León, Gto. La regidora Dessire Ángel Rocha, presentó una propuesta para reformar 18 reglamentos de organismos descentralizados para hacer públicas las reuniones, sesiones, actas, dictámenes electrónicos y decisiones del recurso de los leoneses.
Podría interesarte: Albercas del Ángel Camacho tendrán “Pásale Gratis” los domingos
La iniciativa fue turnada por la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos a la Comisión de Gobierno, Seguridad Pública, Academía Metropolitana, Tránsito y Prevención del Delito, para su estudio y análisis respectivo.

Al respecto la regidora de Movimiento Ciudadano indicó que muchas prácticas de la administración pública de esta ciudad han marcado pauta a nivel estado y de forma nacional.
Como ejemplos puso el primer Instituto de Planeación a nivel nacional, la Feria de León y al organismo de administración del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), el cual indicó es el más solvente a nivel nacional.
“Pero también tenemos áreas de oportunidad y lo sabemos; sin embargo la toma de decisiones y acuerdos del gobierno no se limita únicamente a las comisiones, a las personas ediles y en general al Ayuntamiento, deben de aplicar también para las dependencias descentralizadas y para las entidades paramunicipales y órganos autónomos (…).
Propongo que todos los organismos del gobierno descentralizados, empresas de participación municipal, fideicomisos públicos municipales, comisiones, patronatos y comités adopten las formalidades; una administración pública transparente en sus decisiones y recursos públicos”.
La regidora además indicó que su propuesta pide transmisiones, grabaciones, conservación de archivos, actas de acuerdos y disposiciones con formalidades para sesionar con información previa.
De manera pública, en un recinto oficial o con una transmisión de redes sociales oficiales en tiempo real, así como regulación de modalidades presenciales, virtuales o híbridas, además de la conservación de archivos de consulta pública.
“Ya que algunas no están actualizadas para todas las paramunicipales y deben ejercerse de acuerdo a la legalidad, ello implica además de las reformas a las medidas regulatorias, especificaciones a sus lineamientos o disposiciones administrativas, previsiones presupuestales para disponer de equipos y herramientas digitales (…).
Se necesita inversión, pero solamente la necesaria para cumplir con la transparencia obligada, no pido nada menos, solo lo que la ciudadanía merecemos. Una administración pública descentralizada transparente en sus decisiones y recursos públicos”, indicó la regidora.