- Publicidad -
viernes, mayo 16, 2025

Un tribunal condena a Muhammad Yunus, Nobel de la Paz, por violar leyes laborales

Por Julhas Alam

DACA, Bangladesh (AP). Un tribunal laboral de la capital de Bangladesh condenó hoy lunes al Premio Nobel de la PazMuhammad Yunus, a seis meses de prisión por violar las leyes laborales del país.

Un tribunal condena a Muhammad Yunus, Nobel de la Paz, por violar leyes laborales
La sentencia de Muhammad Yunus ha generado polémicas, pues sus simpatizantes creen que la condena tiene fines políticos, esto en el contexto de las próximas elecciones del 7 de enero en Bangladesh.

Te puede interesar: VIDEOS: Los primeros tsunamis llegan a la costa oeste de Japón; aguas pegan con furia

Yunus, pionero en el uso de microcréditos para ayudar a la población empobrecida, estuvo presente en el tribunal y se le concedió la libertad bajo fianza. El tribunal dio a la defensa 30 días para apelar. Grameen Telecom, que él fundó como una organización sin fines de lucro, está en el centro del juicio.

La jeque Merina Sultana, presidenta del Tercer Tribunal Laboral de Daca, dijo en su veredicto que la empresa de Yunus violó las leyes laborales. Se suponía que 67 de los empleados de Grameen Telecom serían permanentes, y los fondos de participación y bienestar de los empleados no se crearon. También dijo que, siguiendo la política de la empresa, se suponía que el cinco por ciento de los dividendos de la empresa se distribuirían entre el personal.

Sultana declaró culpables a Yunus, como presidente de la empresa, y a otros tres directores de la misma, y los condenó a seis meses de prisión.

Grameen Telecom posee el 34 por ciento de la mayor empresa de telefonía móvil del país, Grameenphone, una filial del gigante noruego de las telecomunicaciones Telenor.

El Premio Nobel también enfrenta una serie de cargos relacionados con presunta corrupción y malversación de fondos. Los partidarios de Yunus creen que los cargos fueron presentados para acosarlo en medio de un contexto político complejo y de frías relaciones con la Primera Ministra Hasina Wazed. El Gobierno de Bangladesh ha negado las acusaciones.

El veredicto de este lunes se produce cuando Bangladesh se prepara para sus próximas elecciones generales del 7 de enero, en medio de un boicot por parte de la principal oposición del país, el Partido Nacionalista de Bangladesh, encabezado por la exprimera Ministra Khaleda Zia, archienemiga de Hasina. El partido señaló que no confía en que el Gobierno del Primer Ministro sea capaz de realizar elecciones libres y justas.

En agosto, más de 170 líderes mundiales y premios Nobel instaron en una carta abierta a Hasina a suspender todos los procedimientos legales contra Yunus.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO