- Publicidad -
lunes, mayo 5, 2025

Currícula del gabinete legal de Miguel Márquez

El virtual gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, presentó al gabinete legal en conferencia de prensa este martes. Foto: Mario Armas.

LEÓN, Gto. El gabinete de Miguel Márquez Márquez fue presentado con un documento sobre la experiencia y la formación de cada uno de sus integrantes. Se hizo mención de la filiación partidista, y en su caso, de la integración al equipo mediante la convocatoria a la ciudadanía que abrió el gobernador electo. A continuación una reseña de las currículas compartidas ayer por el equipo de Márquez.

El secretario de Desarrollo Económico y coordinador del Eje Economía para las personas en el gobierno entrante, Héctor Germán René López Santillana, gobernador interino de Guanajuato con experiencia como secretario de Gobierno, subsecretario y secretario de Desarrollo Económico Sustentable en gobiernos estatales; director de Fomento Económico Municipal de León y de varias empresas de sector privado; también fue docente en la Universidad Iberoamericana, la Universidad del Bajío y de la EPCA en León.

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad del Bajío, López Santillana nació en Monterrey y es miembro activo del Partido Acción Nacional.

Juan Ignacio Martín Solís será secretario de Finanzas, Inversión y Administración. Fue responsable de Finanzas y Administración en el equipo de transición y tesorero del Poliforum de Negocios; secretario de Planeación y Finanzas del gobierno de Guanajuato, tesorero del Municipio de León, presidente del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación, y director general de Asesoría Proteo; además de haber participado en consejos de administración de diversas empresas locales.

Juan Ignacio Martín es contador público titulado en el Tec de Monterrey, campus Monterrey con mención honorífica y tiene un posgrado en Financial Managerial Controls de la Universidad de Southampton en Inglaterra, además de un diploma por el curso AD-2 impartido en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.

En los documentos curriculares difundidos por Miguel Márquez, no se atribuye a Martín Solís ninguna filiación política.

Como titular de la Secretaría de Gobierno y coordinador del Eje Guanajuato Seguro, entrará procedente del cargo de magistrado propietario de la Sexta Sala civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Antonio Salvador García López.

Es notario público con licencia en San Francisco del Rincón, fue presidente municipal de ese municipio, director general adjunto de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana en la Secretaría de Seguridad Pública Federal, y director de Profesiones en la Secretaría de Gobierno.

El futuro secretario de gobierno es licenciado en Derecho con especialidad en Notaría Pública por la Universidad de Guanajuato y diplomado en Derecho Fiscal. Miembro activo del Partido Acción Nacional, tiene 36 años.

Fernando Olivera Rocha que hasta ahora ha sido director general de Fonatur Operadora, responsable de la administración y operación explotación de los activos de Fonatur como marinas, muelles de cruceros, campos de golf, hoteles y clubes de playa entre otros; tendrá a su cargo la Secretaría de Turismo.

Ha sido subsecretario de operación turística de Sectur federal, colaborador de la Coordinación del Acuerdo Nacional por el Turismo, vicepresidente nacional de la Asociación MExicana de Agencias de Viajes, director en España para el Consejo de Promoción Turística de México y director de empresas internacionales en el sector turismo.

Olivera Rocha es aspirante al doctorado en Turismo por la Organización Mundial del Turismo y la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid, España; tiene una maestría en Marketing Internacional en el Instituto de Empresa en Madrid, y es licenciado en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad Anáhuac del Norte.

A este funcionario tampoco se le atribuye filiación partidista, y habría sido contratado mediante la revisión de su currículum que presentó en las oficinas de transición.

El próximo secretario de Educación y coordinador del Eje Guanajuato Educado, Eusebio Vega Pérez, fue director fundador campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, y como tal, puso en marcha una oferta educativa en el área de las ingenierías en Aeronáutica, Sistemas Automotrices, Biotecnología y Farmacéutica.

Vega Pérez también fue director general del colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato, rector fundador de la Universidad tecnológica del norte de Guanajuato, fundador del Sistema nacional de Universidades tecnológicas de la Secretaría de Educación Pública federal y catedrático del IPN.

Post licenciado en Formulación de Proyectos de Inversión por el IPN, egresado del Programa de Competencias para Instituciones de Educación Superior de la Universidad de Monterrey y del Programa de Instituto de Gestión y Liderazgo Universidario de la UG; Vega Pérez es ingeniero Industrial por el IPN.

Según el mismo canal de información este funcionario es originario de Pénjamo y no tiene filiación partidista; además también se integró al proyecto como respuesta a la convocatoria de Miguel Márquez a la ciudadanía.

José Arturo Durán Miranda irá a la Secretaría de Obra Pública con experiencia como administrador de la empresa Grupo Demist, dedicada al desarrollo de proyectos de infraestructura del transporte desde el año 2001. También tiene experiencia como director del Área de Urbanización y de Infraestructura Vial de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública de Guanajuato por casi 15 años.

También ha sido presidente delegacional de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, y presidente también del Colegio de Ingenieros Civiles de León, con lo que suma 30 años de experiencia en obra pública y privada. Durán Miranda es licenciado en Ingeniería Civil y maestro en Ingeniería de Vías Terrestres por la Universidad Autónoma de Querétaro; y es adherente del PAN.

La Secretaría de Salud será dirigida por Ignacio Ortíz Aldana, actualmente médico de práctica privada que fuera presidente en Latinoamérica del Consejo Latinoamericano de Congestión e Inflamación, y también fue presidente del Colegio Mexicano de Pediatras y Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia, así como vicepresidente ejecutivo de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología, además de haber sido director de Alergo-Asma de México.
Médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, cursó una especialidad en Pediatría en el Instituto Nacional de Pediatría y un diplomado en fisiología respiratoria por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Ortíz Aldana nació en Irapuato y no está inscrito en ningún partido.
María Isabel Tinoco Torres, titular de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas,trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Servicio de Administración Tributaria como subadministradora de Cumplimiento y Evaluación; Orientación, Trámites y Servicios; Asistencia al Contribuyente; y Resoluciones; y fué docente en la Escuela de Contabilidad de la Universidad de LaSalle Bajío para la maestría en Fiscal.
Tinoco Torres estudió la Licenciatura en Derecho y la Maestría en Fiscal en la Universidad LaSalle y una especialidad en Notaría Pública en la Universidad de Guanajuato; no tiene afiliación partidista y respondió a la convocatoria de Marques para integrar la Secretaría.
La Coordinación General de Comunicación Social será dirigida por Juan Aguilera Sid, coordinador de Comunicación Social del equipo de transición y de la campaña interna y externa de Miguel Márquez.
También fue Director de la Unidad de Televisión del Estado en Guanajuato TV4, catedrático de las maestrías en Comunicación Social y Política, y en Publicidad de la Universidad de LaSalle, y además, fue director general de Proyectos en Comunicación Social del Estado.
Aguilera Sid tiene estudios en Diseño Gráfico pero es Licenciado en Ciencias de la Comunicación con Maestría en Publicidad y ha cursado seminarios de Análisis Político, Medios de Comunicación, Radio, Televisión y Marketing en México y en el extranjero. Tampoco tiene filiación partidista
Albar Cabeza de Vaca Appendini es el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública y en el equipo de transición fué responsable del Eje de Gobierno Seguro. Es consultor privado en materia de seguridad pública y no tiene filiación partidista.
Cabeza de Vaca fue presidente del Consejo de Participación Ciudadana de la delegación PGR en Guanajuato, subsecretario de Seguridad Pública en el Estado, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad y Secretario de Seguridad Pública del municipio de León.
Es pasante de la maestría de Derecho Fiscal por la Universidad de Guanajuato y tiene la licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Privado por la Universidad Ibeoamericana de León.
Javier Bernardo Usabiaga Arrroyo, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, tiene una carrera como empresario agrícola y como político: fue Director General de empresas agrícolas varias y Secretario de Sagarpa; Diputado Federal en dos ocasiones (en una de las cuales presidió la Comisión de Desarrollo Rural), miembro fundador de la Fundación Mexicana de desarrollo Agropecuario y secretario de Desarrollo Agropecuario y Rural de Guanajuato. Es licenciado en Contabilidad Pública por la Escuela Bancaria y Comercial, miembro activo del Partido Acción Nacional.
En la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el Eje Más Calidad de Vida serán dirigidos por Éctor Jaime Ramírez Barba, panista activo, profesor investigador en la Universidad de Guanajuato, coordinador del Comité de Transición de Márquez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Cirugía.
Ramírez Barba fué secretario de Salud de Guanajuato en dos ocasiones y coordinador del Eje Social del Gobierno 2003-2006; diputado federal y presidente de la Comisión de Salud de la LX Legislatura, además de secretario general y director de la Facultad de Medicina de la UG.
Médico cirujano, también es especialista en cirugía general por la UNAM y la Universidad de Guadalajara, especialista en Salud Pública, Maestro en Administración con especialidad en Finanzas, Diplomado en Alta Dirección, y aspirante a los doctorados en Ciencias de la Salud y en Administración Pública.
Carlos Zamarripa Aguirre, actual titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado fue propuesto por Miguel Márquez para continuar en el cargo. Ha ocupado los puestos de subprocurador, coordinador genera de Policía Ministerial, director general de Averiguaciones Previas de la Subprocuraduría y jefe de zona del Ministerio Público de la zona de León, en el mismo organismo.
Zamarripa Aguirre es licenciado en Derecho por la Universidad De La Salle y maestro en Ciencias Jurídicas por la Universidad del Bajío. Diplomado en Derecho Criminal, también es egresado de la academia del FBI.
El secretario particular del gobernador electo Miguel Márquez Márquez será Christian Javier Cruz Villegas, quien ya coordinó la agenda y logística de las campañas interna y externa de Miguel Márquez Márquez y tiene experiencia en el servicio público como asesor ejecutivo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, secretario ejecutivo del secretario de a Gestión Pública y secretario técnico del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Guanajuato.
Cruz Villegas es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana con especialidad en Notaría Pública por la Universidad de Guanajuato, y diplomado en Sistema Acusatorio Penal y Juicios Orales, por la Universidad de Guanajuato. Es miembro activo del PAN.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO