- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Arranca segunda vuelta de #ExhibirTambiénEsHacerCine

Guanajuato, Gto. Este viernes arranca la segunda vuelta del ciclo #ExhibirTambiénEsHacerCine’, un proyecto para difundir el cine independiente en espacios públicos, en donde quizá no llegaría la oferta. La gestión y curaduría está a cargo de Cine la Mina. Este año se extenderán por nuevos territorios además de Guanajuato capital: el proyector llegará hasta Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón e Irapuato. 

En total, habrá 14 funciones totalmente gratuitas que se proyectarán en dos periodos: del 18 de septiembre al 8 de octubre y después del 21 de octubre al 26 de noviembre. (La pausa se hará debido al empate de eventos entre el ciclo de cine y el Festival Cervantino).

Edición 2022. Foto: crotesía Cine la Mina.

#ExhibirTambiénEsHacerCine comienza el día de hoy con la cinta recién restaurada ‘La mujer murciélago’ (1968) de René Cardona y que se exhibirá en la Plaza Allende, en Guanajuato capital.

“Yo sí veo el cine comercial, aquí hay muchos fans de los superhéroes, pero creo que también hay todo un cine interesante al cual como mexicanas y mexicanos nos hemos perdido la oportunidad de verlo. Creo que el cine comercial nos ha implantado la idea de lo que es cine, con el cual nos divertimos, es fácil verlo y hay otro cine que creo que históricamente se le ha dado la espalda. Creo que no es aburrido, creo que no es difícil, más bien no estamos acostumbrados a verlo y es nuestro derecho luchar por generar espacios para que ese cine se pueda ver”, comentó Leslie Borsani, fundadora de Cine la Mina en rueda de prensa.

El ciclo de cine también proyectará por primera vez en la explanada de DCEA de la Universidad de Guanajuato ‘Home is somewhere else’ (2022) de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos, junto con una master class de animación. También llevará propuestas arriesgadas, que abordan temas como desaparición forzada a comunidades de Irapuato y San Francisco del Rincón de la mano de las colectivas ‘Buscando a Pablitos y ‘Hasta encontrarte’.

Leslie Borsani, fundadora de Cine la Mina. Foto: cortesía Cine la Mina.

Se proyectarán los documentales  ‘Volverte a ver’ (2020) de Carolina Corral y ‘No sucumbió la eternidad’ (2017) de Daniela Rea y la ficción ‘Un año más’ (2022) de Karina López.

La nueva película de Amat Escalante ‘Perdidos en la noche’ (2023) se exhibirá el viernes 10 de noviembre en una de las locaciones donde se filmó: en la comunidad de Los Molineros. También será la cinta para clausurar el ciclo el domingo 26 de noviembre en Los Pastitos. Ambas funciones contarán con la presencia del director.

El programa completo y actividades se pueden consultar aquí: https://drive.google.com/drive/my-drive

Comienza convocatoria para ‘La Mina en Corto’

Por otro lado, Cine la Mina también convoca a realizadores y realizadoras guanajuatenses a inscribir su cortometraje a ‘La mina en corto 2023’. Los cortometrajes seleccionados se exhibirán en “una función de gran formato, al aire libre y acceso gratuito”.

La convocatoria puede ser consultada en : https://drive.google.com/drive/folders/1TBLidz-xRHlc5BJJUzKJvfNzc8R3fj2h

Es importante mencionar que la programación habitual de Cine la Mina continúa a la par del ciclo de cine.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO