- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

Programas para combatir pobreza de México podrían replicarse en Europa

México, 16 Jul. (Notimex).- Los programas sociales de México como “Oportunidades”, así como los implementados en Brasil, pueden servir de ejemplo para países europeos, fuertemente afectados por la crisis financiera de 2008, aseveró Gianfranco Viesti, de Eurosocial,

programa de cooperación técnica de la Comisión Europea para promover la cohesión social en América Latina.

Tras presentar los resultados preliminares del Diagnóstico de Desarrollo Regional sobre México, destacó que los países europeos no tienen una política pública de pobreza extrema, sin embargo ahora son necesarios.

“Hay muchas cosas que se hacen en América Latina que son interesantes para otros países, como Oportunidades, en México o Bolsa Família en Brasil; buenas prácticas porque son transferencias de dinero a las familias más pobres pero son condicionadas a salud y educación esto es importante”.

En Europa, indicó, no hay tal política de pobreza extrema “porque no la había, pero ahora en Grecia hay, y la experiencia de México puede ser interesante”.

Señaló que entre los retos más grandes en materia de desarrollo regional para México, se encuentra la inversión pública, porque hay diferentes fondos pero son todos pequeños y las participaciones son más grandes en los estados más desarrollados; “así que hay un problema de financiar el desarrollo regional que es muy grande”.

Otro problema es la gobernanza del desarrollo regional, es decir, la capacitación de las municipalidades y la colaboración entre los tres niveles de gobierno y entre secretarías, añadió en la presentación del diagnóstico realizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

“Hay dos cosas: el dinero y la calidad de la política; mejorar la calidad de las políticas es posible, poner más dinero requiere un esfuerzo político más grande”, puntualizó durante la Reunión Intermedia Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional.

Refirió que el presupuesto de 500 millones de pesos, autorizado por el Congreso para impulsar a la región sur sureste del país, aunque es pequeño es interesante, porque es un esfuerzo técnico para preparar proyectos.

Asimismo, consideró que el planteamiento de los programas regionales de las regiones norte, centro y sur sureste son un primer paso hacia la realización de una verdadera política de desarrollo regional, que “no es una política fácil que requiere tiempo”.

Para que estos programas tengan los resultados esperados, añadió, se debe cuidar la influencia política, burocracias y la falta de colaboración entre diferentes secretarías y entre el gobierno federal y estatal.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO