- Publicidad -
jueves, mayo 15, 2025

Guerra de influencias en Guanajuato capital: instalación de Kinder en zona residencial provoca controversia vecinal

Guanajuato, Gto. La instalación de un preescolar en la calle Privada de la Concha en Guanajuato capital, ha provocado una gran inconformidad entre los vecinos, quienes se oponen rotundamente a que les “roben la paz y la tranquilidad” que tienen en la zona.

Los vecinos inconformes señalaron que la instalación del centro educativo está lleno de irregularidades, pues los dueños entre ellos José María Hernández, hijo del famoso artista guanajuatense Javier Herández “Capelo”, ha echado mano de sus influencias para conseguir que las autoridades municipales le otorgaran los permisos y usos de suelo correspondientes para poder operar.

Sin embargo, los particulares no han sido los únicos que han recurrido a hacer uso de su influyentismo, también los vecinos, quienes se han acercado a “una mujer política” para parar a como dé lugar el proyecto educativo.

La calle Privada de la Concha, que se ubica en la Colonia Burócratas, es una zona residencial en donde viven 14 familias, entre ellas Guillermo Smith, padre de la actual regidora del PAN en el ayuntamiento capitalino, Samantha Smith Guerrero.

Los trámites que han causado sospechas fue el cambio de uso de suelo que otorgó Desarrollo Urbano, pues en dos meses autorizó que pasara de habitacional a servicios.

El conflicto

El representante de los vecinos, José Armando Salazar Cordero, contó que la casa marcada con el número 5, ubicada al final de la calle, tenía tiempo deshabitada, pero llegaron a comprarla José María Hernández y Avelina Morales Robles, directora de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Dijo que al lugar llegaron albañiles para hacer adecuaciones a la casa, días después les informaron que el lugar se adecuaría para un preescolar, lo que enseguida causó la molestia de los vecinos.

Aseguraron que de funcionar el centro escolar llegarían varias problemáticas a la calle, como el congestionamiento vehicular y la inseguridad, además de las molestias que generarían el ruido de los menores de edad.

“Ya no va a ver seguridad, si tenemos una emergencia nuestros carros no van a poder pasar, al rato vamos a tener al paletero, al que vende los bonice, y luego ya no vamos a saber quién entra y quién sale. Van a romper con la armonía de las familias”, dijo otro vecino.

El pasado 13 de junio enviaron un escrito dirigido al alcalde Edgar Castro Cerrillo, a la Comisión de Ordenamiento Ecológico Territorial y a la dirección de Desarrollo Urbano. El 27 de junio recibieron un documento en el que el director de DU, Jorge Gordillo, informó que el pasado 30 de abril se recibió una solicitud de uso de suelo del Instituto de Pedagogía y Formación Aplicados S.C, para el giro de educación, mismo que se otorgó el 3 de mayo por encontrarse en una zona de servicios.

Agregaron que el pasado lunes 6 de agosto gente de DU suspendió la obra, pero a los dos días retiraron los sellos, lo que consideraron sospechoso.

Al respecto, Javier Chapado Sánchez, explicó que toda su documentación está en regla incluso aclaró que el uso de suelo de la zona es “H2” lo que significa que es habitacional pero condicionado a otro tipo de giros pues se integra zona de servicios.

“Es uso de suelo es habitacional y con un montón de uso de suelo diferente nada más que la condición presentas ciertos estudios y papeles y puedes tener otro tipo de actividades, de hecho, en esta calle no solo viven los vecinos, hay un taller mecánico en la esquina y hay otro compañero que tiene un almacén de productos entonces no es solo uso habitacional”.

Aclaró que el día que la obra fue suspendida porque supuestamente se realizaba una obra de gran magnitud, los vecinos llegaron con una mujer política, “no sabía quién era, pero ahora ya lo sé, no diré su nombre pero tendrá mucho poder en el próximo gobierno de la capital”. Dijo que les tomó dos días aclarar la situación, y que la suspensión se levantara.

Afirmó que una de las preocupaciones de los vecinos fue atendida: el generar tráfico en el lugar pues se implementará trasporte escolar para los niños desde las instalaciones administrativas que se ubicarán en otro lugar cercano, desde donde los padres dejarán a los menores y de ahí su ellos los trasladarán.

“Donde estará el prescolar tenemos derecho a que entren cuatro vehículos y solo va a entrar uno, estamos reduciendo el tráfico vehicular a uno siendo de tres, cosa que el resto de vecinos no hace, entonces también sería de agradecer que trajeran todos los vehículos que están autorizados para sus casas”, agregó el servicio del prescolar.

Agregó que actualmente están en espera de que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) les dé el aval para incorporarse a ella, pero no existe problema por operar sin aun contar con él.

El centro escolar “Casa Alebrije”, pretende que la matricula en tres años sea a no mayor a 70 niños, y comenzarán a operar con el arranque del ciclo escolar el próximo 20 de agosto.

Comentó que se decidió llevar al kínder a esa colonia debido a que es un muy tranquila y ninguna otra parte de la misma les brinda eso; señaló que el uso de suelo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO