- Publicidad -
miércoles, mayo 21, 2025

La zona de la Bufa es más rica en biodiversidad que varias de las ANP estatales

La Bufa.
La Bufa. Fotografía Alfonso Ochoa.

Guanajuato, Gto.- La riqueza de la zona de la Bufa en cuanto a flora y fauna es mucho más importante que la de varias de las Áreas Naturales Protegidas estatales, lo que es un motivo más para buscar que el ANP de la Bufa, sea en base a la propuesta para que tenga una extensión de tres mil 700 hectáreas.

En la zona de la bufa, de acuerdo al estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Guanajuato que propone que el ANP sea estatal y cuente con tres mil 700 hectáreas, en ese especio se cuenta con 107 especies de aves, 54 de mamíferos, 14 de anfibios y 21 especies de reptiles. 16 especies están protegidas por la NOM0592010, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y siete son especies endémicas.

En cuanto a la flora es también muy importante pues hay 124 especies de plantas, entre estas una protegida por la NOM592010 de la SEMARNAT.

En un folleto del IEE en el que se informa de las ANP estatales, se señala que la entidad alberga un Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas, y que a la fecha se cuenta con 23 ANP estatales y una federal.

“Las ANP estatales cubren el 12.14 por ciento del territorio estatal, con la protección de 371 mil 525.88 hectáreas; Las 23 joyas naturales que posee capturan la grandeza de sus dones al establecer un vínculo con la madre tierra, proporcionando escenarios paisajísticos inéditos, tradiciones y cultura dignos de conservación, preservación y protección para las futuras generaciones”, se señala en el folleto.

“Estos recursos naturales ofrecen a Guanajuato: regulación climática, generación de suelos fértiles, conservación de mantos acuíferos, polinización de cultivos, control biológico y beneficios ambientales para mantener la calidad de vida a sus más de 334 mil habitantes”, se añade.

En el folleto se da los datos generales de cada una de las ANP estatales, por ejemplo del ANP del Cerro de Arandas, ubicada en el municipio de Irapuato, se señala que tiene un extensión de cuatro mil 816 hectáreas y en cuanto a la riqueza de flora se señala que hay 50 especies y de fauna: 17 especies de mamíferos, 18 de reptiles, 117 de aves y seis de anfibios.

La biodiversidad de la zona de la Bufa, por lo que señala el folleto de IEE es más rica que la que se encuentra en el cerro de Arandas, así como la del ANP del Cerro del Cubilete, en la que se reportan 12 especies de mamíferos, siete de reptiles, 33 especies de aves y 69 especies de flora. Incluso la riqueza ecológica de la Bufa, sería más importantes de un ANP tan extensa, comprende 32 mil 661 hectáreas, como la del Cerro del Culiacán y La Gavia, en la que se registran 92 especies de flora, y de fauna: 46 especies de mamíferos, 21 de reptiles, 10 de anfibios y 107 especies de aves,

Así la riqueza de la zona de la Bufa, en cuento a flora y fauna, es muy importante incluso hay en esa zona más especies de mamíferos que en cada una de las 23 ANP del estado, con 54 especies, sólo la ANP de Peña Alta, ubicada en San Diego de la Unión y que tiene un extensión de 13 mil 270 hectáreas, se acerca al registro de la Bufa, con 51 especies de mamíferos.

Las ANP estatales además de las ya mencionadas son: Cerro de Amoles, Cerro de Palenque, Cuenca Alta del Ríos Temascatío, Cuenca de la Esperanza, Cuenca de la Soledad, Lago Cráter La Joya, Laguna de Yuriria, Las Fuentes, Las Musas, Megaparque Bicentenario, Parque Metropolitano, Pinal del Zamorano, Presa de Neutla, Presa de Silva, Presa de la Purísima, Región Volcánica Siete Luminarias, Sierra de Lobos, Sierra de los Agustinos y Sierra de Pénjamo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO