El director de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato (Coveg) Adrián Peña, indica que el censo del 2005 marcaba un déficit de aproximadamente 270 mil viviendas “Guanajuato si tiene déficit de vivienda”.
Asegura que la demanda que se genera en el país es por el bono demográfico, que se refiere a los jóvenes que son los que requieren en un futuro de una casa, según datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para el 2030 en el país se van a edificar entre 25 y 30 millones de vivienda para el 2030.
Además comentó que la demanda que existe hasta ahora varía mucho con el tema de la migración, “las personas que se quedaron aquí reclaman un espacio, por eso estamos buscando esquemas de copropiedad donde ya no se pida necesariamente que seas dueño de la tierra”.
Este lunes se llevó a cabo la firma de convenio de los programas de subsidio 2×1 y 1×1, por parte del gobierno federal y que el gobierno del estado se adhiere para apoyar al sector vivienda en el estado y a los derechohabientes, para que puedan adquirir una vivienda nueva a través del Infonavit.
El programa consiste en que por cada 2 pesos que aporte el gobierno estatal, el gobierno federal aportará un peso en vivienda horizontal, y por cada peso del gobierno estatal, será un peso por el federal en vivienda vertical, en total se destinará un monto de 160 mdp.
Con este apoyo se espera que se cubran aproximadamente 3 mil 500 subsidios que serían en promedio de 40 mil pesos, recurso que tendrá que ejecutarse a más tardar en el 2011.
A la firma de convenio estuvieron presentes los titulares de la Coveg, de la Cámara Nacional de la Industria Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Mario Medrano, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Pablo Rodríguez Vázquez y la delegada de Infonavit en Guanajuato María Edith Martínez Cebreros.