En su búsqueda del bienestar material denominado vulgarmente desarrollo económico, el ser humano inventó los modelos de crecimiento y olvidó incluir el bienestar espiritual en este proceso.
Como el factor clave para el desarrollo económico proviene de la mente y no en el consumo de bienes materiales, ni de la ostentación de riquezas, se pervirtió la cultura y todo se ha vuelto espectáculo.
La educación debería tener una valoración superior, desafortunadamente los políticos y economistas han puesto a la educación en una camisa de fuerza llamada restricción presupuestal.
Como respuesta a la sociedad enferma que ha creado este intento de bienestar material, surgió en la década de los años 70 una tribu urbana llamada los darketos.
En este artículo se presentarán algunas bases filosóficas que hicieron posible el surgimiento de esta tribu urbana y se presentará un breve perfil del comportamiento de los mismos.
1. La decadencia de occidente.
En una sociedad como la estadounidense, que se supone la más desarrollada del planeta, el 20% de la población joven es drogadicta y al menos el 10% de sus jóvenes tiene como hogar una penitenciaria.
Esta estadística es fruto de una cultura que tiene como fetiche supremo el obtener productos tangibles que almacenan en las casas.
Para lograr este objetivo, las personas trabajan más de la tercera parte de su vida y han descuidado a sus hijos, los cuales son tratados como los objetos de consumo a que han acostumbrado su cultura.
Como que no es para presumir esta situación, ni tampoco debería servir de base para imitar para otras naciones, pero desgraciadamente vamos en esa dirección.
La civilización occidental está en crisis permanente, a pesar de que dedica más energía y recursos a la educación organizada.
La manera en que experimentamos e interpretamos el mundo depende de la clase de ideas que hemos formado en nuestras mentes.
Si nuestras ideas son insignificantes, débiles, superficiales e incoherentes, la vida que llevaremos será insípida, aburrida, penosa y caótica, tal como sucede con el capitalismo que gobierna gran parte del mundo, incluyendo nuestro México y en forma ridícula las políticas económicas, sociales y culturales en Guanajuato.
Desde el siglo XIX el filósofo danés Søren Aabye Kierkegaard, padre del existencialismo, ya visualizaba este tipo de situaciones y lo expresaba con las siguientes preguntas:
¿Dónde estoy?
¿Quién soy?
¿Cómo vine aquí?
¿Cuál es el significado de este mundo?
¿Quién es el que me ha arrojado en este mundo y me ha dejado en él?
¿Cómo es que llegue a tener interés por esta empresa que llaman realidad?
¿No debería ser un interés voluntario?
Se han registrado muchas respuestas a estas interrogantes, una de ellas es la formación de culturas urbanas, que si bien no responden a la totalidad de las preguntas, buscan crear nuevas formas de vida, una nueva cultura o porque no decir una contra cultura.
2. Los darketos como contra cultura.
En la década de los años 70 se formó una cultura urbana en Inglaterra, que tomó como estandarte la vida oscura en vez de la luminosidad que buscaban los líderes del mundo de lo correcto.
Llegó a México en la década de los años 80.
Estas personas visten una indumentaria negra, en un luto permanente, como haciendo tributo a la muerte; contrariando a la cultura occidental que ha generado una cultura que tiene miedo a la muerte (¿cuando el mundo de Disney que es la quinta esencia de la cultura gringa presenta una imagen de un muerto?).
Sienten que ellos son fruto de una sociedad desesperada y vacía, por eso incluyen en su comportamiento la tristeza, la soledad.
Han adoptado una cultura oscura.
¿Por qué es una cultura oscura?
El significado de la palabra dark es oscuridad, la mayoría de las personas que se relacionan a esta tribu es porque sienten un vacío en ellos y su alma representa la oscuridad de ellos mismos.
La palabra dark es una palabra anglosajona (de los pueblos germanos que en el siglo V invadieron Inglaterra, o relativa a ellos) que significa oscuro, es una de las tribus más tranquilas y pacificas que hay en la actualidad, estos jóvenes culturalmente son conservadores, no son muy politizados, provienen de la clase media y alta, organizan fiestas o reuniones donde predominan la oscuridad o el color negro.
Los darketos pueden adquirir aspectos que van desde lo vampírico a lo andrógino.
Tal vez el primer referente musical conocido fue el grupo The Cure, quienes tocan Rock gótico, y más tarde profundizando en grupo como Bauhaus, The sisters of Mercy y London After Midnight.
Personalmente a mí me agrada el grupo sueco de cuerdas instrumentales de Chelo denominado Apocalíptica.
En cuanto a literatura gustan de leer a Bram Stoker, Anne Rice y Lovecraft pues dicen poseer fuertes vínculos vampíricos y apocalípticos. Es una tribu cultural, porque aparte de leer les gusta la pintura, así como ayudar al medio ambiente.
Correo electrónico: jesus_batta_gonzalez@yahoo.com
Twitter: @JesusBatta