Guanajuato, Gto. “El crecimiento de Guanajuato es imparable y no lo van a detener ni una, ni dos, ni tres personas”, aseveró el alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro abogando por la construcción de un hotel de la cadena Quinta Real en una zona de fomento ecológico.
En entrevista, confirmó que el Grupo Real Turismo serían los particulares que están detrás del hotel, un estacionamiento de seis pisos y una construcción de entre 26 a 28 residencias en un predio del que son propietarios y que se extiende desde la carretera Panorámica hasta la Paseo de la Presa.

Comparando este proyecto con otros gubernamentales como el de ‘Guanajuato Nuevo Horizonte’ en 1994, el del Fideicomiso para el Desarrollo Integral (Fiprodima) en el 2000 y el ‘Nuevo Museo de las Momias’ de su propia administración en 2018; el alcalde consideró que se tratan planes que buscan “el desarrollo económico” de la ciudad, pero son frenados por un grupo de la sociedad civil a la que descalifica como reducido y cuyos integrantes (acusa el alcalde) adquieren después predios aledaños a la zona que protegen.
“Llega el año 2018 con Alejandro Navarro, pretende hacer un Museo y cinco, seis, doce se manifiestan. Hacen mancuerna con el Gobierno Federal, con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y no permiten que haya un Museo de las Momias de Guanajuato. Pero eso sí: ya andaban viendo si compraban las ‘casitas’ de arriba, ya andaban viendo dónde hacían ellos sus negocios, le parten el queso a este gran proyecto que es el Museo de las Momias”, dijo.
De esta forma, el alcalde reveló que el Grupo Real Turismo (como aseguraban grupos de protección ambiental) es propietario del predio en controversia y que cuenta con el uso de suelo desde desde el año 2015 o 2017.
“Tienen su predio en el Paseo de la Presa. Exactamente a un lado de donde está el OXXO, enfrente de la Normal Superior; su predio va desde ahí y colinda con la Carretera Panorámica (en donde comenzó la tala). De la Panorámica para arriba no es su predio (…) Ellos pretenden hacer un hotel, nosotros hicimos un evento con ellos en el año 2021 afuera de la Normal Superior donde presentamos junto con los inversionistas, el proyecto del Hotel Quinta Real y ellos en esta primera etapa quieren hacer un estacionamiento y en la segunda etapa, un hotel”, reveló.
Hasta el momento, sólo el estacionamiento tiene autorización municipal de construcción. Si bien, carece de los permisos federales del INAH y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Por esta razón, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) denunció la tala ante la Procuraduría Ambiental estatal.
Descalifica alcalde a manifestantes
El alcalde abogó por el proyecto de inversión aseverando que se trata de una oportunidad de crecimiento económico para la población. Asimismo, minimizó la protesta del pasado 18 de octubre frente a Presidencia, la cual no atendió. Expresó que los asistentes eran pocos y todos jubilados, “tienen la vida resuelta, tiempo para manifestarse y no tienen mayor cosa que hacer”, dijo.

“Yo volteaba a ver a la gente que se manifestaba y digo: todos tienen la vida resuelta, muchos son jubilados de Gobierno, muchos son jubilados de la Universidad de Guanajuato. Tienen tiempo de manifestarse y está bien que lo hagan. Pero ¿y la gente que quiere empleo? ¿Y la gente que quiere trabajo? ¿Y la gente que necesita un estacionamiento para estacionarse en la Presa de la Olla?¿o en Paseo de la Presa? Los de Gobierno que se estacionan afuera de los negocios ya están realmente cansados. ¿No necesitan un estacionamiento para poder desarrollar Paseo de la Presa con más hoteles, con más restaurantes, etc? Sí lo necesitan… para las recamareras, las recepcionistas, para tener un hotel de esa categoría, que la gente venga y gaste más en Guanajuato. Entonces, necesitamos más desarrollo económico; diez, quince, veinte que están jubilados y que no tienen mayor cosa que hacer se manifiestan. Los respeto, los escucho. Tan los escucho y los respeto que ayer se juntaron con el director de Desarrollo Urbano”, continuó.
Cuestionado por la falta de permisos federales, el alcalde alegó que el Gobierno Municipal no pide y no debe pedir a particulares contar con autorización del INAH para ellos dar su aval.
“¿Deberíamos de pedirlo? No. Sería tener más facultades de las que nosotros tenemos. Nosotros quizá damos aviso, pero no tenemos convenios de colaboración y no me interesa y no quiero tenerlos, cuando menos yo de aquí al 10 de octubre”, expresó.
Asegura que la construcción no es en la Bufa
Por último, advirtió que el predio de Grupo Real Turismo está fuera del cerro de la Bufa.
“Es muy mentiroso cualquier persona que diga que se va a construir algo en la Bufa. No se va a construir algo en la Bufa. ‘Granja la Bufa’ no está en donde se pretende hacer ese estacionamiento y el hotel. Si ustedes ven un periódico, la radio, una publicación que diga: “la Bufa está en riesgo”. No: no está en riesgo. Oía ‘cánticos’ de la “Bufa se ama, no se vende” (durante la protesta). No es en la Bufa. Mi suegro me mata y mi señora me mata el día en que dé un permiso de poner algo en la Bufa”, dijo.
Oposición pide comparecencia de titular de la DGMAOT
Por otro lado, las regidoras de oposición en el Ayuntamiento capitalino, Estefanía Porras, Paloma Robles y Patricia Preciado (Morena y PRI) en representación del bloque opositor, presentaron una solicitud a la Secretaría de Ayuntamiento para solicitar la comparecencia del titular de la Dirección de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Iván Rivelino Moreno Galván.
La solicitud se hace a manera de propuesta de acuerdo para que sea sometida a consideración del pleno del Ayuntamiento en la próxima sesión ordinaria.