- Publicidad -
miércoles, mayo 7, 2025

Hasta difuntos eligen al líder del Sindicato de Tesorería en León; PGJEG investiga falsificación de firmas

defuncion

León, Gto Carlos Murguía Sánchez tiene tanto poder que hasta los difuntos votaron por él para mantenerse al frente del Sindicato de la Tesorería Municipal en León.

Su antecesora, María Dolores García, quien fungió como abogada de varios policías que fueron cesados por no acreditar las pruebas de control de confianza en el 2013, fue despedida en el 2003 por el entonces alcalde entrante, el panista Ricardo Alaniz Posada, por haber apoyado al candidato contrario, Eliseo Martínez Pérez.

En ese entonces Carlos Murguía Sánchez trabajaba en el área de Mercados del Municipio, posteriormente solicitó su cambio como notificador en la Dirección de Ingresos de la Tesorería. Tras el cese de Dolores García, el funcionario se erigió, de la noche a la mañana, como Secretario General del Sindicato “20 de Mayo”, pese a que no estaba adscrito al mismo.

Dicho sindicato fue creado durante el gobierno del priista Antonio Hernández Ornelas (1986-1987), cuenta con cerca de 200 funcionarios afiliados, y cada uno de ellos aporta una cuota semanal de 15 pesos, es decir, poco más de 140 mil pesos al año. De dicho monto, Carlos Murguía no rinde cuentas a nadie. Y nadie, a excepción de algunos sindicalizados, se lo pide.

Así ha sido desde el 2003: se ‘reelige’ mediante asambleas que jamás se realizan y ninguna autoridad municipal interviene en el tema que tiene a varios integrantes del Sindicato molestos.

Sin embargo, quienes han intentado alzar la voz ante esta pequeña dictadura dentro de la administración municipal, han sido cesados a petición del propio líder sindical, quien se jacta de tener influencias no sólo en Tesorería.

Muestra de lo anterior es que logró colocar a dos de sus hijas en el Gobierno municipal: Luz Verónica Murguía Córdova trabaja como recepcionista en el área de Atención Ciudadana y su hermana Mariana, en la recepción en la Dirección de Tecnologías de la Información.

Reelegido por muertos

De acuerdo a los estatutos del Sindicato, el periodo de cada Secretario General es de tres años con opción de reelegirse.

La última maniobra hecha por Carlos Murguía para reelegirse incluyó la falsificación de firmas de extrabajadores municipales e incluso de personas ya fallecidas.

El Secretario General del Sindicato “20 de Mayo” presentó ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Guanajuato una lista con nombres de presuntos sindicalizados que habrían acudido a una asamblea extraordinaria realizada el 1 de septiembre del año pasado en las oficinas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en León, en la cual supuestamente fue respaldado para mantenerse en su cargo. Por supuesto, dicha asamblea jamás se llevó a cabo.

En la relación de 154 firmas aparecen los nombres de Raquel García, Juan Soto García, Ignacio Rodríguez Estrada y Jorge Moreno Hernández; todos fallecidos antes del 2013, de acuerdo a sus actas de defunción de las cuales Zona Franca tiene copia.

actas
Foto: Fernando Velázquez.

Además hay 18 firmas más correspondientes a personas que en ese momento ya no trabajaban en el Municipio o ya habían sido pensionadas.

Por ello, Ramón Díaz de León Torres presentó el pasado 17 de enero una denuncia ante el Ministerio Público con lo cual la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato abrió el expediente 1288/2015.

Él fue uno de los fundadores del Sindicato y trabajaba como auxiliar administrativo en la Dirección de Ingresos de la Tesorería. Tras 33 años de laborar en la administración municipal con expediente limpio, el pasado 3 de junio fue notificado por el área de Relaciones Laborales de que sería dado de baja “por instrucciones de arriba”.

‘El Gato’, apodado así por el color claro de sus ojos, atribuye su despido a Murguía Reyes por haber denunciado su fraudulenta reelección al frente del Sindicato y el oscuro manejo que hace del mismo.

Actualmente sigue yendo a trabajar por consejo de su jefe superior, pero ya no está en la nómina del Municipio.

Ha buscado ayuda del dirigente estatal de la CTM, Hugo Varela Flores, quien le fija fechas para entrevistarse pero nunca acude a las citas.

En caso de que la Procuraduría confirme la falsificación de firmas, Carlos Murguía podría ir a la cárcel entre uno y cinco años, de acuerdo al Código Penal de la entidad.

Fernando Velázquez
Fernando Velázquez
Reportero en Zona Franca. Egresado de Periodismo Digital. Excolaborador de Radio Fórmula Bajío, Ciudad y Poder, y Revista 012. Twitter: @FernandoV_mx Correo: fernando@zonafranca.mx

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO