Ciudad de México (SinEmbargo). La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el huracán “Patricia” categoría 5 tocó tierra en las costas de Jalisco con ráfagas de viento de 305 kilómetros por hora y rachas de 380 kilómetros por hora, más débiles de lo previsto.
Mapa de #TrayectoriaPronóstico del #HuracánPatricia #categoría5 en el Océano #Pacífico de las 19 h pic.twitter.com/JHcitE6jxo
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) octubre 24, 2015
En su reporte más actualizado, de las 18:15 horas, la dependencia precisó que “el ojo del huracán ‘Patricia’ de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, comienza a tocar la línea de costa del sur de Jalisco, a partir de las 18:00 horas”.
“Su ojo presenta un diámetro de 10 kilómetros e impacta en las inmediaciones de las Bahías de Tenacatita, Cuestecomate y Navidad, donde de ubican las poblaciones de El Estrecho, La Manzanilla y Melaque, municipios de la Huerta y Cihuatlán, Jalisco, respectivamente”, abundó la dependencia.
Por lo que ya fueron desalojadas tres mil 367 personas en Puerto Vallarta, Tomatlán, La Huerta, Cihuatlán y Cabo Corrientes, dio a conocer el Secretario General de Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara.
Vía @bmartinezmex: Manzanillo 16:30 #HuracanParticia pic.twitter.com/DZlvWXGjSA
— Webcams de México (@webcamsdemexico) octubre 23, 2015
La Conagua recomendó a la navegación marítima menor, localizada en las cercanías del sistema, no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras, durante las próximas horas.
Alertó además que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo por lo que podrían registrarse deslaves, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones carreteras, así como inundaciones.
La Conagua precisó que es altamente probable que el ojo de “Patricia” comience a pasar entre Playa Pérula y Bahía de la Manzanilla esta tarde, aproximadamente a las 18:30 horas.
"@omegarelojes: #Manzanillo #huracan #HuracanPatricia en este momento pic.twitter.com/MLNAZRZRwN" ALERTA MÁXIMA
— SkyAlert Storm (@SkyAlertStorm) October 23, 2015
En las costas de Jalisco se prevén vientos mayores a 150 kilómetros por hora y rachas de 180, los cuales pudieran incrementarse conforme se aproxime el sistema; en las costas de Colima con vientos de 100 kilómetros por hora y en Nayarit vientos de 80 kilómetros por hora con rachas de hasta 120.

La Conagua confirmó que en la zona de acción directa de “Patricia” el oleaje alcanzará una altura de ocho metros, además de que es posible la formación de trombas marinas, torbellinos y tornados en las inmediaciones del ciclón, al momento de tocar tierra. “Durante las últimas horas, las autoridades de Protección Civil piden a la población mantenerse en sus hogares o refugios hasta que hasta que las autoridades informen que el peligro ya terminó”, alertó.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que “Patricia” entraría a tierra en México entre Manzanillo, Colima, y Cabo Corrientes, Jalisco, “como un huracán categoría cinco pese a que la fuerza de sus vientos disminuyó a 305 kilómetros por hora”.
El Centro informó que a las 17:00 horas locales (21:00 GMT), el ojo del ciclón se encontraba 95 kilómetros al oeste de Manzanillo y 175 kilómetros al sur-sureste de Cabo Corrientes.
EL HURACÁN MÁS VELOZ
Patricia, que se convirtió en huracán categoría 5 la noche del jueves, es el fenómeno meteorológico más intenso al que se ha enfrentado México en los últimos 50 años y ya comenzó a entrar a territorio mexicano, informó este viernes Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional de Agua (Conagua).
“Este huracán es el más intenso que se ha registrado en la historia”, dijo el titular de la dependencia la mañana de este viernes. Horas más tarde, en un nuevo anuncio a la sociedad, anunció que según los registros de Conagua, “no hay un huracán más veloz en la historia del mundo. Es el huracán más poderoso que haya existido en la historia del planeta”.
DESALOJOS
La Conagua precisó que en las costas de Jalisco se prevén vientos mayores a 150 kilómetros por hora y rachas de 180 kilómetros por hora, los cuales pudieran incrementarse conforme se aproxime el sistema. Se espera oleaje elevado en las costas del sur de Jalisco de 6 a 8 metros, sin descartar superiores por efectos combinados de marea de tormenta, y en la costa del occidente de Jalisco de 3.5 a 5.5 metros.
En tanto, en las costas de Colima se esperan vientos de hasta 100 kilómetros por hora y en Nayarit vientos de 80 kilómetros por hora con rachas de hasta 120.
En las costas de Michoacán se pronostican vientos de 80 kilómetros por hora con rachas de 120. En las costas de Michoacán y Colima se prevé oleaje de 5 a 7 metros; en la costa de Guerrero de 2.5 a 4.5 metros; en la costa de Nayarit, sur del Golfo de California y costa sur-oriental de Baja California Sur de 3 a 4 metros.
La Conagua confirmó que en la zona de acción directa de “Patricia” el oleaje alcanzará una altura de ocho metros, además de que es posible la formación de trombas marinas, torbellinos y tornados en las inmediaciones del ciclón, al momento de tocar tierra.
Les comparto este video desde Col. Las Águilas Zapopan Jalisco @Trafico_ZMG @martinespinosa @EnriqueEnVivo pic.twitter.com/mkdGr5uxf7 — Betty Sanbarr (@Gibesanbarrera) October 23, 2015
“Durante las últimas horas, las autoridades de Protección Civil piden a la población mantenerse en sus hogares o refugios hasta que hasta que las autoridades informen que el peligro ya terminó”, alertó.
A lo largo del día, autoridades de Jalisco ya han evacuado a cerca de 50 mil personas de diferentes zonas de riesgo, quien podrán hacer uso de los 118 albergues habilitados. Entre ellas, al menos 10 mil turistas han sido desalojados de los diferentes hoteles de las playas de Jalisco.
De estos, unos 15 mil turistas fueron evacuados vía terrestre a Guadalajara, informó José María Tapia Franco, funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob).
https://www.youtube.com/watch?v=svB1Ssq6zzE
A su vez, el Gobernador Aristoteles Sandoval dio a conocer que el servicio sus rutas y unidades de transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara funcionarán con normalidad.
La Secretaría de Educación en Jalisco determinó la suspensión de clases en todas las escuelas de todo el estado, como medida preventiva por las lluvias que se presentarán a causa de “Patricia”.
Mientras que Diconsa dio a conocer que cuenta con una reserva estratégica de 390 mil toneladas de alimentos en los estados de Michoacán, Jalisco, Nayarit y Colima para la población en riesgo por el huracán Patricia. Además de que 470 comedores comunitarios en Michoacán y Nayarit fueron abastecidos previamente, como parte del protocolo ante la temporada de ciclones y huracanes, detalló Diconsa en un comunicado.
En tanto, en Guerrero se habilitaron tres refugios, de los 574 que existen, uno de ellos en Zihuatanejo donde una madre y su bebé fueron evacuados al sufrir daños su vivienda por un deslave de cerro, nueve árboles han caído. Además de dos derrumbes carreteros, uno en la avenida escénica en Acapulco y otro más en Atoyac de Álvarez en la comunidad de San Vicente de Benítez en la sierra.
El municipio de Coahuayana registró deslaves carreteros y desprendimientos de techumbres como consecuencia de las lluvias intensas y vientos por el paso del huracán “Patricia”.
Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo esta tarde que algunos expertos a nivel internacional han considerado que “Patricia” es “el huracán más poderoso que haya existido en el planeta en toda la historia”.
“Ya algunos expertos a nivel internacional han considerado a este huracán, como el huracán más poderoso que haya existido en el planeta en toda la historia”, comentó esta mañana Ramírez de la Parra en la actualización de la información sobre “Patricia”.
La Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas (OMN) comparó al huracán “Patricia” con el Tifón “Haiyan” que devastó a las Filipinas en 2013 y que causó la muerte de 6 mil 300 personas.
“Patricia es ahora el huracán más fuerte que ha golpeado la región oriental del norte del Pacífico,” dijo este día la portavoz de la OMM.
Clare Nullis, en una conferencia en Ginebra. Explicó que “Patricia” es “muy, muy, muy fuerte. Es comparable con el Tifón “Haiyan” que azotó a las Filipinas, con el efecto devastador de hace un par de años “.
https://www.youtube.com/watch?v=ZRArAZfWGp8
RECOMENDACIONES
La Comisión Nacional de Agua (Conagua) emitió una serie de recomendaciones ante el avance del huracánPatricia, de categoría 5, considerado el más potente y peligroso en la historia del planeta.
Señaló que en esta temporada de ciclones se debe tener a la mano la mochila de emergencia con documentos importantes, directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil, víveres enlatados y agua embotellada para dos días, botiquín, herramientas para reparaciones de emergencia y radio y linterna con pilas.
Además, de seguir estas recomendaciones:
· Detectar riesgos y zonas de seguridad dentro y fuera de casa
· Revisar mobiliario e instalaciones
· En un croquis, trazar las posibles rutas de evacuación, señalando los riesgos detectados y cómo reducirlos
· Prepararse para tomar la mejor decisión, lo que te ayudará a saber actuar ante la presencia de fenómenos naturales
Durante la emergencia:
· Conservar la calma y tranquilizar a sus familiares
· Cerrar las llaves de paso y agua
· Mantenga encendido el radio de pilas
· No prenda velas ni veladoras (use lámparas de pilas)
· Manténgase alejado de puertas y ventanas
· Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella de frente
· Desconecte todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica
· No salga hasta que las autoridades informen que terminó el peligro
· Suba a las partes altas objetos de valor y deja en el suelo aquellos que puedan caer
En caso de salir de casa:
· Lleve sólo los artículos indispensables
· Aléjese de casas, árboles y postes en peligro de caer
· Cierre su casa con llave
· Evite cruzar cauces, aunque el nivel del agua sea bajo, éste puede subir rápidamente
· Manténgase alejado de las áreas de desastre
· Evite tocar o pisar cables eléctricos
Los documentos que se deben mantener a la mano son:
· Actas de nacimiento
· Acta de matrimonio
· Título y cédula profesionales
· Facturas de bienes
· Fe de bautismo
· Cartillas del servicio militar
· Pasaportes
· Certificados escolares
· Pólizas de seguros
· Credenciales
· Escrituras de propiedad
Las autoridades de Protección Civil habilitaron líneas telefónicas en los tres estados afectados.
Teléfonos de emergencia:
Teléfono Nacional Gratuito para reportes por huracán: *5533
Locatel: 56581111
Protección Ciudadana:088
Estados:066
Refugios temporales:
Jalisco: 01322-224-7701
Colima: 01312-313-0311
Nayarit: 01311-133-0381
Cuentas oficiales:
@conagua_clima
@PcSegob
@CEAC_CNS
@SEGOB_MX
@CruzRoja_MX
@CruzRojaJalisco
@ProtecciónCivilSEGOB
@ISSSTE_mx
@CruzRoja_MX