León, Gto. 14 colonias de ‘alta plusvalía’, entre ellas residenciales y fraccionamientos, tendrán un incremento en el pago del impuesto predial ya que el saldo que reciben es menor a lo que sería su verdadero valor comercial.
Enrique Sosa Campo, tesorero municipal, lo informó durante las Comisiones Unidades de Hacienda y Gobierno, donde se aprobó la ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del próximo año, al señalar que compradores de terrenos revalorizaban los precios de los terrenos gracias a la infraestructura que tanto el municipio como el estado, al aumentar el valor de los terrenos.

Los Jacales Norte; Fracciones de los Sauces de Arriba; Granjas Económicas los Sauces; Lomas del Paraíso; Ote. Monte de Cristo; Los Fresnos; Los Naranjos (Club de Golf); El Mayorazgo en sus secciones I, II y III; Santa Gertrudis; Sur San Sebastián; Industrial la Capilla; Parque Ecológico Santa Lucía, serían las colonias donde se aplicaría el aumento al impuesto predial.
“Desde el 2016 habríamos estado manejando una tasa que va incrementando para las superficies no edificadas tratando de evitar que la gente haga un juego especulativo, tenemos grandes manchas, baldíos en la ciudad que al manejar una tasa general permitían la especulación por años esperando que la infraestructura de servicios diera en sí un mejor valor de los predios”, señaló Enrique Sosa.
Sobre el impuesto predial los valores unitarios de terrenos, construcción, urbanos, suburbanos y rústicos, se propone en lo general una actualización al 4 por ciento, además sólo las 14 colonias mencionadas se actualizaron por encima de este porcentaje, esto de acuerdo a los estudios técnicos analizados y autorizados por el Consejo de Valuación para el Municipio de León.
“Algo que pretendimos para densificar la ciudad terminó siendo contraproducente porque al encarecerse el predio el desarrollador fue a buscar baldíos a lugares más lejanos que dieran un valor atractivo”, dijo el funcionario.
Con el aumento del predial, las tasas de impuestos se mantienen igual que las establecidas en la Ley vigente, por lo que los ciudadanos que no viven en las 14 colonias mencionadas, al menos hasta el 2020 no pagarán una tarifa alta.
“El predial en todo el resto de la ciudad, más de mil 300 colonias para el 2020 tendrá una actualización en el pago del impuesto del 4 por ciento”.
El Pronóstico de Ingresos para el ejercicio fiscal 2019 es de 5 mil 308 millones 343 mil 755 pesos, asciende en un 7.7 por ciento comparado con 2018 que fue de 4, mil 924 millones 583 mil 255.56 pesos la estimación contempla impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, participaciones y aportaciones, informó la dependencia.

La propuesta de la Ley de Ingresos 2019 armoniza la política pública, con el objetivo principal de redensificar espacios urbanos consolidados, evitando la expansión y dispersión para optimizar el aprovechamiento del suelo, estimulando un mejor desarrollo social y un efectivo desarrollo sustentable.
De igual forma la ley de Ingresos para el 2019 es de estímulos para el desarrollo del Municipio, no de generar nuevos impuestos ni incrementos de tasas para los ciudadanos.