- Publicidad -
miércoles, abril 23, 2025

Consigue Uber mantener uso de su plataforma con orden del Poder Judicial Federal; persecución persiste

León, Gto. La plataforma de servicio ejecutivo Uber envió ayer a sus socios un comunicado para informales que el Poder Judicial Federal emitió una resolución que otorga la suspensión definitiva respecto a los efectos y consecuencias de la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Detalla que la resolución significa que no se puede interrumpir el funcionamiento de la plataforma hasta en tanto el proceso legal sea resulto, por lo que los conductores de Uber podrán seguir trabajando en la plataforma.

Los efectos de la resolución tiene la finalidad de no afectar “a los usuarios debido a la interrupción de la actividad de Uber, consistente en la oferta de plataformas tecnológicas para organizar logísticamente mediante dispositivos móviles a usuarios y personas que prestan servicios de movilidad”.

Uber México ha presentado al menos tres amparos ante distintos tribunales del Poder Judicial Federal, de estos ya se resolvieron dos a favor de la plataforma.

Estimado socio

Seguimos trabajando en favor de la movilidad de Guanajuato y la generación de oportunidades a través del autoempleo. Por eso, queremos comunicarte los últimos avances en este tema.

Recientemente, la autoridad judicial federal emitió una resolución en la que otorgó una suspensión definitiva respecto de los efectos y consecuencias de la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios. Esto significa que no se puede interrumpir el funcionamiento de la plataforma hasta en tanto el proceso legal sea resuelto, por lo que tú puedes seguir conduciendo generando ingresos para tu hogar.

Dicha resolución tiene la finalidad de no afectar “a los usuarios debido a la interrupción de la actividad de Uber, consistente en la oferta de plataformas tecnológicas para organizar logísticamente mediante dispositivos móviles a usuarios y personas que prestan servicios de movilidad”.

Amparo a Uber no es para que circulen sin permisos: Secretaría de Gobierno

El amparo que otorgó un juez federal no es para que Uber pueda ofrecer el servicio de transporte ejecutivo sin permiso, advirtió el secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.

Explicó que el recurso promovido por Uber contiene tres aspectos: queja contra la Ley de Movilidad del Estado, el reglamento de la Ley y los requisitos para la renovación del registro de la plataforma.

Gustavo Rodríguez expuso que el fallo del juez federal fue únicamente para suspensión en el tema de la plataforma pero todavía no hay una resolución de la ley de Movilidad, por lo que tendrán que contar con el permiso para ofrecer el servicio de transporte ejecutivo.

“La suspensión es para la plataforma, quiere decir que no protege a aquellos conductores que no tengan permiso. Hay conductores de Uber que tienen permiso y pueden andar como cualquiera que tenga permiso”.

A decir de Gustavo Rodríguez la parte sustancial del amparo todavía no está resuelto, porque el juzgado federal no se ha pronunciado por la ley de movilidad.

Dijo que la queja de  Uber por la renovación del registro de la plataforma fue porque consideran que el gobierno estatal pide muchos requisitos.

Cacería desbordada

Del 19 de marzo al 31 de diciembre de 2016, el Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato se multó a 80 vehículos por el concepto de “falta de permiso para efectuar servicios especiales ejecutivos”.

Las detenciones iniciaron en julio, se intensificaron en septiembre con cuatro detenciones; octubre, 19; noviembre, 29 y en diciembre retuvieron a 27 automóviles.

Retenciones 2016

 

1.- Guanajuato capital / 29

2.- San Miguel Allende / 17

3.- Salamanca / 12

4.- León / 9

5.- Irapuato / 7

6.- Celaya / 5

7.- Salvatierra / 1

No obstante, tan sólo en los primeros seis meses de 2017, la cifra se incrementó a 214 vehículos por el concepto de “falta de permiso para efectuar servicios especiales ejecutivos”.

El número más alto de detenciones se dio en abril con 93, seguido de mayo con 38, marzo, 25, febrero y lo que va de junio 21, y en enero sólo nueve.

Retenciones primer semestre 2017

 

1.- León / 105

2.- San Miguel de Allende / 35

3.- Guanajuato capital / 28

4.- Celaya / 23

5.- Salamanca / 8

6.- Irapuato / 7

7.- Silao / 5

8.- Pénjamo / 3

9.- San Francisco del Rincón / 1

El pasado 11 de abril, conductores y usuarios de taxis ejecutivos en particular del servicio ‘Uber’ denunciaron con testimonios, videos y fotografías la supuesta ‘cacería’ que emprendieron inspectores del Instituto de Movilidad en León.

Según los testimonios, en operativos los inspectores detienen a los conductores, luego les piden su licencia y proceden a retenerles el vehículo con grúas. En muchos de los casos, exhiben que de manera hostil fueron despojados de sus automóviles.

Escala violencia

La madrugada del pasado 24 de abril en distintos puntos de la ciudad, seis conductores de ‘Uber’ fueron agredidos y amenazados por hombres que se identificaron como “los verdes”.

Uno de los conductores, que omitió dar su nombre, expresó que hombres a bordo de una camioneta de la marca Ford Ranger color azul, sin placas era escoltado por un taxi verde, mientras era atacado.

Ahí, luego de una persecución desde Plaza Mayor hasta Las Trojes, justo detrás de la escuela secundaria federal No. 8, los agresores interceptaron al conductor y chocaron su automóvil por el costado derecho, los agresores bajaron con un arma de fuego y arma blanca.

“Golpean el carro con la camioneta, se bajan, golpean al compañero, los despojan de 2 mil 300 pesos que traía de liquidación y de su teléfono celular del trabajo, y cuando están golpeando al compañero sacan arma banca y arma de fuego, pero la camioneta iba escoltada por un taxi verde.

 

Desde hace un mes comenzaron a amenazarnos de que nos iban a golpear y de que los carros los iban a destruir y al parecer ya vimos que las represalias ya van a comenzar de esa manera, porque cuando al compañero lo terminan de golpear le gritan: somos verdes y los vamos a exterminar”, relató un conductor.

También dijo que al no llegar las ambulancias que solicitaron, el operador de Uber agredido tuvo que ser trasladado por sus propios medios al Hospital de la Cruz Roja.

Además, el seguro contratado niega hacerse cargo de los gastos. Los seis trabajadores de Uber presentaron ante el Ministerio Público la denuncia correspondiente el domingo a las 7 de la mañana.

Nueva reforma a la Ley de Movilidad

El presidente de la Asociación de Movilidad Alterna, Emmanuel Delgado, llamó tanto al gobierno municipal de León como al del Estado de Guanajuato a que garanticen la seguridad de los operadores del transporte ejecutivo, pues este problema se les está saliendo de control.

“Estamos hablando que estas personas, quienes sean, están operando en la anarquía total y bajo su propia ley. Eso nos pone en riesgo a nosotros como Uber y a la ciudadanía en general, porque ellos pueden agredir a cualquier persona que tenga un auto similar como ya llegó a pasar con los mismos tránsitos del estado. Eso es un riesgo fuerte para toda la ciudadanía y no sólo para nosotros”.

Lamentó que la cacería contra los conductores continúe y ahora no sólo por los elementos de transporte del estado sino por los choferes de los taxis verdes.

En mayo, el síndico panista, Carlos Medina Plascencia, reprobó la cacería contra los socios conductores de Uber en el estado. Señaló las fallas en la Ley de Movilidad que deberían corregirse para dar oportunidad a los operadores de desempeñar su trabajo.

“Hay artículos que deberían modificarse, uno de ellos tiene que ver con el transporte público especializado en la parte de taxis considerados como ejecutivos; no comparto el concepto, cualquier particular decide quién lo transporta”, dijo.

Dijo que la responsabilidad del Estado es que exista el servicio público bueno y seguro, y eso le corresponde regularlo, pero no limita la existencia de otros servicios que brinden una nueva oferta.

“Valga la comparación, la tierra es de quien la trabaja, espero que podamos hacerle más fácil y accesible a las personas que se dedican a operar como conductores o taxistas a que sean dueños de la concesión y no con esta cacería que se viene haciendo y me parece reprobable”, finalizó el también ex Gobernador.

El pasado 14 de julio, alrededor de 200 conductores de la plataforma Uber se manifestaron en Palacio de Gobierno para exigir que cesen las cacerías en su contra y se amplíen el número de permisos.

Ante la demanda las autoridades estatales se comprometieron a que los operativos dejaran de ser arbitrarios y selectivos.

La discrecionalidad con la que se venía manejando el Instituto de Movilidad a cargo de Juan Carlos Martínez será frenada, y los operativos tendrán que ser fundamentados y motivados.

Pero la certidumbre les duró poco. El 19 de julio conductores de Uber denunciaron que el gobernador Miguel Márquez “rompió su palabra” de que el Instituto de Movilidad ya no realizaría operativos injustificados en contra de operadores del servicio de taxi ejecutivo. Además de señalar que algunos de los inspectores de Tránsito y Transporte operan sin identificarse plenamente.

Pedro N. conductor de Uber, denunció que durante el operativo implementado este martes en diferentes puntos de la ciudad, 2 operadores fueron detenidos de manera arbitraria, además de que 6 unidades fueron llevadas al corralón.

La principal queja es que elementos de Tránsito del Estado se hacen acompañar por taxis verdes, de diversos sitios, para realizar los operativos.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO