Guanajuato, Gto. Haciendo uso de su derecho de réplica, el Gobierno Municipal de Guanajuato, a través del Director de Educación y Cultura, Jesús Antonio Borja Pérez, declaró que la información que reveló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en relación al desprendimiento de una extremidad de la momia conocida como “El Apuñalado”, derivado del movimiento que realizó el Gobierno Municipal este año por la nueva Museografía del Museo, es falsa.
No te pierdas: Confirma INAH desprendimiento de extremidad de momia, tras manipulación indebida

Se puede confirmar el desprendimiento de la extremidad de dicho cuerpo, se desconoce cuándo ocurrió, pero al menos afirman que fue antes de 2019 (cuando inicia la primera gestión de Alejandro Navarro como presidente municipal.
“Para el Gobierno Municipal de Guanajuato, resulta lamentable que se difunda información no apegada a la verdad, aún cuando el INAH ya tenía información sobre este cuerpo”, comentó Borja Pérez entrevista.
A partir de cinco fotografías que el director mostró a Zona Franca y que fueron tomadas el 17 de octubre de 2019 se puede apreciar el brazo de la momia.
Las imágenes pertenecen a una colección de fotos realizada tras un trabajo de fumigación y limpieza.
“La fumigación y limpieza se hizo en 2019, y en ese entonces el brazo ya estaba desprendido. ¿Cuándo se desprendió? No lo sabemos. Estamos buscando fotografías del 2017 para saber si ahí ya estaba desprendido totalmente, o en las fotografías estaba detenido con cáñamo. No sabemos de 2017, estamos buscando archivos fotográficos de ese entonces para poder confirmar”, comentó el director.
Dicho informe fotográfico del 2019 se mostró al INAH delegación Guanajuato, en ese momento a cargo de David Jiménez Guillén. Asimismo, señala Borja Pérez, con los trabajos de la Comisión Especializada se entregó un archivo de alrededor de casi 19 mil fotografías de cada momia de la colección al INAH.

La entrega de dicho archivo fue recibida y firmada por la directora, Olga Adriana Hernández Flores.
“En ese entonces se entregó un informe al INAH y después, cuando se crea la Comisión Especial, nosotros entregamos en diciembre de 2023 alrededor de 20 mil fotografías al INAH, sobre toda la colección de las momias, con carpetas cuerpo por cuerpo, en las condiciones en las que estaban”, comentó.
Cuestionado por la decisión del Gobierno Municipal de no comunicar, ni solicitar la intervención del INAH para el movimiento que representaría aplicar la nueva Museografía, el director sostuvo que no era necesario.

“En relación con esta nueva Museografía es un tiempo muy largo en el que íbamos a trabajar, de a poco en poco y decidimos que íbamos a hacer este trabajo por varias etapas y que como en muchas otras ocasiones, los cuerpos se han movido y no siempre ha participado el INAH en ello (…) No era necesaria la intervención, porque además las únicas personas que están autorizadas para mover cuerpos son los empleados de las momias, nadie más puede hacerlo”, comentó.
Es importante señalar que de acuerdo con el Catálogo Momias
de Guanajuato de 2017, la momia identificada como “El apuñalado“, aún mantenía dicha extremidad unida a su cuerpo.
En el comunicado de prensa expedido por el Gobierno Municipal tras difundirse la imagen del desprendimiento, se descartó que en dicho cuatrimestre hubiera ocurrido el grave incidente, si bien, tampoco se mencionó —como ahora— que el brazo ya hubiera sufrido el desprendimiento antes de 2019. En cambio, se difundieron imágenes del cuerpo con el brazo unido con cáñamo.