- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

Padres de familia en México: datos y porcentajes

En México la palabra “padre” no sólo representa la figura protectora y proveedora en los hogares; se emplea también para otorgar atributos de autoridad e incluso de aprobación: “¡está muy padre!”, se dice popularmente para aprobar algo. Pero también se convierte en una imagen borrosa relacionada, muy a menudo, con el concepto “ausencia”.

Excélsior publica que 53% de mexicanos siente que creció con un padre ausente. En 1995, 31% de casas carecía de este integrante cifra que aumentó a 41.5% en 2008. Para 2010, 21 millones de papás mexicanos vivían solos con sus hijos; 20 millones con su pareja e hijos, 259 mil se registraron divorciados y 495 mil, viudos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México para 2010 había poco más de 112 millones de personas. De ellas, 57 millones son mujeres y 55 millones son hombres.

hogares-hombres-gto

Según información del
Censo 2010 proporcionada por Inegi, de los poco más de 28.6 millones de hogares registrados en el país, 17.2 millones se forman por el jefe o cónyuge hombre con hijos y representan 60.1% del total.

En hogares donde habita el padre, 95.6% se conforma por la pareja con hijos, 2.2% sólo por el padre con sus hijos y, 2.2% por el padre, sus hijos y otros integrantes, como nietos, yernos, nueras, madre o padre, hermanos y sobrinos principalmente.

Edad del padre

En México, 42.5% de los padres tienen de 30 a 44 años y 30.4% entre 45 y 59 años; en cambio, los adultos mayores (60 años y más) y los jóvenes (menores de 30 años) juntos representan poco más de la cuarta parte del total.

Situación conyugal de las parejas

En los hogares conformados por el padre, la madre y los hijos, 76.6% de las parejas están casadas, y una importante proporción vive en unión libre (22.5%).

Cuando el padre es menor de 30 años, hay una distribución casi equitativa entre los casados y los que viven en unión libre (54.4%); en las edades posteriores, predominan las parejas casadas de manera creciente mientras mayor es el padre.

En México, al 12 de junio del año 2010, existían 28.6 millones de hogares en el país y 17.2 millones de los hogares estaban conformados por el jefe o cónyuge hombre con hijos.

En 96 de cada 100 hogares en los que habita el padre, también está presente su cónyuge; en 2 de cada 100 solo el padre con sus hijos y en los 2 restantes están el padre, sus hijos y otros miembros de la familia.

En los hogares conformados por el padre, la madre y los hijos, en 3 de cada 4 la pareja está casada y en el resto de los hogares, la pareja vive en unión libre.

Cerca de la tercera parte de los padres tiene educación media superior o superior.

Ocho de cada 10 de los padres que habitan estas viviendas están ocupados en alguna actividad económica.

Educación y empleo del padre

La escolaridad de los padres que habitan en estos hogares es la siguiente: 7.1% no tiene instrucción, 38.6% tiene educación básica incompleta (hasta segundo grado de secundaria); 22.4% educación básica completa; y 31.9% tiene educación media superior o superior.

Uno de cada 5 de los padres de 45 a 59 años que habitan en estos hogares tienen algún año de educación superior o posgrado y poco más de 2 de cada 5 cuenta con educación básica incompleta.

El 84.1% de los padres que habitan en estos hogares están ocupados, 3.1% son desocupados, 4.1% pensionados o jubilados -principalmente los mayores de 60 años-, 1.2% incapacitados permanentemente para trabajar, 2.5% se dedican a los quehaceres domésticos, 0.1% estudian y 4.3% están en otra situación. Estas proporciones son similares por grupos de edad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO