Guanajuato, Gto. Aunque afirmó que en la Universidad de Guanajuato los Derechos Humanos “valen porque valen”, el rector general, Luis Felipe Guerrero Agripino, reconoció que las prácticas que ha implementado la institución para salvaguardar los derechos de la comunidad universitaria no son las mejores.
En el marco del tercer informe, Guerrero Agripino habló durante más de 50 minutos, pero solo destinó dos minutos para dirigirse a la comunidad universitaria en el tema de Derechos Humanos, a un día de la denuncia colectiva que hicieron estudiantes del campus León por acoso sexual.

Durante el discurso, el rector general dijo que serían humildes para reconocer que existen mejores prácticas para manejar los temas relacionados con derechos humanos.
“Tenemos que dar la muestra nosotros como comunidad universitaria que estamos a la altura de los tiempos, y que aquí los derechos humanos valen porque valen para todas las personas, con estricto respeto a la legalidad, al orden jurídico federal y a los propios derechos humanos de todas las personas”.
Guerrero Agripino señaló que en una comunidad de más de 50 mil personas, se aspira a que no “sucedan contratiempos, ni conflictos, ni ninguna manifestación de violencia”.
Sin hacer referencia expresa a la denuncia colectiva de las estudiantes de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del campus León, el rector general señaló que se tiene que trabajar más en el tema para dar seguimiento a “toda situación hostil, conflictiva, de violencia de género, de cualquier tipo de violencia”.
“Es un enorme reto, y tenemos que ser humildes y reconocer que siempre hay mejores formas de hacer las cosas, lo haremos como siempre lo hemos hecho, con el diálogo, abrazando cualquier propuesta venga de donde venga, porque en la Universidad no existe la postura, ni mi postura, existen las posturas, todas las voces y todas las expresiones porque la comunidad tiene esa responsabilidad, porque estamos en una alianza común”.
Los escasos minutos para referirse al tema de Derechos Humanos durante el tercer informe cerraron con la expresión de confianza que tiene Luis Felipe Guerrero de “estar a la altura del reto”.
El discurso siguió con el mensaje de que la comunidad universitaria ahora tenía la posibilidad de hacer sus pagos en las tiendas Oxxo, lo que arrancó aplausos de los presentes al Auditorio del Estado, sede del informe.
En entrevista, posterior al informe, Guerrero Agripino expuso que con las modificaciones al reglamento de responsabilidades administrativas de la Universidad se buscan sanciones para quienes violenten los derechos humanos de la comunidad.
Sin embargo, aunque ya existen las modificaciones al reglamento por las violaciones a derechos humanos todavía no está vigente, sino que sería hasta octubre cuando se ponga en marcha.
Cuestionado sobre el acercamiento que podrían tener con alguna organización de la sociedad civil o gubernamental para mejorar los protocolos, Luis Felipe Guerrero dijo que están abiertos, aunque en su momento ya pidieron asesoría a instancias como el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y la Procuraduría de Justicia del Estado.
El rector general no pudo precisar si es que se han sancionado a profesores que han sido acusados de acoso sexual.
A pesar de las denuncias de estudiantes del campus León, Luis Felipe Guerrero evadió ahondar en el tema de acoso sexual que se vive en la institución.