Léon, Guanajuato.- En Guanajuato inició formalmente el sistema de juicios orales mercantiles. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Alfonso Fragoso Gutiérrez, destacó que la finalidad del nuevo sistema de oralidad es encontrar soluciones ágiles en donde se privilegie la conciliación entre las partes.
“Entre las características del nuevo sistema, puesto en marcha en los 46 municipios del estado, destaca la simplificación, transparencia, publicidad y eficiencia para fortalecer la seguridad jurídica”, dijo en la ceremonia protocolaria en la que estuvo acompañado por el Gobernador Miguel Márquez y la Alcaldesa de León, Bárbara Botello Santibáñez.
“La finalidad es encontrar soluciones ágiles en las que se privilegie la conciliación entre las partes para generar acuerdos satisfactorios y evitar demoras innecesarias”, indicó.
Dentro del nuevo marco jurídico se establece que el juez de la causa presidirá todas las audiencias y las pruebas se practicarán frente a él, para que resuelva lo que a derecho proceda.
“Las partes recibirán un trato igualitario y podrán ejercer un control horizontal dentro del procedimiento, contradiciendo las posiciones de su contraparte en forma presencial y sincrónica. Por ello, su preparación y conocimiento de técnicas y destrezas de litigación se torna fundamental para el mejor funcionamiento de los juicios”, mencionó Fragoso Gutiérrez.
El nuevo proceso de oralidad mercantil se caracteriza porque las etapas son pocas y sencillas.
“Este proceso es ágil; las partes se contraen a la presentación de la demanda, el emplazamiento, la contestación, dos audiencias, una preliminar, y otra de juicio, y al final la sentencia”, destacó el titular del Poder Judicial.
Aclaró que el procedimiento culminará si las partes llegan a un acuerdo conciliatorio.
Para el inicio del nuevo sistema de oralidad se crearon tres juzgados regionales con sedes en León, Irapuato y Celaya.
Además, se capacitaron a diez jueces que acreditaron un programa teórico práctico realizado desde el mes de octubre del año pasado.
“Se capacitó al personal de centrales de actuarios, oficialías de partes y de juzgados de partido del ramo civil para comprender su intervención en el nuevo procedimiento”, manifestó Fragoso Gutiérrez.
En febrero de 2012 entró en vigor una reforma al Código de Comercio, que señala que todos los juicios mercantiles por menos de 500 mil pesos se deben desahogar en procedimientos orales.
En esa fecha, la reforma sólo obligaba al Poder Judicial Federal, ya que los 32 tribunales estatales, que son los que llevan la gran mayoría de los litigios de ese tipo, lograron autorización del Congreso para ofrecer este servicio hasta 2013.
Con información de agencias