San Luis Río Colorado, Son., 24 Jun. (Notimex).- Historiadores y el ayuntamiento local acordaron colocar placas en sitios históricos de esta frontera de Sonora, que permitan trazar una ruta turística para atraer a visitantes, en especial de Arizona.
El presidente del Centro de Investigaciones Históricas local, Joaquín Robles Valle, y el alcalde de esta frontera, Leonardo Guillén Medina, establecieron el compromiso en el marco de los festejos por el aniversario de este municipio.
Indicó que entre los puntos a destacar se encuentran en esta ciudad, la mojonera Monumento 204 del límite México-Estados Unidos colocada en la década de 1880, y la calle Cuauhtémoc, donde se establecieron las primeras casas como ranchería alrededor de 1905.
También Puerto Isabel, en la desembocadura del río Colorado, usado por militares de los Estados Unidos para abastecer el fuerte Yuma (Arizona), que fue establecido luego de la guerra méxico-estadunidense de 1847.
Igualmente, se fijará una placa en el sitio por donde el misionero jesuita Francisco Eusebio Kino cruzó el río Colorado a fines del siglo XVII, en un sitio al sur de esta ciudad donde ahora está el ejido Lagunitas, indicó.
También entre las propuestas se encuentra ubicar el lugar donde se estableció la colonia agrícola Lerdo, unos 50 kilómetros al sur de esta ciudad, alrededor de 1870 con personas trasladadas desde el sur de México por el gobierno federal, indicó.
Refirió que esta propuesta es parte de los festejos que se realizan este año por la instauración de este municipio, el 14 de junio de 1939 por el Congreso de Sonora, pero también por el inicio oficial de este centro de población el 21 de junio de 1917.
Robles Valle manifestó que el proyecto implica trazar una ruta turística por los sitios históricos de San Luis Río Colorado y sus comunidades rurales, que permita atraer visitantes nacionales y extranjeros.
Aunque prácticamente sólo existen pocos vestigios sobre las construcciones antiguas, dijo que se marcarán esos puntos con placas conmemorativas, en las cuales se narrará la importancia cronológica.
La intención es sumarse a los esfuerzos de compañeros de toda una vida, para rescatar, primero la historia regional, después reflexionarla y por último, difundirla, explicó el cronista.