- Publicidad -
sábado, mayo 3, 2025

Conocí a Shimon Peres, en “Un pequeño planeta” (I)

“Pues bien Jorge, muy interesante el desayuno y así quedamos, ¿Cuándo crees que podamos vernos nuevamente, para dar seguimiento a estos temas?” me preguntó Fabián Yáñez Carbajo, Presidente de la Cámara de Israel en México.  ¿Te parece bien el próximo viernes 29 de Noviembre? Estaré regresando del Salvador y puedo hacer una escala en la Ciudad de México, contesté. Se me complica Jorge, la próxima semana vendrá a México, en visita oficial, el Presidente de Israel “Shimon Peres”. ¿Qué? ¿Shimon Peres? pregunté visiblemente entusiasmado. Sí, él mismo, ¿Por qué la sorpresa? me preguntó. ¿Te gustaría conocerlo personalmente?

Por supuesto Fabián, para mí sería un sueño hecho realidad. Hay personajes importantes que con su actuar y existir, han escrito parte de la historia moderna y aún están vivos, como son: Michael Kenneth Moore, Lee Kuan Yew, Mijaíl Sergéyevich Gorbachov, entre muchos otros y ¿sabes algo? me prometí debería conocer personalmente a la mayoría de ellos, afortunadamente ya logré hacerlo con algunos, lamentablemente no logré estrechar jamás la mano de Margaret Hilda Thatcher (Fallecida este año) y hoy mencionas a uno de esos grandes personajes y estará en mi país…

Ese mismo día por la tarde, recibí una llamada que hizo que mi mente y corazón se aceleraran: “Jorge, estás confirmado para tener un pequeño encuentro de 3 minutos con el Presidente Shimon Peres” el próximo jueves 28 de Noviembre  a las 10:30 am en el Hotel Presidente Intercontinental de Polanco en la Ciudad de México, al terminar su participación en el Foro de Negocios.

¡Wow! pedí autorización para invitar a cuatro amigos cercanos, afortunadamente nos autorizaron, cambié mi agenda en Centroamérica y logré estar puntual en la cita.

Fueron días de estudiar, leer y preparar un par de preguntas. Como todo “personaje histórico” y figura pública mundial, giran alrededor de él, temas, mitos y aseveraciones de todo tipo, algunas increíbles y otras difíciles de contar, pero al fin, un actor importante del ayer, del hoy y del mañana.

Shimon Peres nació como Szymon Persky el 2 de agosto de 1923 en Wieniawie, Polonia, (actual Bielorrusia), hijo de una familia judía laica, de clase media holgada. Su padre, Isaac (“Guetzl”) Persky, era un empresario maderero de posición acomodada, ausente por largas temporadas de su casa, y de relación fría y distante con su hijo; en tanto su madre, Sara Meltzer, profesora de lengua rusa y bibliotecaria voluntaria en su tiempo libre, amaba e incluso sobreprotegía a Shimon.

De pequeño, Peres fue un niño tímido y solitario, amante de los libros y atraído por los ritos religiosos hebreos; motivo de orgullo de sus maestros y de su madre, que le proveía constantemente de material de lectura, pero también, hazmerreír de sus compañeros de clase, quienes lo golpeaban a menudo.

Las ideas sionistas de sus padres, muy populares entre los judíos de aquel entonces, se sumaron a la ola de antisemitismo que asoló a la Europa Oriental de la época, y que terminaron por causar la ruina de la familia a causa de las cargas y confiscaciones impuestas a los judíos. Por todo ello, viajó el padre en 1932 a Palestina, por entonces bajo mandato británico, para preparar la emigración de toda la familia, que se concretó finalmente en 1935.

El resto de la familia, entre ellos los abuelos maternos de Shimon, tíos y demás, que decidieron quedarse, corrieron peor suerte: Pocos años más tarde, con la llegada de los nazis a la aldea, fueron encerrados junto al resto de los judíos en la sinagoga local, y quemados todos vivos.

A su llegada a Palestina, a la edad de 13 años, Shimon Peres comenzó a cursar sus estudios secundarios en el colegio Gueula de Tel Aviv, y posteriormente, fue a vivir y a estudiar al internado agrícola de Ben Shemen.

En 1940, a los 17 años, participó en el grupo fundacional del kibutz Alumot, en cercanías del Mar de Galilea.

Militante sionista desde el primer momento, se unió a la Hagana tomando responsabilidad en diversas áreas de defensa y adquisición de armamento. Con la creación del Estado de Israel en 1948, Peres se integró en el grupo de personas de confianza del Primer Ministro David Ben-Gurión.

Peres se fue significando cada vez más como partidario de una paz negociada entre Israel y los árabes, que incluyera concesiones a los palestinos; tales posturas acabaron por romper la coalición de gobierno en 1990.

Los laboristas recuperaron el poder en solitario al ganar las elecciones de 1992, pero con Rabin como máximo líder, apoyándole Peres desde un segundo plano.

Como Ministro de Asuntos Exteriores impulsó la apertura de conversaciones de paz con los países árabes y con la OLP de Arafat; pero el asesinato de Rabin en 1995 (que convirtió a Peres en primer ministro) y la posterior victoria electoral del Likud frenaron el difícil proceso de paz.

Shimon Peres recibió el Premio Nobel de la Paz junto con Yasser Arafat e Isaac Rabin en 1994.

Continuará…

Gracias a todos por su generosidad, el jueves será mi cumpleaños y “Celebraremos ayudando®” espero tu regalo de cumpleaños: Pañales para adultos y cobertores individuales, festejaremos en un asilo de ancianos y en una casa para niños de la calle.  Si quieres aportar o asistir, por favor escribe al correo: ana.ninji@jagroup.com.mx será sin duda un gran día, en un pequeño planeta.

Correo electrónico: unpequenoplaneta@jorgeacevedo.com
Twitter: @JorgeAcevedoA

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO