- Publicidad -
sábado, mayo 10, 2025

CUARTO DE GUERRA 21 junio 2015

  1. MIGUEL MÁRQUEZ: EL MOMENTO DE REPLANTEAR LA ESTRATEGIA
  2. GERARDO TRUJILLO SE PERFILA PARA REELEGIRSE COMO PRESIDENTE DEL PAN ESTATAL
  3. EDUCACIÓN: UN DELEGADO MUY GRILLO Y MUY INEFICIENTE EN GUANAJUATO
  4. FERNANDO OLIVERA: EL MR. DESPILFARRO DEL GABINETE
  5. EL BARBARISMO SE MANTIENE VIVO (Y EN EL MISMO ERROR)
  6. MATRIMONIO ENTRE PERSONAS HOMOSEXUALES: LA BATALLA QUE EL PAN PODRÍA PERDER
  7. CONDICIONES LABORALES DE LOS MÉDICOS, EL TEMA DE FONDO
  8. BUSCABA PROHIBIR LOS MEMES Y LA CONVIRTIERON EN UNO
  9. ES EL AÑO DE HIDALGO Y EL AYUNTAMIENTO DE GUANAJUATO LO SABE
  10. LEY DE FOMENTO A LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA ¿DÓNDE QUEDÓ EL INFORME?
  11. JUNIO, UN MES FATÍDICO PARA LAS SELECCIONES NACIONALES MEXICANAS

 

1

MIGUEL MÁRQUEZ: EL MOMENTO DE REPLANTEAR LA ESTRATEGIA

Jugar la sucesión presidencial es todo un arte. La terminación del tapadismo a la priista y la posibilidad de un juego abierto desde los distintos frentes partidistas, ha vuelto a la carrera por la candidatura presidencial una disciplina para políticos audaces y estructurados.

Hasta ahora, al gobernador de Guanajuato le ha funcionado muy bien la combinación de una imagen de inocencia y buenas intenciones personales, con un manejo rígido y dictatorial de las decisiones del gobierno y las del propio PAN.

A diferencia de su antecesor Juan Manuel Oliva, que proyectaba una imagen de truculencia y en realidad dejaba que sus colaboradores hicieran y deshicieran, en el gobierno y en el partido, el estilo personal de Miguel Márquez lo tiene hoy en los cuernos de la luna.

Cuentan, desde luego, otros factores: la desbandada de la principal oposición; la mala imagen de potenciales adversarios, como es el caso de Bárbara Botello; el impulso económico del estado, fruto de la suma de esfuerzos desde anteriores administraciones; además de la proverbial mansedumbre de los ciudadanos guanajuatenses más proclives al autogobierno que en otras latitudes.

Sin embargo, lo que alcanzó para recuperar  el terreno perdido en la elección de 2012, podría no ser suficiente para construir una precandidatura presidencial creíble, no solo para pelear la posición en sí, sino para negociar con ventaja con instancias como la dirección del propio PAN y el gobierno federal.

Miguel Márquez tiene que decidir si le basta con el simple manoseo de su nombre en las listas de prospectos presidenciales, suficiente para halagar la vanidad de alguien a quien hace seis años le costaba trabajo tomarse en serio como precandidato a gobernador; o se lanza de lleno a ocupar ese espacio para crecer como político nacional y tener una carta negociadora.

El asunto, en síntesis, es si el mandatario guanajuatense quiere ser un actor principal o solo uno de reparto; si quiere trazar una estrategia o solo verse envuelto en las de otros actores; si va a actuar o solo va a reaccionar.

Para todo ello, hacen falta cambios en el equipo de marquista, pues tendría que delegar muchas de las funciones procedimentales y burocráticas que ha absorbido de manera personal en el gobierno, a fin de hacerse tiempo para una agenda política y de relaciones públicas que trascienda al estado.

A estas alturas de su gobierno, Miguel Márquez ya sabe quiénes de su gabinete funcionan y quienes solo navegan al pairo, quedándose quietos mientras el viento azota de frente. Ya sabe en dónde puede darse el lujo de la inacción y en dónde sufriría retrocesos si no se avanza a paso acelerado.

No hacer nada, seguir como hasta ahora, significaría una definición en toda la línea: que al gobernador solo le interesa llevar a buen término su gestión sin complicarse la vida, aunque las condiciones se encarezcan en los próximos años. Mantener el actual gabinete o hacer cambios mínimos no necesariamente redituará en resultados iguales dentro de tres años.

El panista que gobierna Guanajuato ha mostrado que su sonrisa no es de bonhomía precisamente y que su estilo llano tampoco es de camaradería. En realidad, se trata de un obseso del control que indaga hasta el último detalle antes de avalar las decisiones de cada secretario, que les coloca alfiles suyos en los equipos y que permite muy poca libertad a sus colaboradores.

En realidad, para dar el salto al escenario de la sucesión presidencial con buenas perspectivas, implicaría no solo hacer cambios en el equipo, sino también modificar el estilo y aprender a confiar, pues el estilo unipersonal mostrará grandes limitaciones si se amplían los objetivos.

Veremos pronto si el triunfo electoral, donde Márquez reprodujo en su partido el control ejercido en su gabinete, sirve para un relanzamiento o solo amplía la zona de confort.

Hoy, a mitad del partido, Márquez lleva una ventaja cómoda, pero este es el momento más peligroso para confiarse. El futuro de Márquez como político, sea para crecer o siquiera para acabar su gobierno con soltura, se define en las próximas semanas y será solo en base a sus propias decisiones. Así que permanezcamos atentos.

2

GERARDO TRUJILLO SE PERFILA PARA REELEGIRSE COMO PRESIDENTE DEL PAN ESTATAL

Los resultados de la jornada del 7 de junio pudieran servirle a Gerardo Trujillo Flores para reelegirse por tres años como presidente del Comité Directivo Estatal del PAN.

Aunque no es precisamente por las estrategias de Trujillo que el partido ganó 26 de los 46 municipios, 19 de las 22 diputaciones locales y siete de los 14 distritos federales, el triunfo del PAN es incuestionable.

Al  apoyo del gobernador, Miguel Márquez, parece sumarse el grupo del diputado federal, Luis Alberto Villarreal García, a favor de Gerardo Trujillo, para que se quede por otros tres años en la dirigencia del partido.

Márquez ha encontrado en Trujillo a un aliado, así que el apoyo para que se reelija va a estar de manera incondicional. Ahora Villarreal reconoce públicamente el trabajo del dirigente del partido en Guanajuato y ve con buenos ojos una reelección.

Tal vez porque no le alcancen los militantes panistas para colocar a uno de su grupo, o tal vez porque no quiere entrar a un desgaste innecesario cuando todo es júbilo en Guanajuato, pero el polémico Luis Alberto Villarreal ha decido apoyar a Gerardo Trujillo.

El apoyo no será incondicional, seguramente Luis Alberto se pondrá a negociar algunas carteras clave para gente de su grupo en la dirigencia estatal. La fuerza del diputado federal es la posición que lograron los panistas afines al llamado grupo de “La Loma”.

Todo pinta para que la reelección de Trujillo transcurra con calma, aunque todavía queda pendiente el posible destape de Vicente Esqueda con el apoyo del senador Fernando Torres Graciano, quien también querrá tener posiciones dentro del partido con visión al 2018.

3

EDUCACIÓN: UN DELEGADO MUY GRILLO Y MUY INEFICIENTE EN GUANAJUATO

Vaya, pues de muy poco sirvió que el delegado regional de educación en el  municipio de Guanajuato, el maestro Leonardo Flores Miranda, se ausentara un día y otro también de sus oficinas para acudir a “comisiones” del Partido Acción Nacional, durante los meses de la campaña electoral.

Flores Miranda, otro de los cercanos a Juan Manuel Oliva y que por ello resulta intocables en la estructura de la SEG, no obstante su portada ineficacia, también mostró sus limitaciones como operador electoral al registrarse el estrepitoso fracaso del PAN en la ciudad de Guanajuato el pasado 7 de junio.

Avalado desde altas instancias gubernamentales, protegido por el exsecretario particular Christian Cruz Villegas, contando además con la bendición de Oliva, no hubo poder humano en la SEG para impedir el ausentismo de Flores Miranda quien además no actuaba solo, sino comandando un grupo de maestros de la zona.

Si por lo menos Ruth Lugo hubiera ganado la presidencia municipal, en lugar de caer a un lejano segundo lugar casi a la par del PRD, quizás Leonardo podría haber tenido alguna justificación para paliar su desobediencia a las instrucciones del subsecretario de Desarrollo Educativo, Daniel Hernández Ruiz.

Por lo menos el delegado de la misma SEG en Celaya, el también mapache olivista José Manuel Subías Miranda, puede presumir que si contribuyó al triunfo del PAN en ese municipio ante la amenaza representada por Fernando Bribiesca.

Sería deseable que la mano protectora del panismo sobre Leonardo Flores se retirara, en vista de las malas cuentas y se abra la posibilidad de que la SEG tenga un delegado educativo de a de veras en la capital del estado y no un grillo fracasado. ¿O le deberán otros favores?

4

FERNANDO OLIVERA: EL MR. DESPILFARRO DEL GABINETE

Fernando Olivera Rocha, el hiperactivo y funcional secretario de Turismo de Guanajuato, empieza a despertar envidias entre sus compañeros de gabinete. La razón: es el único funcionario que ha logrado darle la vuelta a la proverbial tozudez de Juan Ignacio Martín Solís, el dueño de la tesorería estatal, mediante el expediente de tener contento al gobernador Miguel Márquez.

¿Y cómo le hace? No es precisamente con su desempeño, donde sus números están más inflados que el ego de Miguel Piojo Herrera, sino a través del sencillo método de organizar veladas bohemias con cuanto artista da algún recital en Guanajuato.

Gracias a los cuantiosos patrocinios que se otorgan del erario estatal a los teledramas de las cadenas nacionales. Olivera goza de preferencias para que le hagan favores los artistas ligados a las televisoras.

Y, lejos de aprovecharlos para algún recital benéfico en beneficio del DIF, del Ingudis o para becas escolares, Olivera ya le dio en la pata de palo al gobernador preparando a veladas románticas que hacen las delicias no solo de los invitados del gobernador, sino también de sus vecinos en Marfil.

Eso sí, aunque continúa la tradición de serenatas en la Casa de Gobierno, pues Juan Manuel Oliva era afecto al karaoke, ahora las cosas mejoran ya que no es lo mismo escuchar las bien timbradas voces de los artistas que ahora se invitan, que los berridos de algunos de los colaboradores de Oliva, dicen los antes atormentados y ahora afortunados habitantes del residencial barrio capitalino.

Olivera tiene entre sus grandes méritos ante su jefe aquella sorpresiva velada cervantina del otoño pasado, con patrocinio de Televisa, que aplaudieron a rabiar en la Alhóndiga muchos funcionarios que no le agarran la cuadratura al teatro de vanguardia o la música de concierto que se presenta en el FIC.

Aprovechando el terreno que eso le ha ganado, el secretario se dedica a impulsar proyectos con subsidios de espanto en algunas de los  monumentos al despilfarro de la pasada administración, como la Expo Bicentenario o el Centro de Atención a Visitantes de Cristo Rey.

Ya trajo a precio de oro una batería de exposiciones chatarra al elefante blanco de Silao. Ahora se dispone a abrir un museo de bolsillo de las Momias de Guanajuato y una desarticulada exposición permanente sobre la historia de la minería, sobre un guión encargado a una constructora que ni oficinas tiene en Guanajuato.

Los millones de pesos, que se cuentan ya por cientos, salen de las arcas de Finanzas, con el rechinar de dientes de Martín Solís que no puede decir nada, para diluirse en volutas de humo que deben estar dejando pingües comisiones en algunos bolsillos.

Por si algo faltara, Olivera y su director de Relaciones Públicas, Enrique Avilés, han conformado una batería de blogueros y tuiteros que pagan con generosidad y los invitan a cuanto viaje se les ocurre (dicen que el secretario de Turismo tiene un pool de prensa que ya envidiaría el propio Márquez), para difundir sus actividades, algo que seguramente no reditúa en muchos visitantes a Guanajuato.

Por lo pronto, el Secretario de Turismo se muestra como una revelación, no por el crecimiento de esta actividad en el estado, no por la creatividad para inventar toda clase de eventos y festivales subsidiados, no por el ruido que hace frente a un gabinete más bien gris, ni siquiera por ser el consentido de Márquez, sino por la habilidad para eludir el catenaccio del secretario de Finanzas, donde se ha estrellado hasta el dúo dinámico de Carlos Zamarripa y Alvar Cabeza de Vaca.

A Martín Solís solo le quedó el recurso de apodar a Olivera como Mr. Despilfarro, mientras firma los traspasos que le hace a regañadientes.

5

EL BARBARISMO SE MANTIENE VIVO (Y EN EL MISMO ERROR)

Los resultados delas elecciones del 7 de junio no fueron lección suficiente para el barbarismo en León.

No bastó que perdieran la Presidencia Municipal, esa en la que tardaron más de dos décadas en arrebatarle al PAN, ni que sus candidatos a diputados federales y locales fueran apabullados en las urnas por Acción Nacional (y el abstencionismo).

Hoy el grupo de Bárbara Botello parece que vive conectado a un respirador artificial que dejará de funcionar en el 2018 si no leen correctamente lo sucedido no sólo en el proceso electoral que está por terminar, sino en su fugaz paso por el Gobierno municipal.

Si bien la derrota de José Ángel Córdova Villalobos fue propiciada en parte por los desacuerdos y forcejeos del Revolucionario Institucional al interior y también el exterior con su presunto aliado, el Partido Verde, es innegable que la marca PRI se devaluó terriblemente por las acciones de Bárbara. Y he ahí el resultado.

Sin embargo quienes no lo ven así, son, precisamente, los barbaristas.

Que Córdova no era priista y por eso muchos militantes decidieron no operar en su campaña, que Primo Quiroz no fue el coordinador idóneo -por decir lo menos-, o que Aurelio Martínez perjudicó al partido y al doctor con sus críticas hacia la próxima diputada federal, son algunos de los argumentos bárbaros con los cuales pretenden deslindarse de una derrota que consumió el futuro político de Martín Ortiz, y dejó en el limbo a Verónica García Barrios y Luis Aviña.

Estos tres personajes, junto con Bárbara Botello, organizaron una comida el viernes para agradecer a quienes los ayudaron en campaña, pero también para gritar a los cuatro vientos que los priistas deberían sentirse orgullosos con el desempeño de la alcaldesa con licencia. ¿Y entonces por qué la derrota tan catastrófica?

Si nadie le pone freno a esta histeria colectiva, comenzando por la cabeza, la isla barbarista desaparecerá irremediablemente del mapa político de Guanajuato.

6

MATRIMONIO ENTRE PERSONAS HOMOSEXUALES: LA BATALLA QUE EL PAN PODRÍA PERDER

El hecho de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara como inconstitucional que las normas locales contemplen al matrimonio como una unión exclusiva de un hombre y una mujer o como un contrato que sólo tiene la procreación como finalidad ha provocado una pequeña controversia en Guanajuato.

Mientras que Miguel Valadez Reyes, presidente del Poder Judicial, y Gustavo Rodríguez Junquera, procurador de los derechos humanos en el estado, se han manifestado a favor de que se acate la resolución de la SCJN, el PAN dice que sí pero no.

Todo comienza desde el gobernador: Miguel Márquez Márquez ya aplicó a la jurisprudencia el ahora clásico “yo respeto pero no comparto” y dijo que aunque no tiene prejuicios, no presentará la iniciativa ante el Congreso local.

Si bien el Legislativo y el Judicial pueden también proponer iniciativas, la posibilidad de que se apruebe una modificación al Código civil del estado -en el que buena parte del apartado respecto al matrimonio habla sólo de “marido y mujer”- se ve todavía lejana.

Es posible que este tema sea tocado en el Congreso hasta la próxima legislatura, la cual estará mayormente integrada por diputados panistas.

Y los panistas, ya lo advirtió su dirigente Gerardo Trujillo Flores, sólo coinciden con los “matrimonios normales”, por lo que desde su curul defenderán su postura contra lo que, suponemos, consideran “matrimonios anormales”.

Esto representa un menudo problema para las parejas homosexuales que desean casarse, porque bien puede retrasarse la modificación durante tiempos indefinidos (porque según Trujillo, los legisladores blanquiazules tienen “otros 20 temas importantes para tratar”), así como se ha hecho con la Ley para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.

Y bajo el argumento de que pueden contraer matrimonio mediante un amparo, algunos blanquiazules creen que pueden salir del paso.

También creen que pueden hacerlo diciendo que la gente votó por ellos porque coincide con sus valores y su moral (dejando de lado, por supuesto, que su triunfo electoral llegó empañado por un abstencionismo que rebasó el 60 por ciento).

Sin embargo, ésta es una batalla que los panistas podrían perder, como aquella que perdieron cuando pretendían dejarnos sin Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Ellos, que se dicen defensores del Estado de derecho deberían, saber que lo inconstitucional va justamente en contra de eso que pregonan.

7

CONDICIONES LABORALES DE LOS MÉDICOS, EL TEMA DE FONDO

Luego de que se hiciera público el fallecimiento de una estudiante de  medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara, que realizaba sus pasantías en Romita, el gremio de las ciencias médicas ha decidido unirse y manifestar a las autoridades su preocupación e inconformidad por las malas condiciones que tienen tanto médicos como estudiantes.

Sin embargo, el secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana, minimizó tales exigencias y señalar que en las redes sociales se ha exagerado y maximizado el caso de la muerte de la joven Teresa Adona, el cual a su parecer se trata de un caso aislado.

Alguien tendría que decirle al funcionario, que el trágico deceso de la joven pasante de medicina, se trata de la punta del iceberg  de la serie de problemas que enfrentan todos los estudiantes y profesionales al servicio de la salud.

Falta de atención psicológica, jornadas extenuantes de trabajo sin dormir, asignación de unidades médicas en las que solo existe un médico a cargo de toda una comunidad, los cuales en ocasiones no cuentan con alumbrado público ni teléfono, entre otras cosas, son la serie de consignas por las que existe #YoSoyMédico17

Seguramente habrá quienes tomen estas consignas como exageradas (como el mismo Secretario de Salud), ya que, seguramente se quejarán de las largas filas que realizan para hacer un trámite en el seguro, o por el mal abastecimiento de medicinas, o que la siguiente cita para un tratamiento será hasta meses después, aunque sea algo que se necesite antes, entre muchas otras quejas frecuentes.

Todo esto, es completamente comprensible y claro que causan y causarán la molestia de más de una persona, sin embargo habría que analizar e investigar, ya que las últimas personas responsables de lo mencionado, son los doctores.

Esperemos y las autoridades dejen de aislar las agresiones, acosos, robos, homicidios, amenazas, etc. de las que ha sido víctima el gremio médico, y tomen acciones para salvaguardar a quienes salvaguardan nuestra salud.

8BUSCABA PROHIBIR LOS MEMES Y LA CONVIRTIERON EN UNO

El premio al error de la semana es para Selma Guadalupe Gómez Cabrera, diputada suplente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Hermosillo, Sonora.

A media semana la Diputada presentó una iniciativa llamada “Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la vida privada, el honor y la propia imagen del Estado”, esto en un intento de “proteger el patrimonio moral”.

En resumen, la iniciativa que consta de 44 artículos buscaba prohibir la publicación de memes.

En Sonora ya habíamos tenido iniciativas muy peculiares como la que prohibió una lista de 54 nombres por considerarlos peyorativos, pero la ‘ley antimemes’ indignó y enfureció a más de uno.

Con esto, lo único que Gómez Cabrera se ganó fue el odio de los usuarios de redes sociales y ser objeto de lo que buscaba que su iniciativa prohibiera; ser un meme. Además se ganó el mote #Ladymeme.

En un estado como este tienen que existir infinidad de problemáticas que son mucho más urgentes y que deben ser prioridad para sus diputados.

Otro lugar donde ya se había intentado hacer algo como esto fue en Chile, cuando el 11 de abril de 2014 Jorge Sabag presentó el “Proyecto de Ley para modificar el código Penal para perfeccionar la protección de la dignidad de las autoridades”.

Ésta indicaba que serían sancionados quienes realizara amenazas o profirieran insultos contra la autoridad por medio de plataformas electrónicas, de forma textual o gráfica, considerándose agravante que los autores no lo hiciera con su verdadera identidad.

El pueblo chileno protestó con cientos de memes y al final Sabag retiro la propuesta; terminó disculpándose y asegurando que no había leído muy bien lo que sus asesores escribieron.

¿Qué hay en los memes que tanto les molesta? ¿Son los memes realmente un peligro?

Los memes fungen como una válvula de escape de todo lo que pasa en este país, y si usted, servidor público no quiere que le hagan memes, solamente haga bien su trabajo.

9

ES EL AÑO DE HIDALGO Y EL AYUNTAMIENTO DE GUANAJUATO LO SABE

A cuatro meses de que concluya la administración municipal, prácticamente la mitad de los integrantes del Ayuntamiento de Guanajuato decidieron irse de paseo a Ashland, Oregon, Estados Unidos.

Con el pretexto de fortalecer los lazos de amistad con la ciudad estadounidense, cada año se realiza el tradicional viaje con cargo al erario público.

En la última oportunidad para viajar al vecino país, la regidora del Verde Clarissa Arrache, la perredista Rosa Amelia García y los tres regidores priistas: José Luis Camacho Trejo Luna, Avelina Aguilar y Luis Felipe Luna se anotaron para pasar unos días en Estados Unidos. En representación del municipio también irá el síndico Jorge Luis Hernández Rivera, quien parece que ya se acordó que también trabaja para el municipio y no sólo asesora a los diputados priistas en el Congreso local.

Resulta sorprendente que los seis integrantes del ayuntamiento tengan una partida de 90 mil pesos para vuelos, es decir, cada uno podrá gastar hasta 15 mil pesos en el traslado de Guanajuato a Ashland, pero resulta exagerado porque los precios que manejan aerolíneas oscilan entre los 7  mil y 9 mil pesos en viaje redondo.

No sólo los regidores y el síndico se van unos días a vacacionar… perdón, a estrechar relaciones con Ashland. También el presidente municipal, Luis Gutiérrez Márquez decidió tomar sus vacaciones, después del periodo de dos meses de receso que tomó con el pretexto de la veda electoral.

El alcalde de Guanajuato resolvió que este año no estará para las tradicionales fiestas de San Juan, porque se fue desde el 16 de junio y regresa hasta el día 30.

Así que en estos días en la administración de Guanajuato todos andan contentos, bien dice el refrán que  “cuando el gato no está, los ratones hacen fiesta”.

10

LEY DE FOMENTO A LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA ¿DÓNDE QUEDÓ EL INFORME?

El 13 de mayo el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Guanajuato, Adrián Camacho Trejoluna envió a los medios de comunicación un boletín en el que informó que solicitaría a la Secretaría de Turismo, los avances sobre la Ley de Fomento a la Industria Cinematográfica y Audiovisual.

En concreto solicita la información sobre la integración del Consejo, la conformación de su reglamento y el recurso que se otorgará para su adecuado funcionamiento.

Más de un mes después, la Secretaría de Turismo de Guanajuato no ha enviado su informe, no sabemos qué tenga tan ocupado al secretario, Fernando Olivera, pues a la gran cantidad de ruedas de prensa que ha convocado durante la semana que pasó, no acudió él, sino algún representante de Sectur.

Tampoco sabemos que tendrá tan atareado al diputado priista Camacho como para no recordarle a Turismo la importancia del dichoso informe.

¿Será que sólo fue un movimiento ante los medios para aparentar mano dura ante las evidentes irregularidades con el Fondo de Cinematografía?

¿Será que gusta más de ser parte de las comitivas en los viajes que realiza Olivera y un mucho menos la rendición de cuentas?

Por lo pronto, ni la comisión de turismo, mucho menos los ciudadanos sabemos (y quizá a este paso no lo sabremos) quién decidirá y cómo lo hará sobre los 15 millones de pesos que se tienen destinados a la creación cinematográfica en Guanajuato.

11

JUNIO, UN MES FATÍDICO PARA LAS SELECCIONES NACIONALES MEXICANAS

Este mes de junio fue realmente fatídico para las selecciones nacionales mexicanas. Podría sonar a cábala o a una superstición, pero la realidad de las cosas es que todas cayeron por una falta de trabajo, en donde se refleja la mediocridad en que han caído todos nuestros representativos nacionales dentro del ámbito del fútbol.

Comenzamos con la selección varonil que fue a la Copa América, en donde además de haber mandado una selección “B”, el técnico Miguel Herrera estuvo más al pendiente de su imagen comercial, ya que se la pasó haciendo distintos más anuncios en la televisión que entrenar de manera adecuada a sus dirigidos.

Además el técnico nacional cometió una infracción electoral, pues en plena jornada de elecciones se puso a hacer más proselitismo en favor del Partido Verde que en atender las cuestiones del representativo mexicano. Otro que actuó del mismo modo fue el jugador de las Chivas, Marco Fabián, quien también hizo proselitismo aquél 7 de junio.

El resultado terminó siendo fatídico para la selección mexicana, pues en el torneo jugaron dos partidos sumamente mediocres contra los representativos de Bolivia y de Ecuador. Solamente se podría rescatar el primer tiempo jugado contra el anfitrión Chile, el cual fue básicamente lo único que mostraron de buen fútbol los jugadores de este representativo nacional. Atrás quedó el dicho de Miguel Herrera, en donde aseguró que México estaba para llegar a la final de la Copa América.

Otro fracaso se dio con la selección femenil en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015. El representativo nacional sólo pudo conseguir un empate frente a las colombianas y cayó frente a Inglaterra y Francia. Contra las galesas, la despedida no pudo ser peor, pues cayeron goleadas por marcador de cinco goles por cero.

Posteriormente, la atacante mexicana Charlyn Corral señaló que desde su perspectiva, ya hace falta un cambio de técnico, pues Leonardo Cuellar ya no les ayuda mucho. El resultado: la jugadora fue excluida del representativo nacional femenil que participará en los Juegos Panamericanos que se celebrarán en Toronto.

Es verdad que Leonardo Cuellar ha aportado mucho al fútbol femenil en México y ha buscado que se vayan creando centros de formación a lo largo y ancho del país. Sin embargo, el ex mundialista de Argentina 1978 no ha dejado escuela y ahora sería bueno que se pueda hacer a un lado y comparta su experiencia desde otros ámbitos.

Pasando a otro rotundo fracaso, fue el que se dio con la selección mexicana sub-20 que participó en el mundial de la especialidad en Nueva Zelanda. De este representativo se esperaban grandes cosas, pues muchos de sus jugadores ya participan en la Liga MX y muchos de ellos de titulares. Sin embargo el escaso manejo técnico por parte de Sergio Almaguer dio al traste con los sueños de futbolistas como Hirving Lozano o bien el arquero Raúl Gudiño.

El último fracaso se dio en el torneo Esperanzas de Toulon 2015. En éste, la selección mexicana jugó mejor que los demás representativos, pero una dolorosa derrota frente a Marruecos, los privó de poder llegar a la final para disputarla con Francia. Esta selección irá a los Juegos Panamericanos y pese a haber fracasado en Toulon, se puede considerar como el único equipo que sacó la cara por el resto.

Esta serie de fracasos reflejan totalmente lo mal que se ha trabajado con los representativos nacionales en las últimas fechas. Desgraciadamente sigue primando el interés comercial y económico sobre el deportivo y esto ya no debe de seguir así. Es momento de que la Federación Mexicana de Fútbol se ponga a hacer un examen de conciencia y hacer que las cosas funcionen de otro modo

Talento hay en nuestros jugadores y jugadoras. El problema es que ha faltado trabajo, de tal suerte que México pueda ser representado de manera digna en todo torneo internacional en el que se presente.

Veremos que tal les va a los representativos nacionales en el mes de julio, pues la selección sub-22 que jugó en Toulon y la femenil estarán disputando los Juegos Panamericanos, así como la llamada selección “A” varonil estará buscando el título de la Copa Oro.

Aunque les vaya bien a las distintas selecciones nacionales en el mes de julio, no quita todo el cúmulo de fracasos que se tuvieron en junio. Por ende los directivos y técnicos tendrán que hacer un examen de conciencia, analizar el trabajo y ver que se tiene que hacer para que todas las selecciones nacionales tengan mejores resultados.

Se pueden hacer las cosas de manera diferente, pero se necesita también que haya una voluntad de otro tipo y una mentalidad mucho más ganadora. Talento hay, es cuestión de saber enfocarlo y para ello tiene que ser más importante el interés deportivo que el comercial y económico.

 

*CUARTO DE GUERRA es una columna realizada por los reporteros y editores de Zona Franca

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO