Tepoztlán, 18 de septiembre.- Tres turistas comenzaron una aventura sobre el Cerro de la Luz en la comunidad de San Juan Tlacotenco del municipio de Tepoztlá, después de un largo camino desconocido se extraviaron.
Ante este hecho los extraviados de nombre Cecilia Michel San Román de 40 años, vecina del Distrito Federal, Andrea del Valle Arias de 29 años y Carlos Encinas Gómez de 31, ambos turistas originarios de Hermosillo, Sonor, solicitaron rescate.
Mientras tanto para evitar un poco la desesperaron hicieron una fogata para darse calor, ya que la constante lluvia provocó que descendiera la temperatura.
Carlos, uno de los afectados relató su experiencia, “pues fuimos de paseo aquí al Cerro de la Luz y ya estando arriba pues vimos que se veía Tepoztlán y pues dijimos ahí está, ahí llegamos, pero no resulta que estaba más lejos y nos perdimos. Y antes de que llegara la noche pues como estamos perdidos pues decidimos llamar a Protección Civil para que nos ayudara”.
Tras el aviso a los números de emergencia de Tepoztlán, una brigada de elementos de Protección Civil que conoce perfectamente la intrincada sierra, comenzó a rastrear a los tres turistas hasta que dio con ellos antes de que cayera la noche, ya que podían sufrir hipotermia.
Los turistas en su desesperación hicieron una fogata para darse calor, ya que la constante lluvia que cayó un día antes, provocó que descendiera la temperatura en esta zona alta del estado de Morelos.
Por su parte, Gabriel Rivera Campos Director de Protección Civil de Tepoztlán, explicó: “contamos con elementos que conocen la región, inmediatamente realizamos un operativo nos dirigimos al Cerro de la Luz, contábamos todavía con un poco de luz del día, se lograron ubicar inmediatamente”.
El director confirmó que los turistas no sufrieron ninguna lesión, “nos tardamos como una hora aproximadamente, descendimos hasta donde se encontraban las personas y afortunadamente un poco deshidratadas pero se encontraban en buenas condiciones”.
En Tepoztlán es muy común dijo que personas que se aventuran a caminar por el cerro sin conocerlo y se pierdan, regularmente cada semana hay de dos a tres grupos de personas que se pierden y vía telefónica piden auxilio para ser recatados.
Es un poquito común, común que tengamos varios perdidos cada semana, yo les doy unas indicaciones pues que no realicen ese tipo de actividades sin una persona que conozca el lugar, que no utilicen atajos, que no utilicen veredas, para evitar eso que se pierdan”, señaló.
Caminar por la sierra Tepozteca advirtió es muy peligroso, sobre todo en la época de lluvias debido a que hay senderos muy resbalosos en la zona de los riscos, lo que implica que puedan resbalar y caer.