Celaya, Gto. Los municipios de la región Laja-Bajío podrán fortalecer su flora nativa con la oferta que realiza el municipio de Celaya de árboles nativos.

En este sentido, los viveros municipales celayenses ayudarán a los municipios conurbados como parte del Programa Municipal de Reforestación, pues se les ofertó la posibilidad de adquirir árboles para sus propios programas, así lo dio a conocer Gastón Peña, director de Medio Ambiente.
De esta manera, esta dependencia no solamente realiza reforestación, declaró su titular, sino que ofrece árboles para donación y venta e incluso hace pocos días los municipios de la región Laja-Bajío recibieron de parte de su dependencia la invitación para poder adquirir árboles municipio de Celaya, con costos variables acorde al tamaño, pero en un promedio de 37 pesos por unidad.
Se trata, señaló Peña Maldonado, de plantas nativas de la zona como Timbe, Ceiba, Flor de San Pedro, Pico de cuervo y otras especies; que forman una diversidad de 36 especies de árboles nativos.
Esto, asegura un alto número de las mismas en supervivencia después de ser plantadas, sembrando 9 mil especímenes solamente en el primer trimestre de 2017, para ésta y otras finalidades.
Para producirlas, agregó el funcionario municipal celayense, la dirección de Medio Ambiente va a las tres áreas naturales protegidas del municipio; algunos puntos son las comunidades Santa Teresa, San Elías, Galvanes, Capulines, Canoas o Juan Martín.
Allí en conjunto con el INIFAP y el Instituto Tecnológico de Roque, recolectan semillas para después procurar su crecimiento sin ningún agroquímico, para su correcta adaptación al clima regional.
En el caso de las donaciones, se pide a los solicitantes que se notifique dónde serán plantados y así verificar la viabilidad de que la planta sobreviva.
El director de Medio Ambiente añadió que esto es parte de los servicios que oferta la dirección a su cargo, pues también hay cursos y capacitaciones que pueden ser del interés de empresas o particulares especializados en el rubro ambiental.