México, D.F. El 21 de enero de 2001 la noticia de la fuga de “El Chapo” Guzmán, del penal de Puente Grande, cimbró al naciente gobierno de Vicente Fox Quesada, que había tomado posesión días antes.
Este sábado, 13 años después, es capturado en un hotel de Mazatlán. A continuación, la nota que publicó El Universal sobre la fuga de aquel día.
Se fuga peligroso delincuente
“El Chapo” Guzmán burla rígidos controles en el penal de máxima seguridad de Puente Grande.MEXICO, 20 de enero. El narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera se fugó hoy del penal de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco, a bordo de un camión recolector de basura, mientras agentes de la Policía Federal Preventiva revisaban las medidas de seguridad del reclusorio por recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
La huida es considerada un golpe para el nuevo gobierno del presidente Vicente Fox, quien apenas un día antes declaró una nueva cruzada contra la corrupción y el crimen organizado en México.
El director del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Jalisco, Leonardo Beltrán Santana, y 33 custodios fueron cesados y detenidos como presuntos responsables del hecho.
Autoridades del penal afirman que se percataron de la ausencia del capo de las drogas durante el pase de lista en las primeras horas de hoy.
Sin embargo, versiones extraoficiales sostienen que desde la noche del viernes habían notado la falta de Guzmán Loera, lo que motivó una operación en los alrededores del penal y en todo el estado.
Vecinos del Cefereso aseguraron que a las cuatro horas de esta mañana del sábado se encendieron las luces y alarmas del penal, después que una avioneta sobrevoló el lugar.
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, advirtió que se castigará con “toda la fuerza del Estado” a los responsables de la fuga del narcotraficante.
Este hecho es una respuesta de los criminales “a la decisión del gobierno federal de afrontar de manera directa el crimen organizado de este país”, señaló.
Creel anunció que las instituciones gubernamentales no darán tregua a la batalla contra las organizaciones criminales, a las que advirtió: “Nunca más tendrán el control de nada”.
“El Chapo” Guzmán fue detenido en junio de 1993 por el asesinato del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, con quien lo confundieron gatilleros de los narcotraficantes Arellano Félix. El 22 de noviembre de 1995 fue trasladado del penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México, al de Puente Grande.
La fuga del capo, señalaron diputados de PRI y del PRD, es un llamado de atención para que se establezca una nueva política de Estado en materia de seguridad y el presidente Vicente Fox inicie una “limpia” en las instituciones encargadas de la procuración de justicia, ante las complicidades entre autoridades y el crimen organizado.
El “Chapo” comandó, al inicio del decenio de los noventa, el llamado Cartel de Guadalajara, y escapó de dos atentados que terminaron en masacres, en las que intervinieron los hermanos Arellano Félix, los narcotraficantes más buscados en Estados Unidos.
El “Chapo” afronta 10 procesos por delitos contra la salud y se le vincula al asesinato de un ex procurador de Sinaloa.