Guanajuato, Gto.- Ante las anomalías detectadas en la compra de productos a los gobiernos, es necesario no solo evaluar los contratos a particulares, sino mejorar el modelo de compra para dar más oportunidades a las micro y pequeñas empresas.
Así lo manifestó la presidenta del Sistema Estatal Anticorrupción, Andrea González Polak, después de una mesa de trabajo con la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso, donde se analizó una iniciativa panista para establecer un modelo de evaluación a las compras estatales.

También se estudió una propuesta de la bancada del PRI, que pretende impulsar a las micro y pequeñas empresas para que tengan mayores oportunidades de contratación.
Señaló que la complejidad actual de la reglamentación no garantiza la compra de productos de calidad a buen precio, pues hay dependencias que, pese a tener identificados buenos proveedores, no pueden contratarlos porque la ley lo impide.
“Cuando platicamos con las áreas de compras nos dicen que es un dolor de cabeza comprar porque están demasiado sobre regulados, entonces que no hay una facilidad de como calificar, tienen que abrir de nuevo las licitaciones”.
González Polak señaló que en la actualidad la ley es algo compleja, y esto puede desmotivar la participación de las micro y pequeñas empresas a participar en los procesos de licitación, por lo que urge simplificar los procesos de compra.
Apuntó que también se ha tenido a proveedores que prefieren no participar, ya que los lineamientos de las licitaciones contienen especificaciones que solo algunas empresas de gran tamaño pueden cumplir.
“En los municipios el 80 por ciento adjudican, entonces no quiere decir que las adjudicaciones son malas, pero definitivamente la adjudicación si merma la libre competencia, y si lo que quiere Guanajuato es motivar que la misma proveeduría local participe y que las MIPYMES tengan oportunidades de compra, pues tenemos que hacer de lo complejo lo simple en el tema de procesos”.