- Publicidad -
viernes, mayo 23, 2025

Venden ‘popper’ en sex shops de León, droga ilegal en otros países

León, Gto. En algunas sex shop de la ciudad de León se vende sin regulación el ‘popper’ una droga que en otros países, como Estado Unidos, es ilegal.

En una investigación realizada por Milenio, en varias tiendas donde se venden productos sexuales, los empleados rápidamente reconocieron cuando se les habló del ‘popper’, aunque sólo en tres de éstas vendían dicha droga.

Este producto está compuesto de un grupo de sustancias químicas que incluyen el nitrito ciclohexílico y el nitrito butílico, éstos se caracterizan por se incoloros y con un aroma picante. La inhalación del ‘popper’ provoca un estado de euforia inmediatamente por la excesiva cantidad de sangre que recibe el cerebro en tan poco tiempo.

Otros de los efectos secundarios que puede causar el ‘popper’ son: dolor de cabeza, vértigo, debilidad general, dificultad para respirar y cianosis. El efecto de la droga dura alrededor de cinco minutos y puede causar adicción en las personas, de acuerdo a la información que contiene el producto.

Por otro lado, este producto se llega a confundir como lubricante debido a que produce una rápida relajación en los músculos y facilita la penetración y según consignó el rotativo, en una tienda ubicada en la Zona Centro, el encargado mencionó que el ‘popper’ regularmente se vende en tiendas donde se realizan tatuajes y sobretodo en antros de ambiente homosexual.

La publicación señala que este producto puede conseguirse a precios que van desde los 200 hasta 400 pesos en sex shops de León, en una tienda ubicada dentro de un centro comercial y otra en la Zona Centro; en ésta última, un empleado comentó que el precio había subido porque el proveedor estadounidense había dejado de fabricarlo.

En otro lugar donde está a la venta el ‘popper’ es en internet. Un sitio web ofrece 5 diferentes marcas de la droga con envío desde la Delegación Miguel Hidalgo en el Distrito Federal. El precio está en 250 pesos más 30 del envío a cualquier parte de México.

El diario refiere que la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios, (Cofepris), que es la dependencia encargada de la vigilancia de la materia, no cuenta con elementos jurídicos para emprender acción legal respecto a este tema, debido que en la actualidad no se cuenta con una clasificación especifica para esta droga recreativa.

En la Dirección de Fiscalización y Verificación Normativa, una fuente señaló que esta dependencia no regula la calidad de los productos, sino sólo su comercialización y las condiciones en que se realiza la venta. También aclaró que hasta el momento no se han recibido reportes de la venta del ‘popper’ y en todo caso de existir alguna denuncia, ésta estaría a cargo de Protección Civil y Salud Municipal.

Además, en el país no se cuenta con información de dicha droga, por parte de las dependencias de salud, por lo que convierte al ‘popper’ en una sustancia legal. Al contrario de Estado Unidos que se le considera una droga peligrosa por los efectos que produce.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO