*Con información de Edith Domínguez y Luis M. García
León, Gto. Debido a múltiples intentos por empeñar televisiones del programa de Gobierno Federal y Sedesol, Mover a México, encargados de las distintas casas de empeño en los municipios de Celaya, Irapuato y León, han girado la orden a sus empleados de no recibir estos aparatos.

Empleados de estos negocios, señalaron que en el transcurso de estos meses ha acudido un considerable número de personas tratando de pedir dinero a cambio de las televisiones otorgadas a los beneficiarios leoneses, a partir del pasado mes de noviembre.
Uno de los dependientes señaló que las instrucciones llegaron desde su matriz en la ciudad de México, aparentemente por una circular del gobierno federal.
Cabe destacar, el caso de la casa de empeño Prendamex, ubicada entre los bulevares Torres Landa y Timoteo Lozano, en León, donde una empleada señaló que incluso ya conocen las características de las televisiones, de tantas veces que han acudido personas a intentar empeñarlas.
La cajera de este negocio, señaló que reconocen los aparatos, debido a que no cuentan con número de serie, a que el control remoto no cuenta con ninguna marca, y a que en algunos casos aún cuenta con el logo de Mover a México; además de indicar que la orden de no aceptar los aparatos, fue por parte del gobierno.
En León, desde el pasado mes de noviembre dio inicio la repartición de cerca de 91 mil aparatos

Según testimoniales de empleados de Irapuato, varias personas han visitado los establecimientos para empeñar las televisiones que apenas el pasado mes de enero entregaron.
Sin embargó, tienen conocimiento que no deben aceptar las pantallas LED de 24 pulgadas, de alta definición, con un ahorro de 60% de energía comparadas con las analógicas.
“Esas no las tomamos, por políticas de la empresa, esas televisiones vienen con chip si el gobierno nos la detecta vienen y nos la retiran”, señaló una trabajadora.
Ante las negativa de las casas de empeño, algunas personas, indicaron trabajadores de las casas de empeño, las han vendido con un precio de entre 1 mil y 1 mil 500 pesos.
En el caso del municipio de Celaya, personal de estos negocios, prefirieron no precisar en cuanto a la cantidad de personas que han acudido a intentar dejar sus televisiones.
Sin embargo, indicaron que no se permite recibir este tipo de aparatos, ya que de ser así recibirían una multa, aunque no precisaron quién le indicó a sus superiores estas medidas, ni el monto de la multa que recibirían.
Gobierno Federal, habría otorgado un aproximado de 36 mil pantallas a los favorecidos de los distintos programas sociales gubernamentales.
La campaña nacional, Mover a México, parte del programa Transición a la televisión digital terrestre, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), tiene por objetivo entregar aproximadamente 13.8 millones de televisiones digitales, para conseguir que el apagón analógico se dé el próximo 31 de diciembre de 2015.
Los aparatos fueron entregados en estos meses a los cerca de 530 mil beneficiarios de programas de asistencia social en el estado, como “Prospera”, “65 y Más”, “Liconsa”, “Diconsa” y “Jefas de Familia”.
Asimismo, a pesar de tratarse de una campaña federal de tipo social, “Mover a México” ha recibido señalamientos de ser un atrayente para ganar votos a favor del PRI, de cara al próximo proceso electoral en este año.
En el mismo tenor, muchos personajes políticos en el estado han tratado de adjudicarse esta entrega, como un “regalo” de su partido hacia los beneficiados, creando quejas entre los mismo actores políticos guanajuatenses.