El Comité de Apropiaciones del Senado de California aprobó hoy una propuesta que permitiría a los universitarios indocumentados en el estado solicitar becas privadas para financiar sus estudios.
La oficina del asambleísta Gil Cedillo, autor de la propuesta de ley AB 130, informó que la iniciativa fue aprobada por cinco votos a favor y tres en contra en el Comité de Apropiaciones, por lo que ahora pasará al pleno del Senado.
California ya permite que los indocumentados que hayan cursado tres años de preparatoria en el estado aspiren a universidades públicas y colegios comunitarios.
Sin embargo, al carecer de ciudadanía estadunidense o residencia legal en el país, los indocumentados no cuentan con financiamiento para estudiar.
Esta es la primera vez que avanza en California una iniciativa de becas para indocumentados universitarios y de estudios superiores en colegios comunitarios.
La propuesta AB 130 conforma el Acta del Sueño de California conjuntamente con la AB 131, que proporcionaría becas estatales, o CalGrants, a los universitarios migrantes.
El mismo Comité de Apropiaciones postergó la votación para fines de agosto próximo para la AB 131, pues implica recursos del presupuesto estatal para educación superior sujetos aún a potenciales cambios.
La semana pasada, el asambleísta Gil Cedillo sostuvo que trabaja en una nueva versión de propuesta de ley que de aprobarse proporcionaría licencias de conducir a los indocumentados en California.