El pasado lunes 22 de abril, un hecho insólito sacudió las redes sociales cuando un usuario de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter) reveló que había adquirido dos pares de aretes de la prestigiosa joyería Cartier por tan solo 237 pesos. Lo que inicialmente parecía una ganga resultó ser un error de etiquetado en la tienda online de la reconocida marca de lujo, donde el precio real de los aretes era de 237 mil pesos cada uno.

El usuario @LordeDandy se volvió viral al compartir su experiencia, informando que Cartier no aceptó la compra una vez que el sistema en línea le permitió realizarla. Sin embargo, en un gesto de compensación, la empresa ofreció un reembolso, una botella de champaña y un pasaporte de la marca. Pero el comprador, identificado como vlljssr en Instagram, decidió ejercer sus derechos como consumidor y acudió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Pues yo aproveche la oportunidad nenucas y hasta pedí dos pares, y díganme muerto de hambre pero dudo que ustedes hubieran desaprovechado la oportunidad. pic.twitter.com/lNUfAItHfu
— dre pute (@LordeDandy) April 19, 2024
Según la Profeco, todo proveedor está obligado a respetar los precios y condiciones establecidos al momento de la venta, por lo que el usuario afectado decidió emprender acciones legales contra Cartier. Aunque la empresa no se presentó a las primeras reuniones de conciliación, la presión en redes sociales y la intervención de la Profeco parecen haber dado resultados.
Finalmente, Cartier accedió a cumplir con la solicitud del comprador, quien confirmó que la tienda entregará los aretes que adquirió originalmente a un precio considerablemente reducido. Este caso ha establecido un precedente importante para futuros incidentes similares, destacando la importancia de que las marcas asuman la responsabilidad por sus errores y respeten los derechos de los consumidores.
War is over.
Cartier está cumpliendo.
No soy moneda para caerle bien a los lambiscones.
No sé quién es el empleado ni su status, si quieren saber pueden preguntarle a la marca, a mi no, yo no lo contraté.
Ustedes ya solo están debatiendo entre socialismo y capitalismo.— dre pute (@LordeDandy) April 23, 2024
Aunque este tipo de errores en el etiquetado de precios son poco frecuentes, son situaciones que pueden ocurrir en la industria minorista debido a diversos factores. Lo relevante es cómo las marcas manejan estas situaciones, ya que rectificar los errores es esencial para mantener la confianza del consumidor y preservar la reputación de la marca.