- Publicidad -
viernes, abril 25, 2025

Jerécuaro, foco rojo desde hace cuatro años: narco y crimen organizado, asentados en la zona

El Ejército Mexicano llegó a patrullar Jerécuaro después del asesinato de Rogelio Sánchez. Fotografía Luis García
El Ejército Mexicano llegó a patrullar Jerécuaro después del asesinato de Rogelio Sánchez. Fotografía Luis García

Guanajuato, Gto. Jerécuaro, municipio de Guanajuato que se encuentra al sur. Colinda con Querétaro y Michoacán, en él habitan alrededor de 50 mil 800 personas y pertenece a una de las zonas más conflictivas del estado.

La ubicación geográfica de Jerécuaro –muy cerca del estado de Michoacán-, ha sido uno de los factores señalados por las autoridades de Guanajuato cuando se habla de la inseguridad y violencia en el municipio.

La zona sur de Guanajuato ha estado íntimamente ligada al crimen organizado; desde el asentamiento de operadores de cárteles del narcotráfico, hasta infiltraciones delincuenciales en los mandos de seguridad.

Aunque desde el martes por la noche el municipio de Jerécuaro estuvo en los titulares de la prensa local y nacional por el asesinato del alcalde electo Rogelio Sánchez Galán, los casos de violencia llevan años registrándose en esta zona del estado.

Sánchez Galán compitió en esta elección con el Partido Verde Ecologista de México, pero ya había sido presidente municipal con la bandera del Partido Acción Nacional durante el periodo 2009-2012.

Stock_Poli22

Durante el periodo que estuvo al frente de la administración municipal Rogelio Sánchez Galán, el alcalde que iba a repetir en el cargo el próximo octubre y que fue arteramente asesinado este martes, se dio el operativo de la Procuraduría de Justicia del Estado en el que se detuvo al entonces director de Seguridad Pública, Marco Antonio Terrazas López, acusado formalmente de colaborar  con el grupo delictivo La Familia Michoacana.

Terrazas López fue el segundo director de Seguridad de Jerécuaro en la administración 2009 – 2012. Fue nombrado por Rogelio Sánchez, entonces presidente municipal, después del asesinato del que fuera el titular de la dirección: José Antonio García, secuestrado a principios de abril del 2011.

En mayo del 2011 el Gobierno Estatal a través de la Procuraduría de Justicia del Estado que ya encabezaba Carlos Zamarripa Aguirre, realizó operativos para detener a policías que presuntamente estaban coludidos con el crimen organizado.

Sin embargo, una semana después de la detención de elementos de la policía preventiva de Jerécuaro y Coroneo, un juez local liberó a los involucrados al no tener las pruebas suficientes para atribuirles los delitos señalados por la Procuraduría de Justicia.

Entre los policías que fueron liberados en mayo se encuentra Jorge Gallardo Hernández, quien fue director de Policía Preventiva y subordinado de  Marco Antonio Terrazas, pero luego fue detenido nuevamente por la Procuraduría al vinculársele con el grupo criminal de los Caballeros Templarios.

Stock_Poli23

En junio 2011 elementos de la Policía Federal capturaron a ocho presuntos líderes de los Caballeros Templarios en Jerécuaro.

En el mes de septiembre de ese mismo año, aparecieron mantas en el municipio durante la gestión Rogelio Sánchez, en las que se denunciaba abusos de autoridad y robos por parte de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

A principios del 2012, la PGJE detuvo a Armando Soto González, alias El Triste, señalado como líder de La Familia Michoacana en la zona sur del estado. Las autoridades estatales afirmaron que se trataba del principal distribuidor de narcóticos, vinculado a secuestros, extorsiones y homicidios.

Un año después, en el 2013, la Procuraduría detuvo al exmilitar Uriel Sánchez Ramírez, líder del grupo criminal Los Caballeros Templarios en los municipios del sur del estado.

Jaime Serrano, un expolicía ministerial, acusado de integrar una banda de secuestradores que operaba en la zona, fue detenido en Estados Unidos, pero cuatro años después de su detención, en diciembre del 2013 sale libre por falta de pruebas.

En enero del 2014, el gobernador Miguel Márquez Márquez anunciaba que el Gobierno Estatal se haría cargo de la seguridad en los municipios colindantes con Michoacán.

El argumento presentado por el gobernador fue que las corporaciones de municipios del sur colindantes con Michoacán no tenían la capacidad para garantizar la seguridad de los habitantes de municipios como Coroneo, Jerécuaro, Tarimoro, Moroleón, Uriangato y Yuriria.

Stock_Poli6

El 5 de febrero del 2014, un mes después de que el Estado se hiciera cargo de la seguridad en la zona, grupos armados atacaron a los directores de policía de Acámbaro y Salvatierra en hechos diferentes.

Una semana después de los hechos, se anunciaba la detención de los presuntos responsables del ataque en el estado de Michoacán.

A finales 2014 policías ministeriales fueron recibidos a balazos en la comunidad Salto de Peña, Jerécuaro, cuando aparentemente iban a cumplimentar una orden de aprehensión. El recibimiento terminó en una persecución hasta el municipio de Apaseo el Grande.

En vísperas de la navidad del 2014, la PGJE anunciaba la liberación de una persona secuestrada en Jerécuaro y la desarticulación de la banda delictiva que también operaba en los municipios de Celaya, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande.

Ahora Jerécuaro vuelve a estar en el ojo del huracán con un hecho inédito en la entidad: el asesinato de un alcalde electo, Rogelio Sánchez, y dos de sus acompañantes.

Carmen Pizano
Carmen Pizano
Comunicóloga. karmenpizano@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO