León, Gto. A pesar de que el gobierno federal prohibió el uso del aparato GT200, mejor conocido como la “Ouija del Diablo”, las Fuerzas de Seguridad Estatales aún siguen utilizándolo en sus operativos.
Diseñado presuntamente para detectar explosivos, Luis Mochán, investigador del Instituto de Ciencias Física de la UNAM, señaló en entrevista para Noticias MVS que el gobierno mexicano debe de prohibir “de inmediato”, el uso del aparato denominado GT200, y recalcó que lo más grave es que en México aún se utiliza dicho aparato.
“En el operativo de verano seguro en Chiapas se utilizó el dispositivo, que poco antes se usó en Irapuato en una amenaza de bomba. Después lo usaron elementos de seguridad en Parral, Chihuahua, ese artefacto es un peligro y es un equipo inservible, sí hubiera bombas, es peligroso, ya que ellos confían en ese aparato y prohibirlos de inmediato”, señaló.
El pasado 25 de mayo, en el municipio de Irapuato agentes de la PGR lograron captar a 11 presuntos secuestradores centroamericanos que mantenían en cautiverio a ocho inmigrantes en la ciudad de Irapuato. La mayoría de los victimarios eran también centroamericanos, cuya casa de seguridad la tenían ubicada la calle Perú de las Américas.
Durante el operativo los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato utilizaron la “Ouija del Diablo”, para detectar explosivos, drogas y armas de conocidas como cuerno de chivo, entre otros aparatos.
Ayer, miércoles fue condenado a 7 años de cárcel el empresario británico, Gary Bolton, quien fue el creador del artefacto fraudulento, que no obstante fue adquirido por el gobierno de Guanajuato en diciembre de 2009, cuando el Secretario de Seguridad Pública era el médico veterinario Baltazar Vilches Hinojosa.
En la pasada administración estatal, se compraron las “Ouija del Diablo” con un precio por equipo de más de 464mil pesos, a pesar de que la Secretaría de la Defensa Nacional determinó un precio unitario de sólo 286 mil pesos.
Fueron cinco equipos comprados a la empresa capitalina Segtec, S.A., representante en Mexico de la empresa británica Global Technical, LTD, fabricante de los detectores moleculares, propiedad de Gary Bolton.
Para el 2010, el Gobierno Estatal realizó una segunda compra bajo una adjudicación directa de 1 millón 993 mil pesos, a la misma empresa Segtec, S.A.
Además, en el 2011, las Secretaría de Seguridad Pública adquirió más detectores de drogas portátiles, bajo el contrato 4530001631, por el cual pagó el Gobierno del Estado, 912 mil 456 pesos.