- Publicidad -
miércoles, mayo 21, 2025

Solo me avisaron que me iba, no me dieron explicaciones: Alonso Escalante

León, Gto. La salida de Alonso Escalante de la dirección del Teatro del Bicentenario se debió a que “se necesitaba un cambio”, así se lo notificaron los consejeros Ricardo Torres Álvarez, David González y Arturo Joel Padilla.

El acuerdo al que llegaron, a petición del propio Escalante, fue que él permanecería hasta septiembre, pues se están trabajando en las producciones operísticas Carmen y La Viuda Alegre (que se presentará en Bellas Artes), y otros, pero “especialmente con estos dos que implican un cuidado muy minucioso, como sabes, un seguimiento. Y me parece que por el arte mismo, por los artistas, por el público y por el prestigio del teatro, sería muy peligros no cuidar este proceso”.

Escalante señala que le informaron “que era tiempo de hacer un cambio”, sin darle más explicaciones.

Respecto a las muestras de apoyo en redes sociales y por otros medios, Alonso dijo que está “agradecidísimo, impresionado de una manera muy positiva” por la reacción de los creadores, trabajadores, “pero sobre todo, los que son el número más importante y también el actor más relevante, el que es el testigo de ese suceso cultural y artístico y quien es además ahora un participante activo y es el público y la sociedad”. Dijo que deberíamos estar contento por las muestras de interés por defender un proyecto, “porque con quién esté a la cabeza, un proyecto que esté representando los intereses”.

Escalante explica que el Teatro del Bicentenario depende administrativa y financieramente del Forum Cultural Guanajuato, “si es el propio Forum quién esta tomando esta decisión, pues a nosotros y yo particularmente, lo que ya no puedo hacer es operar”.

“Lo más importante, es el proyecto cultural que se ha desarrollado en el teatro, por todos, todos hemos hecho esto y me parece que los principios de inclusión, democratización, toda esta acción cultural en la que hemos podido convivir todos. Es un proyecto desde la sociedad que hay que seguir desarrollando y no puede irse hacia atrás y no puede caerse”, finalizó Alonso Escalante.

Teatro del Bicentenario, un eslabón de la cadena para recomponer el tejido social: OCL

Luis Alberto Ramos, presidente del Observatorio Ciudadano de León, dijo que esperaba que el cese de Alonso Escalante sea reconsiderado.

El Teatro del Bicentenario no es una parte ajena al OCL, “porque es una parte de la cadena de la recomposición del tejido social”, explica Ramos y recuerda que ha sido escenario de las orquestas infantiles y que esto ha servido “para que veamos que sí se puede tener un espacio adecuado para promover el arte, la cultura, para la música, que antes no teníamos”.

Alonso Escalante ha sido un hombre trabajador, un visionario, “y yo nada más quiero saber, ¿con quién lo podemos suplir? Es una persona muy apreciada, porque se le ve su trabajo”.

Concluyó diciendo que “no es correcto que tengamos un cambio, de la noche a la mañana, de alguien que está funcionando”.

Injustificable, inexplicable y totalmente aberrante

 La diputada local Beatriz Manrique consideró la destitución de Alonso Escalante como “injustificable, inexplicable y totalmente aberrante quitar a quien está dando resultados de la magnitud que se está dando, con la calidad que se están dando” mientras se solapan graves irregularidades en otras áreas del gobierno estatal.

El analista Adolfo Pons de la Garza dijo por su parte que “si ahorita hay turismo cultural mucho se debe a eso (al trabajo realizado en el Teatro del Bicentenario), se tienen envidias en la redonda por el recinto, por la calidad que tiene, son medibles y son tangibles sus logros”.

Ambos celebraron la respuesta de la gente en redes sociales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO