- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

Grupo Agua de México obtiene concesión de agua potable en Puebla

Puebla, 23 May. (Notimex).- La operación, distribución y cobro del servicio de agua potable de Puebla estará en calidad de concesión, a cargo del consorcio del Grupo Agua de México, confirmó el gobierno del estado.

En un comunicado, dio a conocer que el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) es propiedad del estado y un activo del gobierno.

Con la concesión de los servicios de agua potable, drenaje, saneamiento y disposición de aguas residuales, el particular aportará los recursos necesarios para modernizar la infraestructura y equipamiento, sin alterar las tarifas actuales aprobadas por el Congreso estatal.

Indicó que se respetarán los derechos laborales de los empleados del órgano público descentralizado estatal e intermunicipal.

“El Soapap sigue siendo un activo del gobierno, propiedad del Estado, del ayuntamiento de Puebla y los municipios conurbados que forman parte de su consejo”, destacó.

Refirió que la concesión permitirá que deje de ser una carga administrativa para el estado, en tanto que la inversión que haga el consorcio evitará que el Soapap registre los niveles de déficit que reportaron administraciones anteriores.

En cuanto al consorcio ganador, el grupo Agua de México cuenta con experiencia en la cobranza, operación y saneamiento de agua. Tan sólo en los últimos 20 años ha logrado mantener un contrato con el Gobierno del Distrito Federal (GDF) para la cobranza del servicio en el oriente de la capital.

Como parte de la transición y para garantizar la certidumbre laboral en el sistema y su operación, todos los trabajadores recibieron su liquidación con base en la ley y fueron recontratados por el consorcio, manteniendo sueldos y prestaciones similares a las que tenían en el Soapap.

En el caso de las tarifas, no registrarán aumentos y siguen vigentes, conforme a lo aprobado por el Congreso del estado, por lo que se mantendrá el esquema que beneficiará a los sectores que consuman menos de 15 metros cúbicos al mes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO