
León, Gto. La dirección de Gestión Ambiental determinó que no era necesario emitir una manifestación de impacto ambiental para la obra de rehabilitación en el Parque Miguel Hidalgo.
En su lugar, expidió una Constancia de Exención de Evaluación del Impacto Ambiental con fecha del 30 de noviembre de 2016. En ésta le solicita a la dirección de Obra Pública entregar un Programa de Manejo de Arbolado y de Reforestación en un plazo de 30 días hábiles. Con dicho documento, se determinó retirar 57 árboles.
A una semana de que reinició la obra, esta información no se le ha dado a conocer a los vecinos del Parque Hidalgo, ni a las organizaciones civiles.
El titular de Gestión Ambiental, Ricardo de la Parra Barnard, informó que sería a partir del lunes 20 de febrero que se retirarían 57 árboles y se trasplantarían 10 más como parte de la remodelación del lugar.
Además, informó que la dependencia hará labores de mitigación ambiental para 19 árboles, esto, supuestamente, con el consentimiento de los vecinos de la zona.
El pasado lunes 13 de febrero se reanudaron los trabajos de rehabilitación del Parque Hidalgo. Sin avisar a los vecinos de las colonia Obregón y La Moderna, iniciaron con la tala. Hasta el momento se estima que han retirado aproximadamente 15 árboles.
Sólo una constancia ambiental
En los documentos de la Constancia de Exención de Evaluación del Impacto Ambiental en manos de Zona Franca, se lee que la dirección de Gestión Ambiental realizó el 25 de noviembre de 2016, una inspección física, así como inventario de los árboles y delimitación de la primera etapa de rehabilitación del parque. La fecha coincide con el evento de arranque de la obra.
Explica que la obra de rehabilitación se hará en una superficie de 3 mil metros cuadrados del Parque Hidalgo entre las calle Chapultepec, esquina con Julián de Obregón, y que en este espacio contabilizan 20 ejemplares de ficus, dos jacarandas, dos palmas, 6 fresnos y 3 ciprés.
El documento precisa que el estudio realizado por Gestión Ambiental consideró que la obra no requirió someterse al proceso de evaluación del Impacto Ambiental, fundado en el artículo 87 del Reglamento para la Gestión Ambiental del Municipio de León.
No obstante, específica que la obra debe de estar sujeta al cumplimiento en las disposiciones en la materia de árboles, conforme a los artículos 254, 331, 366, 374, y 414 del mismo reglamento municipal.
-
En la vegetación, el solicitante deberá presentar dentro de los 30 días hábiles siguientes a la notificación de la presente resolución, para aprobación de la dirección de gestión ambiental un Programa de Manejo de Arbolado y de reforestación, que deberá ser elaborado por un presentador de servicios ambientales para el estado de Guanajuato que administre el Instituto Estatal de Ecología.
-
El programa de manejo a la que se refiere la presente condición, deberá ser elaborado conforme a la información mínima requerida en el artículo 271 del Reglamento para la Gestión Ambiental en el municipio de León. Asimismo deberá de incluir una ficha por cada individuo.
-
Queda estrictamente prohibido cualquier tipo de intervención al arbolado urbano existente en el trazo del proyecto, hasta en tanto no se otorgue el permiso correspondiente expedido por la dirección de Gestión Ambiental.
El documento insiste que el análisis y documentación debe realizarlo un arbolista certificado, y este deberá de adoptar e implementar las acciones y medidas necesarias de protección para los árboles, en caso de la utilización de maquinaria pesada para remoción de los juegos infantiles.
En caso de incumplirse, manifiesta que la Constancia de Exención de Evaluación del Impacto Ambiental queda invalidada.
Asimismo, en la sexta cláusula general indica que en caso de no cumplir con las especificaciones de la constancia, o se falsee información o documento entregado, la persona responsable será sujeto a la sanción que marque el Código de Procedimientos y Justicia Administrativa para el Estado de Guanajuato y sus municipios y según sean aplicables en el código Penal del Estado de Guanajuato.
Sin información para vecinos y activistas
A principios de la semana, se reiniciaron los trabajos de rehabilitación en el Parque Hidalgo, vecinos de la zona encabezados por María Isabel Díaz, presidenta del comité de colonos, solicitaron a las autoridades municipales y a la constructora Padis, detener la tala de árboles en tanto no se le informara a los habitantes de la zona sobre el proyecto.
Las organizaciones civiles Colectivo Alebrije y Dejáme Plantado se sumaron a la causa. De manera previa a la remodelación del parque, un grupo de jóvenes por medio del proyecto “Picnic”, realizaron sesiones, desayunos y conversaciones con las personas del lugar para conocer su opinión antes de que se iniciara la rehabilitación.
El miércoles, María Isabel Díaz, así como Sara Pinedo de Colectivo Alebrije y Celia Garza de la organización civil Déjame Plantado, se reunieron con personal de Gestión Social para detener el retiro de árboles y solicitar una reunión para conocer el desarrollo del proyecto. A la fecha se les informó que podría ser el lunes o martes que sean atendidas. Aunque no se hizo de manera formal.
Hoy a partir de las 11:30 de la mañana, se reunirán las organizaciones civiles y vecinos en una sesión que se le ha llamado “¡Cuéntanos bien!”para conocer la opinión de los usuarios del Parque Hidalgo.