*Con información de Edith Domínguez y Luis Manuel García.
Irapuato y Celaya, Gto. Los comerciantes de pollo y huevo en Celaya e Irapuato coincidieron en cuanto a la necesidad de información entre vendedores, distribuidores y sobre todo consumidores sobre la consecuencias del brote de influenza aviar que se dio en granjas de la empresa Bachoco al norte del estado.
Con una ligera baja en la venta del pollo por parte de algunos comerciantes de Irapuato que lo atribuyen al paso de la Cuaresma, la falta de dinero, y algunos a la falta de información sobre la gripe aviar, siguen manteniendo el precio entre los 34 a 44 pesos, mientras que el huevo va de los 21 a los 26 pesos por kilo.
En el mercado Hidalgo, ubicado en la zona centro de Irapuato, está la Pollería Linda cuya propietaria comentó que la venta ha bajado sólo un 5%, porque la gente piensa que a comer pollo se le podría pegar la gripe aviar, “cosa que es totalmente falsa, creo que hace falta más información al respecto, pero seguimos manteniendo el precio de 34 pesos, porque el pollo que me traen es de Querétaro y mis costos siguen siendo los mismos”.
En la Pollería Sin Rival, al interior de mercado, la encargada destacó que sí han bajado un poco sus ventas pero -dijo- es por la Cuaresma, “ya que siempre baja en esta temporada y seguimos manteniendo de 38 a 44 pesos por kilo y es el mismo precio desde el mes de diciembre, pero quién sabe que pase después…”.
“Es la mala información; que hay que aclarar que no es el pollo, es la gallina de postura la del problema, el día de ayer en toda la mañana sólo una persona preguntó, el tiempo de ventas es malito (…) uno como vendedor también está mal informado, estoy esperando que el proveedor me traiga guías sanitarias de la gripe aviar para regalarlos a los clientes”.
Mientras tanto, José Luis Vaca, propietario de un local al interior del mercado, dijo que la venta de pollo sí ha bajado un 30% porque la gente se espanta por la noticia, “pero seguimos manteniendo el precio de 44 pesos; aunque también la gente ya no viene mucho al centro porque no hay espacios para estacionarse y no hay dinero”.
Asimismo, en las dos centrales de abastos el precio del huevo se mantiene a la venta al público de 21.50 pesos hasta 22 pesos. Los comerciantes dicen que siguen manteniendo sus precios porque los proveedores de Querétaro, Jalisco y Aguascalientes han mantenido el mismo; sin embargo en algunas tiendas de abarrotes en la colonia Los Álamos, Los Reyes y San Miguelito, el precio va de los 22 a los 26 pesos.
Se mantiene actividad del rastro avícola de Celaya
A pesar de las disposiciones y anuncios de las autoridades según las cuales no habría repercusiones del brote en los precios y existencias de pollo y huevo, algunos comerciantes de la Central de Abastos, aseguran que hay comercializadores que se están aprovechando por el brote de la gripa aviar y han incrementado por lo menos dos pesos el precio del huevo.
El señor Jorge Rangel dijo que en su negocio el kilo de huevo al menudeo está en 24 pesos y por mayoreo en 25 mientras que el kilo de pollo está en 33 pesos, pero comentó: “hay comercializadores que se aprovechan dela situación de la gripa aviar, es por eso que el huevo lo suben hasta 30 pesos por kilo y el pollo a 35 pesos, es por eso que le hago un llamado a la ciudadanía a que compare precios y no se deje engañar, porque sí hay abasto de los productos ya que el virus no es nocivo para salud humana”.
Por otro lado, el rastro avícola celayense no ha disminuido su producción en cuanto a la matanza de aves, y su operación sigue normal.
Hugo Herrera, encargado de operaciones del rastro avícola de Celaya, señaló que al día se matan alrededor de 5 mil aves y que hasta el momento todo sigue igual; y es que las aves que llegan provienen del estado de Nayarit. Señaló que el cerco sanitario está en las carreteras de los estados vecinos de Guanajuato.
Fotos: Edith Domínguez y Luis Manuel García.