- Publicidad -
viernes, abril 25, 2025

El abuelo de los cazafantasmas

El lunes 24 de febrero la generación de quienes fuimos niños durante la década de los 1980’s guardamos luto, pues el actor Harold Ramis, quien personificó al Doctor Egon Spengler, integrante de “Los Cazafantasmas” falleció a los 69 años.

Las redes sociales produjeron basta información homenajeando las películas que dirigió (National Lampoon’s Vacation, Analyze this, Groundhog day, entre otras) y sobre todo, su emblemático papel como exterminador de espíritus.

1925286_10152114971911696_1738355080_n

Sin embargo, nos olvidamos que Ray Stanz, Peter Venkman, Winston Zeedmore y Egon Spengler tienen un predecesor literario que data de 1910 y es, sin duda, el cazafantasmas pionero en la narrativa Su nombre es Thomas Carnacki, un personaje  injustamente ignorado.

Carnacki fue creado por William Hope Hodgson, uno de los escritores de terror más importantes del antepasado siglo. Su impacto en las letras fue tal, que Howard Philips Lovecraft lo reconoce como su maestro y una de sus más grandes influencias. Que es no se le ha dado el reconocimiento que se merece es algo en lo que coinciden desde Stephen King hasta la entrada en Wikipedia. Hodgson escribió muchos cuentos de miedo ambientados en el mar, pero quizá su mayor aporte a las letras fue estructurar, en 1913 a un arquetipo al que le deben mucho personajes como Fox Mulder, de Expedientes Secretos X, los hermanos Winchester de la serie Sobrenatural; John Constantine y por supuesto, Egon Spengler y su equipo.

Como bien señala el artículo Thomas Carnacki, king of the supernatural detectives, escrito por David Barnett para el diario inglés The Guardian, el personaje creado por William Hope Hodgson es el modelo a seguir para todos los buscadores de lo sobrenatural en el cine, la televisión y la literatura.

Eso sí: aclaremos que Carnacki no es el primer cazafantasmas literario. (Quien tiene ese honor es sin duda, el Dr Martin Hessellius, protagonista de Carmilla, de Joseph Sheridan Le Fanu) pero sí es el más sólido.

Carnacki vive en Chelsea, fuma pipa como una maldita chimenea, y tiene a su mejor amigo, Dogson (cuyo apellido “curiosamente” se parece al de su creador) quien como el doctor Watson, narra sus aventuras. En ocasiones, el investigador se basa en la ciencia, y en ocasiones en la magia, por lo que se vale de sus grimorios y su pentáculo mágico para resolver los casos, algunos de ellos tan bien narrados que siguen dando miedo después de un siglo de su publicación, como es el caso de, La cosa invisible que trata sobre una daga que cobra vida, o El caballo invisible, quizá el relato más aterrador de todos los casos de Mr. Thomas, que cuenta lo que sucede cuando un equino fantasma ataca la mansión de una familia, galopando y relinchando mientras nadie lo puede ver.

carnackilogo

Aparecidas con el nombre genérico de Carnacki, the Ghost-Finder y publicadas esporádicamente en The Idler Magazine las nueve historias del abuelito de los cazafantasmas son lectura obligada para los aficionados a las letras de lo macabro.

Thomas Carnacki es un producto de la época: a finales del siglo XIX y principios del XX el espiritismo era una moda, que siguieron desde escritores como Sir Arthur Conan Doyle en Europa hasta Francisco I. Madero en América… sin embargo, la población también estaba fuertemente influida por ideas positivistas. Es por eso que Carnacki es la balanza entre lo sobrenatural y la ciencia. Además que literariamente es producto de una moda, pues en ese entonces el personaje líder en cuanto a detectives se refería era el imbatible Sherlock Holmes, y muchos escritores buscaban imitar el éxito. Justamente por eso ambos tienen a su respectivo patiño, son excéntricos y fuman pipa.

En castellano podemos encontrar las aventuras de este personaje con el título Carnacki, cazador de fantasmas, bajo el sello de editorial Valdemar. De la misma forma se pueden descargar en varios sitios web.

Portada-Carnacki

El autor dejó de escribir cuentos de terror cuando se enlistó en la Primera Guerra Mundial. Falleció a los 40 años el 17 de abril de 1918 a consecuencia de una granada alemana. Se convirtió en un producto más de las investigaciones de Carnacki. Una desgracia que un deceso tan prematuro impidiera que contara más historias de su personaje. Tal vez por eso no es tan célebre.

De todos modos, no importa. William Hope Hodgson y Harold Ramis nos estarán esperando en el otro lado. A final de cuentas ese lugar es el objetivo de todas sus pesquisas.

Bernardo Monroy
Bernardo Monroy
Reportero y escritor de medios digitales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO