León, Gto. Un lobo en la piel de un cordero; del cordero que prometió servir a Dios y ahora enfrenta dos acusaciones por presunto abuso sexual contra menores de edad. Ese es el sacerdote Raúl Villegas Chávez, que una vez fue vocero de la Arquidiócesis de León y uno de los encargados de coordinar la visita de Su Santidad Benedicto XVI a Guanajuato.
Villegas Chávez se encuentra preso, acusado de violar a una menor de 15 años en una escuela privada del municipio de Irapuato. Además se abrió una nueva carpeta de investigación por el presunto abuso erótico contra otra alumna.

Este no es el primer escándalo que Raúl Villegas Chávez enfrenta, pues apenas en 2014 tuvo que enfrentar una demanda de paternidad, misma que perdió y lo llevó a su separación de la iglesia católica por orden de la Arquidiócesis de León.
Raúl Villegas Chávez fue un sacerdote reconocido en el municipio de León, había ganado la confianza de los católicos, era amigo de los políticos y además era un líder de opinión para su comunidad, pues escribía en el diario dominical Gaudium.
La época de gloria
Raúl Villegas Chávez terminó siendo confesor y consejero en un colegio privado en el municipio de Irapuato, lugar al que fue a refugiarse luego de ser expulsado de la iglesia en el año 2014, pero tuvo tiempos de gloria en donde era una de las voces más escuchadas y reconocidas de la iglesia católica en el Bajío.
El sacerdote Raúl Villegas Chávez estuvo a cargo de la Parroquia de la Comunidad de San Juan Bautista de la Salle, de la colonia Piletas IV Sección, desde el 18 de agosto de 2014 hasta septiembre del 2012. Al mismo tiempo era vocero de la Arquidiócesis de León y mano derecha del entonces arzobispo, José Guadalupe Martín Rábago.
La máxima exposición y reconocimiento de la labor de Villegas Chávez llegó de la mano de la visita de Benedicto XVI al estado de Guanajuato, en el mes de marzo de 2012.

Desde los meses previos, Raúl Villegas Chávez estuvo en los reflectores protagonizando decenas de ruedas de prensa en donde anunciaba los detalles de la primera visita de un Papa al estado de Guanajuato: desde la logística hasta las advertencias de los “boletos falsos” para la misa que Benedicto XVI ofició en el Parque Guanajuato Bicentenario.
Villegas Chávez fue quien movió los hilos durante aquella ocasión, incluso se le permitió coordinar algunas áreas de comunicación con medios nacionales e internacionales.
En aquella ocasión, la influencia del exvocero de la Arquidiócesis de León quedó de manifiesto cuando logró que Su Santidad atendiera en privado, durante algunos minutos, a Miguel Márquez Márquez -quien era candidato del PAN a la gubernatura-, y a su esposa, María Eugenia Carreño de Márquez.
La relación entre Miguel Márquez y Raúl Villegas Chávez data de varias décadas, desde que el ahora gobernador guanajuatense ingresó al seminario con la intención de ser sacerdote.
Desde finales de 2011 y hasta marzo de 2012, el nombre de Raúl Villegas Chávez estuvo presente en medios de comunicación locales, nacionales y hasta internacionales, pero seguro no con la fuerza ni el escándalo que ahora o que en 2014 cuando enfrentó la demanda de paternidad.
Las demandas y escándalos
En junio de 2014, el primer escándalo público envolvió a Raúl Villegas Chávez. A quien demandaron por la paternidad de una niña de 9 años, es decir que el sacerdote mantenía una posición privilegiada en la iglesia católica pese a trasgredir una de las principales encomiendas: la castidad.
Villegas Chávez no tuvo más que aceptar que era el padre de la menor y asumir las responsabilidades que por ley le corresponden, tales como la manutención y hasta la posibilidad de darle el apellido a su hija.
La Arquidiócesis de León dio a conocer que Raúl Villegas Chávez ya había sido separado de sus encomiendas en el ministerio sacerdotal.
“…se le instó para que cumpliera plenamente con su responsabilidad adquirida, y fue apartado del ejercicio del ministerio sacerdotal debido al proceso que está enfrentando en los tribunales correspondientes a nivel eclesiástico”, fue parte del comunicado que envió el Arzobispado de León en junio del 2014.
Aunque el escándalo se hizo público hasta el año 2014, el Arzobispado de León separó a Raúl Villegas desde septiembre de 2012, sólo unos meses después de la visita de Benedicto XVI. Se rumoraba que el exvocero católico había estado viviendo en Guadalajara y después se supo que volvió a Irapuato, su tierra natal.
Prefería mantener la fe ante escándalos del clero
En el año 2013, aun cuando ya había separado de su cargo como sacerdote, el exvocero de la Arquidiócesis realizó una publicación en donde afirmaba que era necesario que la iglesia católica mantuviera su fe pese a los escándalos del clero.
En este texto, Raúl Villegas Chávez aseguraba que los escándalos de sacerdotes eran muy sonados aunque pocos eran realmente comprobables.
“En los últimos años en la Iglesia Católica hemos escuchado mucho (y constatado poco) de los escándalos de los sacerdotes y ésto ha dado pie a que nuestros críticos nos señalen y de que algunos católicos se decepcionen”, decía el texto publicado por Villegas Chávez.
También pide no justificar a los malos sacerdotes ni resignarse a la maldad del mundo y aclara que hasta los seguidores de Cristo -refiriéndose a los discípulos-, ““¡cometieron maldad escandalosa!”.
A continuación el texto completo:
¿Porqué los escándalos de los sacerdotes?
En los últimos años en la Iglesia Católica hemos escuchado mucho (y constatado poco) de los escándalos de los sacerdotes y ésto ha dado pie a que nuestros críticos nos señalen y de que algunos católicos se decepcionen.
¿A que se de debe tanto escándalo?
¿Será el fin de la Iglesia Católica?
En Mateo 13:24-30 Jesucristo describe a su Iglesia católica, el Reino de los Cielos, parecido a un “campo de trigo y maleza,” enseñando que habria bueno y malo, santos y pecadores, y todos juntos en un mismo campo, en la Iglesia, hasta el día en que El volviera a juzgar a las naciones. Esto quiere decir, lamentablemente, que habrá miembros de Su Iglesia católica – incluyendo sacerdotes y obispos – que son pecadores de mala fama.
Con todo esto, no estamos justificando el escándalo que hay en nuestra iglesia, mucho menos, buscando resignandonos a la maldad que en nuestro derredor puede existir. En esta Iglesia que amamos, vale la pena enfrentar la situación sin tener que perder la fe.
Podemos ver esta realidad triste, hasta en el principio de la Iglesia, en la persona de Judas Iscariote, quien traicionó a Cristo con sus enemigos. (Mateo 26:16-23; Lucas 22:47-49), y Simón Pedro, quien negó al Señor tres veces (Mateo26:34, 75).
Noten que hasta los seguidores de Cristo escogidos por el ¡cometieron maldad escandalosa! Aún así, esto no invalida, ni refuta la verdad que Cristo transmitió al mundo a través de sus apóstoles (Marcos16:15).
Como prometio Cristo, que aunque la debilidad y lo pecaminoso – por supuesto, el escandalo – causado por los sacerdotes y otros católicos, “las puertas del infierno no prevalecerán en contra” de la Iglesia.
De manera que ésto no debe hacernos perder la fe en nuestra Iglesia Católica, sino darnos cuenta que a pesar de que está hecha por hombres frágiles, en ella habita el Señor Jesús, y nunca la habandonará. Esta situcaión debe abrir nuestros ojos de fe y estar alerta y velar para que con la fuerza de la oración hagamos de la Igleisa de Cristo una iglesia viva, a pesar de los dolores.
El Señor vive en mendio de nosotros. Por esto sigue nuestra Iglesia viva y por esto son mas los sacerdotes buenos que malos.
La oración, como en los primeros discipulos, será nuestra fuerza.