La Procuraduría General de la República, a través de su titular, Marisela Morales, no ha podido confirmar el secuestro masivo de migrantes denunciado por el sacerdote Alejandro Solalinde, supuestamente ocurrido en la estación Medias Aguas, en el estado de Veracruz, el 24 de junio pasado.
Morales hace notar que hay imprecisiones en el relato de los testigos pues incluso se desconoce el número de víctimas del plagio, que según la denuncia de Solalinde serían entre 60 y más de 100.
Entrevistada tras inaugurar el Laboratorio Central de la Dirección General de Servicios Periciales de la PGR, la funcionaria puso en duda que haya ocurrido la privación ilegal de la libertad.
“Sólo tenemos algunas versiones, pero hay imprecisiones que se tienen que aclarar e investigar. De eso todavía no tenemos ni siquiera la cantidad exacta de personas, no hay una certeza de cuántas personas son”, comentó.
Cinco testigos declararon ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada y en la delegación la PGR en Oaxaca, mientras que en Veracruz también se abrió una averiguación previa en el fuero federal.
El sacerdote Alejadro Solalinde, fundador del albergue Hermanos del Camino en Oaxaca, aseguró que unos 200 migrantes, la mayoría centroamericanos, fueron obligados a bajar del ferrocarril en Medias Aguas por sujetos armados que se los llevaron
en vehículos.
Precisamente ayer Solalinde, sostuvo una reunión con el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, luego de la cual insistió en su demanda de desaparecer al Instituto Nacional de Migración pues, dijo, es una dependencia cargada de señalamientos, corrupción y obsoleta, que ya no garantiza la protección de los extranjeros que transitan por el país.
Javier Duarte manifestó su total disposición de atender el asunto migratorio y pidió no estigmatizar a la entidad por el presunto maltrato a indocumentados.
El mandatario prometió investigar las denuncias por secuestros masivos de migrantes en el estado, depurar las corporaciones policiacas e impulsar una campaña para ofrecer un trato humanitario a los indocumentados.
Con información de agencias.