Guanajuato, Gto. Los diputados locales aprobaron a nueva Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, a fin de contar con un marco jurídico que regule eficazmente las prestaciones en materia de seguridad social, así como la organización interna del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato.
Para hablar a favor del dictamen hizo uso de la voz el diputado Juan José Álvarez Brunel, quien señaló que con la aprobación de esta nueva ley se observa la premisa fundamental de otorgar beneficios a los derechohabientes del instituto, al contar con un ordenamiento que regule en forma más precisa los derechos y obligaciones en la materia.
Entre las particularidades de la ley, se identificó con el término “Sujetos obligados” a los Poderes del Estado, organismos autónomos y, en su caso, los municipios y sus entidades paramunicipales. Además, se establece el cambio del concepto “salario base de cotización” a “Sueldo base de cotización”.
La nueva normativa plantea que los préstamos que se otorguen, se financiarán conforme a lo establecido en la ley, y las transferencias de la reserva líquida que acuerde el Consejo Directivo, siempre y cuando no se comprometa el pago de los seguros del Instituto, de conformidad con el estudio actuarial vigente; y en el otorgamiento de los préstamos previstos en esta ley, se deberá garantizar la seguridad jurídica y económica para el Instituto.
Otra de las adiciones que destacan en la ley es el Fondo Especial y Solidario. Este consisten en que, los asegurados o pensionados que obtengan un préstamo personal o un préstamo con garantía hipotecaria, tienen la obligación de contribuir de forma anual y por el plazo de amortización a este fondo, que tiene por objeto garantizar la liquidación del adeudo a favor del Instituto, en caso de muerte invalidez total y permanente e incapacidad total y permanente.
Igualmente, se especifica que los asegurados y pensionados podrán ejercer préstamo con garantía hipotecaria, y no será necesario cubrirlo en su totalidad para obtener otro subsecuente si su capacidad de pago lo permite. Además los pensionistas tendrán derecho a obtener préstamos personales, cuyo importe máximo será equivalente a 16 meses del monto de la pensión que disfrutan.
Se modificaron los requisitos para ser Director General del Instituto, entre los que se incluyen contar con estudios profesionales en materia económica, actuarial, financiera o de seguridad social; contar con prestigio y experiencia profesional mínima de cinco años en el cargo de nivel directivo; además de que será inhabilitado para el cargo en caso de que haya sido condenado por delito de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza, enriquecimiento ilícito o cometido contra la administración pública.