- Publicidad -
miércoles, abril 30, 2025

Preocupante el nivel de desempleo para los jóvenes: INEGI

Ciudad de México.- A pesar de que México es definido como “un país joven”, pues 26.5 por ciento de la población tiene entre 15 y 29 años de edad, lo cierto es que hoy en día dicho sector llega a registrar una tasa de desocupación del doble respecto al promedio nacional.

Así, a propósito del Día Internacional de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la tasa de desocupación en los jóvenes durante el primer trimestre de este año fue de 8.4 por ciento, en donde los adolescentes de 15 a 19 años es de 10.1 por ciento, y en los jóvenes de 20 a 24 asciende a 9.2 por ciento, mientras que el promedio nacional en ese lapso fue de 4.9 por ciento. Y lo anterior, porque uno de los problemas que enfrenta la población joven al momento de buscar trabajo es la falta de experiencia laboral, toda vez que solo 18.1 por ciento de los jóvenes cumple con esa condición.

Incluso, agregó el instituto, encabezado por Eduardo Sojo, si bien 8.8 por ciento de los jóvenes declaró disponibilidad para trabajar al momento de la entrevista, lo cierto es que dejó de buscar trabajo o no lo busca porque piensa que no tiene oportunidad para ello.

“Las condiciones económicas a nivel mundial dificultan aún más la entrada de los jóvenes al mercado laboral, así lo señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cuando declara que “el debilitamiento de la recuperación mundial en 2012 y 2013 ha agravado la crisis del empleo juvenil, dificultando aún más el acceso al empleo para muchos desafortunados jóvenes que buscan trabajo, dificultándolo hasta tal punto, que muchos están renunciando a seguir buscando”; afirmó.

Agregó que un aspecto que caracteriza la ocupación de los jóvenes, identificado por la OIT, es que un mayor número de ellos acepta trabajos temporales o empleos a tiempo parcial, “los empleos seguros, que en una época eran lo habitual para generaciones anteriores -por lo menos en las economías avanzadas-, han pasado a ser más difíciles de conseguir para los jóvenes de hoy”.

En ese sentido, comentó que en México, 7.5 por ciento de la población ocupada de 15 a 29 años declaró estar subocupada, es decir, tienen la necesidad y la disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les permite; en tanto que 6.5 por ciento labora menos de 15 horas a la semana, es decir, se ocupan parcialmente, aunque en los adolescentes de 15 a 19 esta proporción aumenta a 12.8 por ciento.

Dijo que la OIT identifica también un desajuste en las competencias laborales de los jóvenes y señala que “la sobreeducación y el exceso de competencias coexisten con la subeducación y la escasez de competencias, y cada vez más con el desgaste de la formación adquirida por causa del desempleo de larga duración”.

Al respecto, comentó que 44.8 por ciento de los jóvenes ocupados de 25 a 29 años, con estudios profesionales terminados, laboran en ocupaciones no profesionales, y en los jóvenes con un estrato socioeconómico bajo este porcentaje aumenta a 60.4 por ciento.

No obstante, pese a tal panorama laboral, a los jóvenes les preocupa más la inseguridad que el desempleo, pues así lo considera 56.4 por ciento en la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) correspondiente a 2012. Otro 51.7 por ciento señala que el principal problema era el desempleo; 31.6 por ciento la pobreza; 27.9 por ciento el aumento de precios; 27.2 por ciento la educación; 27.1 por ciento salud, y 26.7 por ciento corrupción.

Sin embargo, lo cierto es que la mayoría de los jóvenes (41.7 por ciento) ubica al desempleo como la principal causa de la inseguridad, seguido de la pobreza con (41.3 por ciento).

Finalmente, cabe mencionar que en 2012, en México residían 31 millones de jóvenes de 15 a 29 años, monto que representa 26.5 por ciento de la población total.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO