-
- LOS PARTIDOS SE DESCOMPONEN Y LA SOCIEDAD PAGA
- DIEGO Y SU APEGO A MIGUEL MÁRQUEZ
- IMAGEN EDITORIAL. MÁRQUEZ, LA IRRESPONSABLE EVASIÓN
- EN AÑO ELECTORAL, LA RENDICIÓN DE CUENTAS ES LO DE MENOS
- LA BASURA EN LEÓN, LA NUEVA CRISIS QUE SE AVECINA
- LO QUE FALTABA: CRIMINALIZACIÓN A CONDUCTORES DE UBER
- PRI: OTRO INFIERNITO EN GUANAJUATO CAPITAL
- LA ILÓGICA REGIDURÍA DE MORENA PARA KAREN BURSTEIN
- ¿PROBLEMAS EN BRAVOS?
LOS PARTIDOS SE DESCOMPONEN Y LA SOCIEDAD PAGA
No hay un solo partido que se salve de la crisis profunda de credibilidad y legitimidad de la representación que buscan ostentar.
En esta elección como nunca, los partidos políticos han pasado de ser estructuras ordenadoras del arribo a las posiciones de poder sustentadas en la participación ciudadana, así haya sido selectiva y minoritaria, a convertirse en agencias de colocaciones a las que les importan un bledo los ciudadanos que deben dar la legitimidad.
Los de azul…
Vemos el caso del PAN de Guanajuato en San Miguel de Allende, donde ante la negativa de Ricardo Anaya para validar la candidatura a diputado federal de su viejo compinche Luis Alberto Villarreal, al PAN de Diego Sinhue Rodríguez y Miguel Márquez no se les ocurre otra cosa que un cambalache para enviar a San Lázaro a Ricardo Villarreal y enjaretarles a los sanmiguelenses la candidatura del otro Villarreal, el impresentable.
El episodio retrata de cuerpo entero aquello en lo que el PAN de Guanajuato se ha convertido en la etapa de Miguel Márquez como “jefe máximo” del partido en la entidad: pragmatismo, nulo respeto a la militancia y olvido del electorado. La consigna es: la marca está afianzada y aguanta lo que sea.
Es decir, el PAN de la era Márquez se maneja prácticamente como el dueño no solo de los votos, sino también de la voluntad futura de los electores, olvidando por completo aquella lección de julio de 2012, cuando León les dio la espalda para apoyar a Bárbara Botello.
Los de guinda…
Morena anda por las mismas en diversos municipios y en la gubernatura. La idea de competitividad electoral manejada por la dirigencia que encabeza Yeidckol Polevnsky a nivel nacional, dista mucho de estar compaginada con la construcción de un verdadero partido y su norte es la rentabilidad electoral por encima incluso de la lealtad a los cuadros que hasta ahora han construido estructuras, por precarias que sean.
Las candidaturas de panistas tránsfugas como Ricardo Sheffield, Beatriz Hernández y varios más en municipios fuera del corredor industrial, han resultado espectaculares en términos de propaganda, han preocupado por algunos días al panismo ensoberbecido de Guanajuato, que terminó por desdeñar el peligro; y sin duda han alimentado la idea de que Morena es una fuerza creciente en Guanajuato, ya por encima de las cifras históricas del PRD.
Sin embargo, nada de eso servirá después de las elecciones aún si Morena queda en un histórico segundo lugar, si todas sus adquisiciones se mueven a otras expectativas políticas, a menos, claro está, que las una el cemento del poder si es que AMLO logra conquistar la presidencia en su tercer intento.
Los tricolores…
El PRI vive auténticamente horas extras. Es un partido zombie sin vida orgánica al que ni siquiera le ayudará el que le hayan dado en préstamo (ilegalmente) las representaciones más activas del gobierno federal en la entidad. Tener que importar candidatos panistas para cubrir sus cuotas es un síntoma de la decadencia, peor aún que el de sufrir la pérdida de algunos militantes postulados por otros partidos.
Encapsulado en ser una segunda fuerza política ineficiente y dispuesta a la compraventa de sus votos en el Congreso, hoy ve con apremio que hasta esa posición está amenazada. Su dirigencia nacional ya no tiene ganas ni tiempo de intervenir ante las tribus locales y aquí el nombre del juego es el sectarismo. En el pecado llevarán la penitencia y será dura.
Los de verde…
El Partido Verde se encuentra haciendo un loable pero riesgoso intento de construir una propuesta propia, sin las ataduras de las alianzas en las que han ido en el pasado como música de acompañamiento.
Su apuesta es crecer con opciones en los municipios y con un candidato a gobernador cumplidor aunque ciertamente convencional. Si no rompen con imaginación los esquemas en los que se han manejado, corren el riesgo de quedarse como una fuerza política testimonial, fuera del protagonismo de la contienda y del escenario político postelectoral.
El gran ausente en este reacomodo es el Partido de la Revolución Democrática, convertido en una rémora del panismo de quien siempre había sido crítico, pero además en el momento de mayor autoritarismo y corrupción de la derecha gobernante. Vaya tino.
Confiados primero en colgarse de los votos del PAN para mantener sus alcaldías y, después, en negociar posiciones en las próximas administraciones municipales, el PRD se vio descobijado por la impugnación del acuerdo de coalición a nivel municipal y el posterior desistimiento de ambos partidos para aceptar las condiciones de Movimiento Ciudadano.
Los de amarillo…
De manera que un PRD desdibujado, desmovilizado y saqueado por Morena, difícilmente podrá mantener sus últimos niveles de votación. Pero no solo es eso, además el PRD ha arriado banderas y hoy se aprecia como un compañero de viaje apenas simbólico del PAN, de lo que podrán derivarse algunas pequeñas canonjías en el gobierno panista que eso será y no un frente en el que ni sus mismos convocantes creen.
El pago no cubrirá el precio de haber destruido lo que quedaba del proyecto más relevante en la historia de la izquierda mexicana.
*Después de las elecciones de 2018 y más allá de lo que resulte, todos los partidos estarán sumidos en la más profunda crisis de su historia y algunos no la sobrevivirán. Ya lo veremos.
DIEGO Y SU APEGO A MIGUEL MÁRQUEZ
Para nadie es un secreto que Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está vinculadísimo a Miguel Márquez. Fue el gobernador guanajuatense quien intervino con el panismo local y nacional para lograr que su delfín obtuviera la candidatura que ahora ya presume por todos lados.
La notable cercanía entre el gobernador y quien pretende ser el próximo gobernador se nota en varios aspectos, incluyendo el equipo operativo con el que Rodríguez Vallejo ha decidido rodearse.
Empezando por Juan Aguilera Cid, quien será el coordinador de comunicación social durante la campaña de Diego Sinhue, y que por casi 3 años fue el encargado de realizar esta misma función en el gobierno de Miguel Márquez. Juan Aguilera salió del gabinete para incorporarse a TV4 y ahora colaborará con el candidato de la coalición “Por Guananjuato al Frente”.
Gabriela García también colaboró con Miguel Márquez, realizando la coordinación de agenda para el gobernador panista y ahora se une al equipo de Diego Sinhue. También Anabel Pulido López estará pasando del gabinete ampliado al equipo de campaña del candidato.
La experiencia de estos perfiles no está en discusión y seguramente podrán contribuir a la campaña; sin embargo, Diego Sinhue tiene que ser lo suficientemente listo para poder marcar una distancia sana con el gobierno de Miguel Márquez.
Diego Sinhue tendrá que aprender a ser crítico con las cosas en las que Miguel Márquez no pudo, de otra forma no podrá presentar propuestas reales ni convencer a los ciudadanos de que podrá hacer las cosas mejor.

Hay posturas políticas que más que coincidir con una circunstancia social, parecen ser una consecuencia.
De manera paralela a la desprecio que el gobernador Miguel Márquez mostró frente al tema de seguridad, los hechos de violencia recrudecieron. Cada negativa que el mandatario lanzó a los reporteros de la fuente, parecía acompañarse de una nueva oleada violenta. Cada vez más grave que la anterior.
Tras los hechos ocurridos en el bar California en Purísima del Rincón -el municipio que gobernó-, Márquez tuvo que ceder dos días después. De primera instancia el procurador Carlos Zamarripa Aguirre salió a cubrirlo tras el último informe de Maru Carreño como presidenta del DIF estatal. Aun sin respuestas claras sobre lo acontecido, el funcionario soltó algunos datos que salvaran mediáticamente a su jefe.
Fue hasta el pasado viernes, cuando Márquez dio su brazo a torcer y anunció un cambio en la estrategia. Dijo que cambiarán de una cobertura municipal a una regional. Las excusas y deslindes que su Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca, esgrimió ante los diputados dos días antes quedaron atrás.
A estas alturas, el gobierno de Márquez muestra ajustes emergentes, cambios de discurso y movimientos improvisados para evadir el tema.
Mientras tratan de encontrar la brújula, la violencia sigue cobrando una dura factura a la ciudadanía.
EN AÑO ELECTORAL, LA RENDICIÓN DE CUENTAS ES LO DE MENOS
En la revisión que se hizo del VI y último informe de la administración de Miguel Márquez nadaron de muertito no solo los funcionarios que acudieron a las reuniones con diputados, sino los mismos legisladores.
La artillería panista estaba preparada para “contrarrestar” a diputados de oposición que, creyeron, podrían incomodar a los invitados de honor, es decir a los titulares del gabinete legal y ampliado por las deudas con las que se despide Márquez.
Sin embargo, nos encontramos con una oposición más enfocada en el tema electoral, algunos todavía en los jaloneos buscando una candidatura, otros, los más, afinando ya la estrategia de campañas.
Éctor Jaime Ramírez Barba se despidió de la diputación local para irse a campaña en busca de una curul federal, con él iniciará la cascada de licencias porque habrá algunos que busquen también una diputación federal, la reelección o una presidencia municipal.
El primer ejemplo es el del dirigente estatal del PRI, Santiago García López que lleva dos semanas sin presentarse a los trabajos legislativos por estar tratando de apagar fuegos y llegar a los acuerdos en el reparto de candidaturas, aunque ni con eso se ha garantizado calmar los ánimos.
Los que tampoco se pararon ni un minuto por las mesas de trabajo fueron los aliados panistas del PRD Isidoro Bazaldúa Lugo y Gerardo Silva Campos, quienes se han dedicado en últimas fechas a aplaudir y defender a Márquez. La que estuvo solo unos minutos sin hacer una sola pregunta fue la coordinadora Alejandra Torres Novoa que no tuvo empacho en hablar de “intensas jornadas” desde tribuna, cuando ella no estuvo ni una cuarta parte.
Tampoco todos los panistas jugaron el papel de protectores de Márquez porque en las mesas no se presentaron los panistas como Elvira Paniagua o Juan Gabriel Villafaña, otros que se pararon pero solo a pasar lista fueron Alejandro Navarro y Juan Carlos Muñoz Márquez.
Resultó una grosería que en el eje de desarrollo económico terminaran la reunión con seis legisladores y más de ocho funcionarios, resultando que los anfitriones y responsables de la fiscalización dejaron al invitado solo y sin cuestionar temas que marcaron el estado como los moches en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
LA BASURA EN LEÓN, LA NUEVA CRISIS QUE SE AVECINA
Las condiciones ventajosas para la empresa concesionaria del relleno sanitario de León, están a punto de hacer crisis.
El pasado 20 de marzo, la Comisión de Hacienda decidió posponer el incremento anual del 6.35 por ciento que pretende aplicar Promotora Ambiental (Pasa), como parte del ajuste tarifario por sus servicios para este 2018.
Sin demostrar aun la modernización del relleno sanitario, el aprovechamiento de los residuos sólidos reutilizables, así como la tan llevada y traída generación de energía, la empresa regiomontana hace valer las cláusulas que le permiten agenciarse un incremento superior al 5 por ciento.
Pero eso no es todo. Es importante recalcar, que además de las condiciones en las que se aprobó ese contrato desde la administración de la priista Bárbara Botello Santibañez, el gobierno actual encabezado por el panista, Héctor López Santillana, le otorgó la concesión de la recolección de basura.
Vaya caso. La empresa Pasa ha decidido solicitar un incremento por el confinamiento de la basura, en un relleno sanitario que no ha modernizado pese a ser a una obligación contractual, además también tiene el servicio de recolección en dos terceras partes de la ciudad. Es decir, Pasa en juez y parte, recolecta y se pesa a sí mismo a la hora de confinar y separar los residuos.
En este punto, lo más alarmante es que dentro del último análisis, el director del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP), Roberto Centeno Valadez, quien, en todo caso, es el primer interesado en el correcto accionar de la concesionaria, ha decidido justificar y argumentar a favor de Pasa para que se aplique su solicitud de incremento.
Es así, como en las postrimerías de trienio de López Santillana, apenas se visualiza el perjuicio que se estaría causando a las arcas municipales. Ni qué decir del deplorable manejo ambiental, porque la empresa no reporta sus ingresos reales ni le da tratamiento a los residuos.
LO QUE FALTABA: CRIMINALIZACIÓN A CONDUCTORES DE UBER
El martes de esta semana en los bulevares Juan José Torres Landa y Paseo de Jerez, conductores de la plataforma de servicio de taxi ejecutivo Uber, se hicieron de palabras y golpes con elementos de la dependencia de Movilidad estatal.
La trifulca provocó el cierre de la circulación en ambos sentidos y dejó al menos una unidad de Movilidad con daños, varios trabajadores de grúas golpeados y los ánimos encendidos de los automovilistas que desde los asientos de sus vehículos contemplaban las protestas de los conductores de Uber.
Tal discusión derivó de la detención de una de las unidades, por lo que el llamado del hombre detenido por Movilidad a sus compañeros, provocó el apoyo simultáneo de decenas de unidades y sus conductores que acudieron a reclamar por la detención.
Más allá de eso, al día siguiente en el diario Milenio, señaló en una publicación a Ulises “N”, alias “El Chucky”, como el conductor de Uber responsable de alterar el orden y ordenar los daños y golpes a los conductores de Movilidad.
El rotativo acusó que fue boletinado como el presunto líder de Uber, que presuntamente opera de manera ilegal.
Ahora el conductor acusó que fue calumniado y difamado a través de este diario, por lo que procedió con una denuncia que será presentada ante la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Pdheg).
Este hecho es relevante, si se considera que no sería la primera vez en que un boletinaje oficial, es filtrado a un medio de comunicación.
El año pasado, el municipio de León filtró al diario A.M. otro presunto boletinaje que fue publicado en primera plana, incluyendo fotos de al menos ocho activistas que protestaron en contra del alza al transporte público. Incluso fueron acusados de ser los responsables de expandir terror y animar a la violencia.
Luego de más de un año, la Pdheg admitió que se violentó su derecho al ser señalados. Aunque la resolución fue deficiente y tardía, reflejó que el mero acto consistió en una criminalización anticipada e indebida.
El conflicto con los conductores de Uber en Guanajuato se ha extendido, eso sí, de manera negligente. Más allá de poner orden, la persecución del gobierno estatal ha promovido la confrontación y ahora, el contrataque parece la criminalización pública. No hay detenidos, sólo señalados.
PRI: OTRO INFIERNITO EN GUANAJUATO CAPITAL
La designación de la expanista Ruth Lugo Martínez como candidata del PRI a la presidencia municipal de Guanajuato, no le cayó nada bien a las mujeres priistas capitalinas, y más por la falta de cortesía política de su dirigente estatal Santiago García López.
Aunque el líder de los priistas aseguró que se lograron los consensos tras una serie de acercamientos con la militancia, sobre todo con María Esther Garza, Avelina Aguilar, Miriam Cabrera y Gabriela Cárdenas, quienes aspiraban a la candidatura, incluso afirmó que se habría reunido con ellas para darles la noticia. La cosa no fue así.
Santiago García ni consultó a las mujeres priistas, ni tampoco se reunió con ellas como lo informó el miércoles a través de una entrevista telefónica. Vaya sorpresa.
El diputado “aviador”, que en al menos las últimas dos semanas no se ha parado por el Congreso local ni por vergüenza, ni le dio la cara a las mujeres priistas, mandó a su operador José Huerta Aboytes a reunirse con ellas.
Ese miércoles por la mañana se reunió primero con ‘Tey’ Navarrete, a quien, según ella, le dijo que todavía no estaba nada definido, y que Ruth todavía estaba en veremos. Se reusaba a aceptar que no sería la candidata de la capital.
Más tarde la reunión fue con el resto de las mujeres priistas que aspiraban a la candidatura, Miriam Cabrera, la regidora Gabriela Cárdenas y Avelina Aguilar, a ellas sí les informó la decisión del PRI, que ya se había cocinado en lo oscurito.
Ave, como le dicen, fue quien no tomó nada bien la noticia, fue la más afectada, pues no podría creer que las mujeres de su partido no hayan sido tomadas en cuenta a pesar de que han entregado su vida al trabajo del partido.
Las molestias quedaron evidenciadas durante el anuncio de Ruth Lugo como la candidata, ninguna de las priistas estuvo presente.
Aunque dicen que la ex panista tendrá el apoyo de la militancia y sus mujeres, quizá las diferencias políticas, y la falta de cortesía por parte de Santiago García, serán causa para que muchos y muchas dejen de trabajar por el proyecto Guanajuato.
LA ILÓGICA REGIDURÍA DE MORENA PARA KAREN BURSTEIN
La que estaría por regresar a la nómina de la administración municipal capitalina, es la conocida empresaria de la industria restaurantera Karen Burstein Campos, pues ocuparía el primer lugar en la lista de regidores, de la planilla no del PAN, ni del PVEM, ni del PRD, sino en la de Morena.
Podría ser un duro golpe para los partidarios capitalinos de Andrés Manuel López Obrador, lo que ha confirmado el propio candidato a alcalde por Morena, Juan Roberto Loya Hernández, quien informa que el que vaya Karen Burstein Campos, como primera regidora en la planilla es una propuesta del comité ejecutivo estatal.
Si la postulación de Ricardo Sheffield Padilla como candidato de Morena a gobernador del estado es cuestionada, el que Karen Burstein vaya en la primera regiduría de la capital es inentendible, pues llegará a la regiduría sin mayor esfuerzo, salvo que entregue alguna cantidad en efectivo para ayudar a la campaña.
Cuál es la explicación, el argumento para que se invite a Karen a ocupar un lugar de privilegio; lo tendría que explicar el comité estatal del partido, pues en Guanajuato capital muchos perciben a Burstein Campos como alguien que se acerca a la política como negocio, no para buscar el bien social, como pregona el Peje es su finalidad.
Si se confirma que Karen irá en primer lugar de la planilla que encabece Roberto Loya, votar por éste es darle el pase automático a la ex diputada y ex regidora panista, para que nuevamente sea regidora pero ahora por Morena.
Burstein Campos sufrió cuando el gobierno de Edgar Castro Cerrillo, determinó ordenar el retiro de las mesas y sillas del Restaurante Valadez, propiedad de su esposo Jesús Valadez, del espacio que ocupaban en el Jardín de la Unión.
Se afirma que sufrió, que le dolió esa medida, porque así lo externó en su página de Facebook, por lo que no se extrañaría que una vez regidora busque recuperar el espacio del Jardín de la Unión que se retiró, medida que por cierto su esposo impugnó en los tribunales y que aún se seguiría litigando.
Decisiones como las comentadas difícilmente ayudarán, pues no es fácil explicar que los que buscan hacer de la política un negocio son también candidatos de López Obrador.
¿PROBLEMAS EN BRAVOS?
En todas las familias hay problemas y tal parce que los Bravos de León no es la excepción, ya que durante los más recientes días ha circulado el rumor entre los pasillos del estadio “Domingo Santana” de que las cosas no están del todo bien entre sus principales dirigentes.

El problema parece ser que no se ponen del todo de acuerdo en el manejo del equipo y hay algunos compromisos que no se han cumplido, incluso se llegó a mencionar que las diferencias han provocado un conflicto tan fuerte que durante los dos últimos juegos, los involucrados prácticamente no se dirigen la palabra.
La ceremonia de inauguración estuvo llena de fuegos artificiales y realmente emocionó mucho a los asistentes del opening day, sin embargo esta vez las principales autoridades del municipio (Héctor López Santillana) y el gobernador del estado de Guanajuato (Miguel Márquez) no estuvieron presentes.
Durante la inauguración, se notaba cierta incomodidad entre los personajes que se supone están en conflicto, prácticamente el único momento que hablaron fueron 10 segundos en el dogout del equipo y después en las fotos, no posaron juntos.
Aunque el rumor ha crecido en los últimos días, tanto el presidente del equipo Mauricio Martínez y uno de los principales socios Arturo Blanco no han hablado sobre el tema, sin embargo para el segundo partido de la serie ante Oaxaca, Mauricio prácticamente no se dejó ver.
El supuesto conflicto todavía califica como rumor, sin embargo como dice un dicho popular, “Cuando el río suena, es porque agua lleva”.
*CUARTO DE GUERRA es una columna realizada con la colaboración de los reporteros y editores de Zona Franca