estado de igual forma ocupa el primer lugar a nivel nacional con el mayor número asesinatos dolosos con al menos 2 mil 988 víctimas en un periodo del primero de enero al cierre de noviembre.

De los 63 oficiales asesinados en 19 de los 46 municipios, al menos 11 agentes pertenecían a las filas de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), esta última cifra fue proporcionada por un agente de la misma corporación que forma parte del Movimiento Nacional por la Seguridad Pública y en Pro de la Justicia, del comité estatal de Guanajuato.
Los agentes caídos tienen prestaciones que por falta de apoyo penal a sus familiares que viven las angustias de las tragedias, en ocasiones no se garantiza que la indemnización llegue a ellos, debido a que pasaron por alto requisitos de la aseguradora ,encargada de entregar el pago total del seguro de vida correspondiente a los beneficiarios.
Es decir, el respaldo económico es un trámite que se debe iniciar con las aseguradoras y no una prioridad para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ante la tragedia que viven los familiares de los elementos caídos.
Trabajo de riesgo
El alto riesgo de ser policía estatal es un trabajo que carga una labor de hasta más de 24 horas de servicio, en el que se pueden ver involucrados en accidentes en persecuciones con delincuentes, o peor aún, ser víctimas de atentados perpetrados por la delincuencia organizada.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información a la que este medio tuvo acceso, el sueldo de un policía nivel 4A de las FSPE, es de un ingreso neto mensual de los 12 mil 98 pesos, libres de impuestos.

Con mayores responsabilidades en los rangos la paga es mejor: un policía tercero A nivel 5A, percibe al mes 14 mil 315 pesos y un Policía Segundo nivel 6A, percibe 18 mil 196 pesos.
El pago de las horas extras que realizan los policías, no está contemplado por las autoridades, acusaron los agentes y prueba de eso fue la respuesta de la solicitud que señala que no hay registros generados y sufragados sobre dicho concepto.
Los agentes con lo que sí cuentan son con al menos cuatro seguros de vida: el Seguro Institucional que ofrece 48 meses de sueldo base, el cual si se determina que fue una muerte accidental, el importe del seguro se duplicará.
El seguro de vida grupo personal armado ofrece 100 mil pesos, mientras que el seguro de accidentes personal armado, otorga 350 mil pesos.
Y el seguro de vida ISSEEG, al igual que si se comprueba la muerte accidental, el importe del total se duplica y reciben lo correspondiente a 2 mil días de salario mínimo vigente en el estado.

En caso de que un oficial de la primera escala de salario sea asesinado, al final sus familiares recibirían un millón 207 mil 424 pesos, por los siguientes conceptos: 450 mil pesos por seguros de vida personales, 176 mil 720 pesos por el seguro del ISEEG correspondientes a los 2 mil días del salario mínimo vigente, y 580 mil 704 pesos por el seguro de vida institucional.
Sin embargo si la muerte se da durante un accidente, la liquidación para los familiares de los policías llegaría al millón 964 mil 848 pesos.
En la solicitud se menciona que la SSPE, desconoce el porcentaje de los oficiales caídos que ya se han visto beneficiados por las prestaciones de los seguros, ya que era la aseguradora la que corre los siguientes procedimientos.
Trámites de familiares
El representante del comité señaló que de los seguros que tienen como prestaciones, el o los beneficiarios cuentan con solo 20 días para solicitar el trámite para recibir la indemnización.
Durante ese tiempo las familias de los policías caídos no se encuentren en sus cabales y cuando deciden reaccionar resulta que pasó el tiempo y no se pueden cobrar los seguros que les corresponden.
Además de que el tiempo para realizar el trámite es poco y que en ocasiones la falta de documentación y el desconocimiento de estos seguros, los familiares de los policías han optado por contratar sus propios seguros.
De los 63 oficiales asesinados, 11 son de las FSPE y son 3 las familias que solicitaron asesoría al Movimiento Nacional por la Seguridad Pública y en Pro de la Justicia, ante la falta de pago de indemnizaciones.