
León, Gto. El estado de Guanajuato se encuentra dentro de los primeros lugares con mayor número de habitantes, situación que comparte con la entidad que también tiene un incremento exponencial de los homicidios y de víctimas, y que a su vez ha llegado a los primeros diez lugares de los homicidios con mayor número de personas asesinadas.
Sin embargo a pesar de estar en el noveno lugar con mayor número de asesinatos, el estado pasa al la posición octava en cuestión de número de víctimas, es decir, casos donde hay más de un fallecido, y donde se ven involucradas personas ajenas que se convierten en víctimas colaterales, en algunos de los casos nombrados como ‘inocentes’, cobrando vidas de hasta niños y recién nacidos.
Situación agravante que se ha vivido durante los últimos días en el estado, pues gran parte de los asesinatos cometidos durante los últimos días, se han llevado víctimas colaterales a los hechos que han perdido la vida.

En algunos de los casos los sicarios atacan a las personas en espacios públicos como bares, restaurantes y hasta en la misma zona centro de las ciudades. Los ataques ya sea para eliminar testigos o por falta de pericia de los pistoleros, se han llevado múltiples víctimas, que iban solamente pasando, o se encontraban en el lugar, hora y momento equivocado.
Uno de los casos más recientes ocurrió en Celaya, pues al menos van cuatro muertos derivados de un ataque a un negocio de materiales para la construcción ubicado en la comunidad Los Mancera. En el caso en Salamanca, en el que una madre y su hijo que fueron asesinados al interior de la clínica particular “De Dios”.
En Irapuato también un sujeto que participó en una riña, sus adversarios cobraron venganza asesinando a su esposa y lesionando a su madre, los hechos en la colonia Emiliano Zapata.
En Salvatierra un niño murió en el hospital cuando recibía atención médica, luego de que Diego Cruz Piña, su padre y asistente del secretario particular del secretario del Ayuntamiento de Tarimoro, fue a atacados a balazos.
La violencia también siguió en Salamanca, pues en pleno tianguis dos sicarios que atacaron a un grupo de personas de las que mataron a dos e hirieron a otras dos, además de lesionar a una menor que se encontraba cerca del sitio.
Un video del atentado en el bulevar Casimiro Liceaga, en Irapuato, Israel Almanza Ruiz, falleció por disparos que accionarion sicarios que atentaron contra una camioneta negra Chevrolet.
Cifras que no mienten
Tan solo en lo que va de este 2017 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en su más reciente actualización al mes de octubre, reporta que en Guanajuato se contabilizan al menos 907 carpetas de averiguación por el delito de homicidio doloso, ocupando el noveno lugar con mayor número de asesinatos en este 2017.
Y en su sección de víctimas se registran al menos mil 189 asesinatos de personas en todo el estado durante el 1 de enero al 31 de octubre.
Zona Franca realizó una gráfica con los datos que vierte el Ministerio Público de las entidades federativas, y se pudo constatar que en estos diez meses, Guanajuato ocupa el noveno lugar dentro de las diez primeras entidades con mayor número de carpetas por asesinato doloso.
La población también influye con el número de asesinatos, pues de acuerdo con datos del INEGI, la ciudad con mayor número de habitantes es México, seguido del Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Nuevo León, Michoacán y Oaxaca, estados que se encuentran dentro de las entidades más violentas.
Como podemos observar la entidad con mayor número de investigaciones por asesinato es Guerrero, con mil 924 carpetas; seguido de Baja California con mil 733; en tercer lugar está el Estado de México con mil 684 investigaciones; luego Veracruz con mil 382 casos; el quinto lugar es Chihuahua con mil 288 carpetas.
En la sexta posición de estos primeros diez meses está Sinaloa, que registra mil 156 casos; después siguen los estados vecinos de Jalisco y Michoacán, con mil 93 y mil 18 carpetas respectivamente.
Guanajuato llega a las 907 carpetas de averiguación por asesinatos y debajo se ubica la Ciudad de México con 905 registros.
Mientras que las cinco entidades con menor número de casos de asesinatos en su quinto lugar se ubica Queretaro, Taxcala, Aguascalientes, Campeche y Yucatán.
Más de mil muertos
Los ejecutados a balazos o los hallazgos de cuerpos que aparecen en escenas de dobles o multiples asesinatos se registran dentro de la carpeta de averiguación por el delito de homicidio doloso en los datos del SESNSP, independientemente del número de víctimas que hubo, o si alguno de los lesionados fallece a los días posteriores de la agresión.
De las 907 carpetas que registra Guanajuato al cierre de octubre, el número de víctimas asciende a las mil 189, es decir 282 víctimas extras en las carpetas que fueron parte de ataques dobles, triples o múltiples, situación que se ha vivido en los municipios de Yuriria, Celaya, León, Penjamo, Irapuato, Salamanca, Juventino Rosas, Jaral del Progreso y los Apaseos.
El estado con mayor número de víctimas es Guerrero, con 2 mil 85 homicidios, luego el estado de México con mil 964, Baja California con mil 914, Chihuahua con mil 640, Veracruz con mil 609. En sinaloa son mil 351 víctimas, en Jalisco mil 262, y en la octava posición se encuentra Guanajuato.
Debajo de los mil 189 asesinatos de Guanajuato está el estado de Michoacán con mil 1184 víctimas de asesinato y en el décimo lugar se encuentra la Ciudad de México con 998 asesinados.
Ni pueden, ¿ni quieren?, ni renuncian. FeCal (felipe Calderón) y Pena nieto serán recordado como los responsables de la gran cantidad de "muertes colaterales" y del incremento que se avizora si los diputados y Senadores apueban la pretendida Ley de Seguridad Interior, que incrementará la participacion del Ejército en la supuesta lucha contra los narcos, con responsabilidad acotada,opacidad en la justificación de operativos, y la protección del ejecutivo. Pero las leyes pueden cambiarse. En los próximos meses está la posibilidad de hacerlo.