Ciudad de México, 3 de octubre (SinEmbargo).- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer la inconstitucionalidad de la omisión de una facultad obligatoria en la que incurrió la Cámara de Senadores por la falta de la designación de tres vacantes de personas comisionadas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La Corte argumentó que su decisión es porque el Senado tiene como facultad hacer los nombramientos, además de que debió hacerlo desde un inicio en un plazo de 60 días, y que la falta de nombramientos “ha afectado la debida integración y el funcionamiento del INAI, en menoscabo de su autonomía”.

Por dichas razones, la SCJN autorizó al pleno del INAI sesiones con menos de cinco comisionados y comisionadas, y que pueda resolver por mayoría simple, con el voto de calidad de la persona que ocupe su presidencia.
#LaCorte ordenó al #Senado para que dentro del actual periodo ordinario de sesiones designe a las personas que ocuparán las vacantes del @INAImexico.
Consulta el boletín de prensa https://t.co/DhbXV3LGAe pic.twitter.com/6b0sgt6kxk
— Suprema Corte (@SCJN) October 2, 2023
Asimismo, ordenó al Senado que lleve a cabo la votación para designar a las personas comisionadas que ocuparán las vacantes dentro del actual periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.
INAI AGRADECE DETERMINACIÓN DE LA CORTE
Por su parte, el INAI reconoció ayer mismo, a través de un comunicado, el fallo de la SCJN a la controversia constitucional, pues la omisión de los nombramientos “vulnera el diseño constitucional otorgado al INAI, lo cual afecta su autonomía y le impide el pleno ejercicio de sus facultades como organismo garante de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales”.
La Comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara, y el Comisionado Adrián Alcalá Méndez coincidieron en que la resolución del máximo tribunal es “una muestra clara de su compromiso con la defensa de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, y con la democracia en México”.
Reconoce INAI compromiso de @SCJN con la defensa del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales
🔗https://t.co/FDeXDqJnvC pic.twitter.com/T3eGpTkhln
— INAI (@INAImexico) October 3, 2023
PRESIDENTE DE LA JUCOPO RECHAZA CUMPLIR NOMBRAMIENTOS
En respuesta a la determinación de la Suprema Corte, el Senador Eduardo Ramírez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, señaló que cumplirían con el mandato jurisdiccional, pero no con el nombramiento de las o los comisionados.
“Quiero expresar a la opinión pública que no se trata de que el Poder Judicial le diga al Senado mexicano cómo debe resolver, lo único que está haciendo, a través de su resolutivo, es que se discuta, y en su caso, de alcanzarse la mayoría calificada, nombrar a los comisionados”, dijo.
“Cumpliremos con el mandato jurisdiccional, pero la mayoría calificada depende de la voluntad y los consensos que se generen en los grupos parlamentarios como en los integrantes de cada una y cada uno del Senado”, agregó.
Posicionamiento en torno al cumplimiento de lo resuelto por la SCJN en materia de nombramientos de los comisionados del INAI. pic.twitter.com/YC1SuOSYRo
— Eduardo Ramírez (@ramirezlalo_) October 3, 2023
El pasado 27 de marzo, el INAI interpuso ante la SCJN una controversia constitucional en la que demandó la omisión del Senado por no nombrar a tres comisionados o comisionadas, y solicitó la suspensión de la aplicación del Artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia, en la que se indica que el pleno del Instituto sólo puede sesionar con una integración de al menos cinco personas.
El pasado 13 de julio, con ocho votos en contra y tres a favor, el pleno de la SCJN rechazó el proyecto resolutivo de la Ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien planteó invalidar una impugnación del INAI ante la omisión del Senado de la República para nombrar a las y los comisionados faltantes.
La mayoría de las y los ministros determinó que el Senado “fue omiso en el nombramiento de los comisionados del INAI”.
El Pleno de #LaCorte ordenó al #Senado nombrar a las y los comisionados del @INAImexico faltantes, antes de que termine el actual período de sesiones.
— Suprema Corte (@SCJN) October 2, 2023
Desde el 31 de marzo de 2023, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales se quedó sin quórum requerido para sesionar. Tras la salida de Francisco Javier Acuña Llamas, el pleno de dicho órgano constitucional autónomo se quedó con sólo cuatro comisionados.
Apenas el pasado 30 de agosto, el pleno del INAI volvió a sesionar con cuatro de siete comisionados y comisionadas, luego de que el organismo estuviera detenido por cinco meses ante la falta del quórum requerido.
La Comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, informó que, desde el momento en que dejaron de sesionar en el Instituto hasta el corte del 28 de agosto, se recibieron siete mil 483 recursos de revisión e inconformidad, los cuales se suman a los que ya estaban en trámite.