San Luis de la Paz, Gto. El secretario de Energía Federal Pedro Joaquín Coldwell en compañía del gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, inauguró la segunda planta termoeléctrica en San Luis de la Paz, además de entregar focos ahorradores de luz.
Termoeléctrica. Foto: Ernesto Méndez
En su intervención Miguel Márquez, agradeció el apoyo del Gobierno Federal por tomar en cuenta a Guanajuato para los grandes proyectos del País, ya que dijo que con ello se demostraban el trabajo que han venido realizando conjuntamente.
A su vez, dijo que no sólo era discurso lo que decía, dado que los hechos hablaban por sí solos que han contribuido al desarrollo de Guanajuato y que muestra de ello era la inauguración de esta planta, misma que fue proyectada después de la reforma energética, señaló.
Pr otra parte comentó que este tipo de proyectos son los que hacen más competitivos a un Municipio, puesto que son necesarios para que pueda haber un desarrollo en la zona, por lo que se su mamaba a la necesidad del alcalde y la ciudadanía para que se dieran más de este tipo.
Por ello dio las gracias a la Federación, ya que dijo que esto permite que Guanajuato se consolide en el sector automotriz, lo que permite estar en la vanguardia a nivel nacional en diferentes tipos de inversión y no sólo la antes mencionada.
Por su parte el secretario federal Pedro Joaquín, señaló, que este día se estaba echando a andar la primera central privada de energía en San Luis de la Paz, después de que se aprobara la Reforma Energética.
Dijo que celebraba la relación de amistad que México ha mantenido con la empresa Interjet, porque a lo largo de este tiempo se han desarrollado múltiples proyectos en infraestructura para la transportación de gas natural.
De igual manera dijo que reconocía el impulso que los Municipios daban a este tipo de proyectos que permiten la generación de fuentes de empleo y una mayor derrama económica en la comunidad.
Finalmente cabe señalar que la inversión que Interjet realizó en la segunda planta termoeléctrica fue de 272 millones de dólares, según lo dieron a conocer sus directivos.
Clausura de entrega de focos ahorradores
Por otra parte Pedro Joaquín Codwell, clausuró el programa de focos ahorradores en el Estado, el cual tan sólo en este Municipio ha beneficiado a más de 19 mil familias de San Luis de la Paz con la entrega de focos ahorradores.
Este programa de la Secretaría de Energía, operado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), consiste en la entrega gratuita de 5 lámparas económicas a los usuarios del servicio de energía eléctrica con tarifa doméstica 01.
Entrega de focos ahorradores. Foto: Ernesto Méndez
“Ahórrate una luz ayuda a las familias mexicanas a pagar menos en su recibo de luz, ya que los focos ahorradores que se distribuyen consumen hasta un 75% menos energía y duran hasta 10 veces más que los focos incandescentes”, así lo expresó el Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez.
Por su parte, Raúl Valenzuela, delegado regional del FIDE, comentó que este programa responde a uno de los principales propósitos de la Reforma Energética; “abaratar el costo de facturación eléctrica a todos los mexicanos. Este propósito se cumple con hechos como los que estamos viviendo el día de hoy”, finalizó.
Igualmente, Joaquín Coldwell, Secretario de Energía del Gobierno Federal, detalló que en el caso especifico de Guanajuato, se han entregado un millón 234 mil 215 lámparas, de un total de 1,297,260 que se tienen programadas.