México, D.F. Por lo menos 21 personas han muerto y miles están refugiadas en albergues temporales debido a las lluvias ocasionadas por el huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel” en las costas del Atlántico y el Pacífico respectivamente, informaron fuentes de Protección Civil.
Es la primera vez, de acuerdo con los registros, que una tormenta y un huracán tocan tierra al mismo tiempo.
El coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, confirmó que son 21 los muertos; 14 en Guerrero, tres en Hidalgo, uno en Oaxaca y tres en Puebla.
En conferencia de prensa, el funcionario informó que uno de los estados más afectados es Guerrero, donde se emitió una declaratoria extraordinaria de emergencia a causa de los efectos de Manuel que ya dejó 13 derrumbes en la Autopista del Sol, tres en Chilpancingo y Acapulco, por lo que esta vía permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Los estados más afectados por las tormentas son: Chiapas, Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz.
Advirtió que Ingrid se mantiene como huracán Categoría 1 y se prevé que impactará en Tamaulipas el lunes por la mañana. Mientras que el fenómeno meteorológico Manuel se degrado a depresión tropical.
“Ingrid” presenta un índice de peligrosidad “fuerte” con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de hasta 165 kilómetros, según el organismo.
Por su parte, la tormenta “Manuel”, que tiene un índice de peligrosidad “moderado”, se desplazaba hacia el norte sobre aguas del Pacífico con vientos de 110 kilómetros por hora y rachas de 140 kilómetros.
La colonia 20 de noviembre en Chilpancingo, Guerrero, inundada. Foto: @Foro_TV
Daños en Guanajuato
Las últimas lluvias por el huracán Ingrid, han originado diversas afectaciones en el noreste del estado de Guanajuato, como el daño de puentes, deslaves y el desborde de ríos, dejando a diversas comunidades incomunicadas.
El director de Protección Civil del estado, Luis Antonio Guereca, comentó lo anterior y agregó que se ha puesto principal atención en los municipios de Xichú y Atarjea.
Señaló que los ríos van muy crecidos y uno dañó uno de los alerones de un puente en Xichú, creando un socavón, interrumpiendo la conexión con una comunidad.
En Atarjea, la comunidad de Aldama, tiene problemas de comunicación, ya que el río se desbordó, dejando al pueblo dividido.
Alerta naranja
Cruz Roja envía 52 toneladas de ayuda humanitaria a afectados por ‘Ingrid’ y ‘Manuel’. Foto: @Excelsior_Mex
Por “Ingrid” y “Manuel” el sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) tiene en “alerta naranja” (peligro alto) los estados de Colima, sur de Michoacán, oeste de Guerrero, por el Pacífico, y los de Tabasco y Veracruz por la cuenca del Atlántico.
En Guerrero, además del accidente en el municipio de Arroyo Seco, donde murieron seis personas, hay dos muertos la madrugada de este domingo por un derrumbe de tierra ocurrido en la colonia Obrera de Chilpancingo, la capital del estado.
Otra persona falleció en Atlamajalcingo del Monte, donde se derrumbó un cerro que colapsó una vivienda, dijeron a Efe fuentes de Protección Civil.
El subsecretario de Protección Civil de Guerrero, Constantino González Vargas, informó en un comunicado de tres muertes más: una mujer en Malinaltepec que sucumbió por un derrumbe de tierra, otra en Acapulco, donde la caída de una barda en produjo el deceso de un hombre, y una más en Atlamajalcingo del Monte.
También en Acapulco, tuiteros difunden fotos de las inundaciones. Reportan que en zona de Pie de La Cuesta el agua rebasa el metro y medio.
En Puebla, portavoces de Protección Civil informaron de tres muertos por un alud de tierra en el municipio de Tlatlauquitepec.
Medios locales señalaron que en el estado de Oaxaca (sur) se reporta la desaparición de un niño de diez años arrastrado por el agua en el pueblo de Miahuatlán.
En uno de los estados donde más ha llovido, el de Veracruz, este de México, el desbordamiento parcial de 41 ríos y arroyos produjo daños en 50 municipios, que van desde pequeñas inundaciones en calles y avenidas hasta daños en carreteras y cultivos.
La última actualización de la Secretaría de Protección Civil, reporta que el huracán “Ingrid” afectó de manera directa e indirecta a un total de 32 mil veracruzanos, principalmente del norte del estado.
Un total de 6.265 personas abandonaron sus hogares y se refugiaron en 55 albergues y con familiares para evitar sufrir daños por el desbordamiento en un estado atravesado por muchos ríos.
En el estado de Tamaulipas (noroeste, fronterizo con EU), donde están suspendidos los actos previstos para la noche del domingo para conmemorar el Grito de la Independencia de México, 500 personas serán evacuadas en Soto la Marina, Aldama y La Pesca ante la llegada de “Ingrid”, dijeron a Efe fuentes de Protección Civil.
Además, el puerto de Tampico está cerrado a la navegación.
En Nuevo León, en el norte del país, también se mantiene la alerta y las autoridades han emitido una serie de acciones de prevención en las áreas más vulnerables.
La confluencia de dos ciclones tropicales al mismo tiempo es algo inusual en México, por lo que las autoridades han pedido a la población extremar las precauciones.
En entrevista, el titular de la Dirección de Protección Civil estatal, Gerardo Cabrera Olivo, refirió que una parte de la población de San Luis Potosí se encuentra en albergues, aunque otra ha decidido instalarse con sus propios familiares en lugares altos.
Suman cerca de 500 personas de al menos cuatro municipios de la región huasteca de San Luis Potosí que han tenido que ser evacuadas de sus viviendas ante las afectaciones provocadas por el huracán “Ingrid”.
Con información de EFE y agencias.